21 de octubre de 2014 | Pascual Serrano

Las televisiones iraníes y su prohibición en España

Una noticia de El País el pasado 22 de septiembre sobre una demanda penal del gobierno iraní contra España muestra la hipocresía de nuestro gobierno en lo referente a la libertad de expresión y, una vez más, la supeditación de sus decisiones políticas a las directrices de Estados Unidos.

En diciembre de 2012, con la excusa de unas sanciones económicas de la Unión Europea a Irán, el gobierno español prohíbe la difusión en España y en América Latina por el satélite Hispasat de dos cadenas de televisión iraníes. Se trataba de Press TV, un canal informativo que emite en inglés las 24 horas, e Hispan TV, un canal español que incluye entrevistas, documentales, series y debates, entre ellos uno presentado por Pablo Iglesias con el título Fort Apache. Es evidente que unas sanciones comerciales no tienen ninguna relación con la prohibición de difundir medios de comunicación. Incluso la Comunidad de Madrid prohibió un mes después la difusión de Hispan TV a través de una frecuencia de UHF que alquilaba. Fue todo un ataque a la libertad de expresión por parte de un gobierno que suele montar alharacas contra América Latina acusándoles de cerrar medios de comunicación cuando los que allí tienen ahora prohibidos son los canales iraníes que veían a través del satélite español.

La segunda parte de la historia todavía es más insultante. En junio de este año la secretaría de Estado de Telecomunicaciones cambia de opinión y decide autorizar a Hispasat la difusión de Hispan TV. El motivo, que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, emitió cuatro meses antes “una autorización para que las compañías europeas pudiesen de nuevo transmitir los canales iraníes sin correr el riesgo de ser sancionadas por EE.UU.” ¿Y por qué el cambio de postura de los norteamericanos? Pues, según The Wall Street Journal, porque Teherán no impedirá la difusión en la región de la BBC y de Voice of America en farsi.

En conclusión, que aquí en las colonias estadounidenses, según se lleve bien o mal un país con los Estados Unidos, nuestro gobierno prohibirá o no su televisión. O prohibirá primero y luego quitará la prohibición según lo que le vayan diciendo desde Washington. Y luego están los otros, los gobiernos de Ecuador, Venezuela, Argentina..., que nos dicen que atentan contra la libertad de expresión.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta