28 de noviembre de 2011 | Josep Fontana
¿Y ahora, qué?
EL TRIUNFO DEL PP ESCONDE ADEMÁS OTROS OSCUROS INTERESES, QUE AFECTAN MUY SERIAMENTE A NUESTRAS LIBERTADES
La catástrofe anunciada se ha consumado. Los votantes han dado el poder a una derecha cerril, que llega con las bendiciones de los obispos. Puede parecer irracional que un país con cinco millones de parados elija al partido que representa los intereses de quienes les han dejado en el paro y están ante todo empeñados en que seamos los estafados por la crisis quienes paguemos el rescate con nuevos recortes en nuestros derechos sociales –a costa de mantener una situación que niega toda esperanza de trabajo a la generación de los que hoy tienen de 20 a 30 años–. El voto que ha dado el triunfo al PP es el fruto del miedo de los pobres a perder lo poco que les queda –el “que me quede como estoy”–, que acaba conduciendo a las ovejas a pedir protección al lobo.
Se ha elegido a los nuevos gobernantes a sabiendas de que son incapaces de resolver los problemas a los que nos enfrentamos. Podría pensarse que, como van a tener poco más que hacer que cumplimentar las directrices de Berlín, tanto da quién se encargue de ejecutarlas. Pero el triunfo del PP esconde además otros oscuros intereses, que afectan muy seriamente a nuestras libertades.
Lo peor de la situación actual es la falta de perspectivas de futuro. Aguantamos cerca de cuarenta años de franquismo con la esperanza de que su final fuera el comienzo de una época próspera y libre. Pero mal estamos hoy si la única alternativa viable es el regreso al poder del PSOE, que ha presidido el inicio de la catástrofe y ha dejado claro que no tiene soluciones para el problema fundamental, que no es el de la deuda, que afecta sobre todo a los bancos, sino el de esos cinco millones de parados que podrían reflotar el crecimiento económico con su trabajo.
La salida del socavón no reside tampoco en esperar que los partidos a la izquierda del PSOE logren una victoria electoral, porque, dejando al margen que están demasiado divididos para asociarse, carecen de los recursos necesarios para hacerse escuchar y disipar los miedos con los que la derecha, que controla la gran mayoría de los medios de información, se ocupa de combatirlos.
¿Deberíamos depositar las esperanzas en los movimientos de protesta que los jóvenes han iniciado en el mundo entero, de Nueva York a El Cairo, pasando por Madrid y Barcelona? Jeffrey Sachs, un economista de la Universidad de Columbia, ve en los integrantes de Occupy Wall Street de Estados Unidos el inicio de un “nuevo movimiento progresista” que se presenta con un programa muy simple: “Cobrar impuestos a los ricos, acabar las guerras y restaurar un gobierno honrado y eficaz”. Y augura que conseguirán triunfar en las elecciones usando los nuevos medios sociales –YouTube, Twitter, Facebook y los blogs– en lugar de los tradicionales. Lo cual le lleva a proclamar que “acaba de nacer una nueva generación de líderes” y que “la nueva era progresista ha comenzado”.
Dejando a un lado la desconfianza que inspira el propio Sachs, que fue uno de los asesores de la liberalización que envió la Rusia de Yeltsin a la ruina, la actuación de la policía en Estados Unidos, por un lado, y el desengaño, por otro, de los jóvenes egipcios que consiguieron echar a Mubarak para poner al ejército en su lugar, invitan a sospechar acerca de las intenciones de estas propuestas de integración y apaciguamiento. Porque, en primer lugar, eso de “cobrar impuestos a los ricos” no es tan fácil: no se dejan. Y no es realista pensar que aceptarían un juego electoral que condujese a que llegasen al poder quienes se propusieran ponerlo en práctica. Para que se pueda alcanzar este objetivo se necesita cambiar previamente muchas cosas: liquidar lo que el profesor Juan Cole llama “el juego de trileros neoliberal”.
Uno de los mayores problemas del movimiento de los jóvenes indignados es que los medios al servicio del sistema van a tratar de mantenerlos aislados del resto de la población, ofreciendo de ellos una imagen de jóvenes irresponsables, asociados a pequeños delincuentes. Esto va a hacer muy difícil que puedan dar a conocer sus razones, más allá de algunas elementales consignas antisistema. Lo más importante sería, precisamente, que consiguieran comunicárselas al sector mayoritario de la población que el pasado 20 de noviembre votó al PP, con el fin de hacerles entender lo que tienen en común sus respectivos intereses: los del 99% de las víctimas de la crisis.
Los que no estamos en las plazas pero compartimos su indignación y su angustia, podemos ayudarles a que se hagan públicas sus razones colaborando en la lucha por los objetivos fundamentales de su programa: la resistencia a que prosigan los recortes de los servicios sociales básicos, la búsqueda de una solución al escándalo de los de-sahucios, la exigencia de un rigor fiscal que permita aflorar los ingresos ocultos o insuficientemente gravados para usarlos en una política cuyo primer objetivo debe ser acabar con la vergüenza de un paro que nos sitúa muy por debajo de la media europea… Pero también debemos empeñarnos por nuestra parte en la lucha por preservar nuestras libertades del ataque combinado que preparan la Iglesia y la derecha.
Tenemos un enemigo común, que no sería tan fuerte si no se alimentara de nuestros errores y de nuestros miedos. Sólo luchando unidos contra él con las armas de la razón conseguiremos frenarlo.
Comentarios
Angel benavente
04-12-2011 23:06:54
Señor Espadas, no nos haga comulgar con ruedas de molino. La canalla crisis MUNDIAL ha sido mas dura...
Antonio Espadas
02-12-2011 14:57:41
Hola Sr. Realismo,
Cierto lo del contexto internacional en lo relacionado con la crisis y también c...
REALISMO
29-11-2011 14:06:28
LOS 5 MILLONES DE PARADOS VIENE A RAIZ DE UNA CRISIS MUNDIAL. NO SOY DEL PSOE Y ES MUY PROBABLE QUE ...
Angel benavente
04-12-2011 23:06:54
Señor Espadas, no nos haga comulgar con ruedas de molino. La canalla crisis MUNDIAL ha sido mas dura en España por el estallido de la burbuja inmobiliaria que infló el pp en sus 8 años de gobierno con la reforma de las leyes sobre el suelo, con las desgravaciones a la compra de la segunda vivienda, con la facilidad con que los bancos prestaban el dinero, y con la enorme especulación y trapicheo del suelo realizada fundamentalmente por los ayuntamientos del pp en toda España en la que muchos cargos del pp se han enriquecido con comisiones ilegales.
No me cabe la menor duda de que esto usted lo sabe perfectamente , por eso no venga contando cuentos aquí que nó somos tontos.
Antonio Espadas
02-12-2011 14:57:41
Hola Sr. Realismo,
Cierto lo del contexto internacional en lo relacionado con la crisis y también cierto lo de que ZP no ha sabido llevar las riendas del país y no reconocer la crisis hasta que nos ha sacudido bien fuerte. Qué hubiese pasado con otro gobierno?, pues no lo sabemos, pero le recuerdo el debate de Solbes y Pizarro, en el que éste último le hizo una serie de predicciones que Solbes negaba, y que desgraciadamente, eran bastante acertadas. De hecho Solbes se quitó de enmedio poco tiempo después.
REALISMO
29-11-2011 14:06:28
LOS 5 MILLONES DE PARADOS VIENE A RAIZ DE UNA CRISIS MUNDIAL. NO SOY DEL PSOE Y ES MUY PROBABLE QUE ZAPATERO NO HAYA SABIDO LLEVAS LAS RIENDAS DEL PAIS, PERO VAMOS A SER IMPARCIALES Y REALISTA Y DECIR LA VERDAD. LA CRISIS ES MUNDIAL Y NOS SALPICO A TODOS. SI HUBIERA ESTADO EL PP HUBIERAMOS ENTRADO EXACTAMENTE IGUAL EN CRISIS. EL PSOE TOMA DECISIONES QUE IGUAL PARA MI NO SON LAS ACERTADAS PERO EL PP TIENE TAMBIEN SUS COSAS. ESO DE QUE LOS HOMOSEXUALES NO SE PUEDAN LLAMAR MATRIMONIO NO ENTIENDO PORQUE, SI TODOS TENEMOS LOS MISMO DERECHOS COMO SERES HUMANOS QUE SOMOS. COMO ESO PODRIA TIRARME AQUI TODA LA MAÑANA.
Antonio Espadas
29-11-2011 11:42:54
Hola sr Ignorante,
Las tonterías las escribe usted, tenga un poco de respeto por el gobierno elegido democráticamente y no critique de esa forma que directamente le descalifica. Por lo que dice usted, ZP seria el presidente, bajo su mandato, en el que mas empleo se ha destruido, no?
ignorante
28-11-2011 22:00:33
Señor Espadas hay que ser ignorante para decir las tonterías que usted dice. El índice de paro más bajo en este país se consiguió con Zapatero en su primera legislatura, y si no lo crees mira las estadísticas. Pero tranquilo con Rajoy se acabará el paro no??
Antonio Espadas
28-11-2011 19:50:17
Demagogias, los 5 millones de parados surgieron con ZP, los mismos que van a intentar aprovechar la "indignación" para sus fines. Dos legislaturas de ZP han creado ese movimiento social, sin líderes, ni objetivos definidos mas allá de estar en contra del sistema, sin construir nada
Ampliar comentarios |
Deja un comentario