24 de octubre de 2011 | Araceli Ramírez Arévalo

Excursión a Cádiz

QUIERO DESDE AQUÍ DAR PÚBLICAMENTE LAS GRACIAS A PEDRO AYALA, ORGANIZADOR DE ESTA EXCURSIÓN, POR EL BUEN TRATO DEL QUE FUIMOS OBJETO DURANTE TODO EL VIAJE. ¡¡¡GRACIAS PEDRO!!!.

Excursión a Cádiz
Excursión a Cádiz
Aunque estamos fuera de nuestra patria chica nos gusta ir a visitarla, por este motivo la Casa de Andalucía en Denia organizó una excursión a la bella provincia de Cádiz que comenzó la mañana del día 8 de Octubre y terminó la noche del 12 de Octubre.
Tanto andaluces, valencianos como extranjeros disfrutamos de unos intensos días, exprimidos cual limón.
Nuestro hotel estaba situado en la Ciudad Deportiva Bahía Sur de San Fernando, en un entorno inigualable ya que teníamos a un lado el Océano Atlántico y parte de la Marisma y al otro el pueblo.
Durante nuestro primer día en Cádiz visitamos algunos de los pueblos blancos: Arcos de la Frontera, localizado encima de una enorme peña, me recordaba a una paloma blanca que abre sus alas al viento, con unas vistas panorámicas impresionantes y un rico patrimonio. Nuestro siguiente destino fue El Bosque, una pequeña aldea, donde visitamos un antiguo (ahora reformado) molino de trigo. La persona encargada nos abrió el mismo, y nos mostró cómo dos enormes piedras circulares molían el cereal ayudado por la fuerza hidráulica del agua. También nos enseñó un harnero (su nombre proviene de la familia de la criba) con el que se cernía la harina. Así como los diversos canales por los que transcurría el agua y que al finalizar su función salían por un puente para luego volver al molino (en una especie de circuito cerrado). Después nos dirigimos a Grazalema, situado en plena sierra (para llegar allí, nuestro experimentado chófer, Víctor, nos hizo una demostración de cómo se conduce un autobús a través de infinitas curvas) en el que dio la coincidencia de que celebraban la “Feria de los Bandoleros”, encontrándonos una Grazalema hasta “los topes” de personas llenando sus blancas calles. Como información quiero señalar que Grazalema es el municipio que tiene los datos fluviales más extensos de España y que su árbol autóctono se llama “Pinsapo”. Por la tarde visitamos El Puerto de Santa María, donde pudimos ver el primer mapa mundial que realizó el marino español Juan de La Cosa. Además de disfrutar de sus tapas típicas y “pescaíto frito” en las tascas propias de la zona.
Nuestro segundo día saludamos a Sanlúcar de Barrameda, ciudad donde muere el Guadalquivir, allí visitamos la antigua residencia de verano de los Duques de Medina Sidonia, hoy sede del Ayuntamiento, así como algunos monumentos históricos, la desembocadura del río… y ¡cómo no!!! degustamos una copita de vino fino (denominado “manzanilla” porque, según nos contó nuestro guía, Dani, los hombre engañaban a las mujeres diciendo que en vez de tomar vino, tomaban esta infusión) además de la famosa tortillita de camarones; ¡¡Mmmmm, deliciosa!! . Por la tarde vimos un poquito del pueblo de San Fernando, donde visitamos el Teatro de Las Cortes, lugar en el que el año 1810 se empezó a gestionar la famosa “Pepa”, la primera Constitución Española y la tercera en el mundo. Fue estupendo estar en un lugar tan emblemático. Después nos fuimos a Chiclana para ver su canal, la torre del reloj (lo único que queda de la antigua muralla) y el monumento a las mujeres chiclaneras. Precioso atardecer el que pudimos disfrutar desde allí.
En nuestro tercer y último día nos desplazamos a Jerez de la Frontera donde visitamos la Bodega de González Byas: “Tío Pepe” conocidísima por su inconfundible botella negra con la chaquetilla y el sombrero cordobés de color rojo. Un trenillo nos llevó por las diferentes estancias de aquella enorme bodega. Así vimos las viñas (aunque sólo fueran de exposición), las prensas y utensilios del pisado de las uvas y por fin las enormes salas repletas de toneles con firmas de los más diversos personajes que han pasado por allí, desde la Familia Real Española, pasando por Winston Churchill y llegando a una jerezana por naturaleza: Lola Flores. Después disfrutamos del espectáculo ecuestre: “Así Bailan los Caballos Andaluces”, toda una fiesta para los sentidos. Disciplinadamente aquellos preciosos ejemplares de pura raza española hicieron las delicias de los presentes con sus saltos, bailes, enganches y recorrido en un ambiente increíble. Para la tarde nos fuimos a Cádiz capital, una isla unida a la península a través de un puente por un lado, y de una carretera de 3 kilómetros por otro. Llegamos a Cádiz, conocida como la “Tacita de Plata”, a eso de 6 de la tarde y vimos una vista panorámica de la ciudad, recorriendo toda la bahía, el Malecón (donde se rodaron escenas de la última “peli” de James Bond), la playa de La Caleta, el puerto y justo enfrente, la vieja Fábrica de Tabaco (ahora sede del Palacio de Congresos). Después allí fuimos caminando por las angostas calles hasta llegar al Monumento a la Constitución (en el pudimos ver una la llama eterna, tal y como la que luce debajo del Arco del Triunfo en París). Después nos dirigimos a la Catedral, y al mercado de las Flores. Me encantó la zona del Malecón, con aquellos característicos bloques oscuros que los viejos colonos construyeron recordando La Habana, capital de la isla de Cuba.
Al día siguiente emprendimos el viaje de vuelta a casa. Llegamos todos bien, aunque un poco cansados, pero contentos por el ambiente que reinó en todo momento en el grupo y por las cosas tan bonitas que habíamos visitado.
Quiero desde aquí dar públicamente las gracias a Pedro Ayala, organizador de esta excursión, por el buen trato del que fuimos objeto durante todo el viaje. ¡¡¡Gracias Pedro!!!.
 
Excursión a Cádiz

                          

 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta