23 de febrero de 2011 | Eduardo García López

La capitalidad, oportunidad de oro, para revalorizar la cuenca minera del Guadiato

SERÍA UN GRAN ACIERTO Y AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE INTEGRARNOS EN SU DEFINITIVO DOSSIER

La capitalidad, oportunidad de oro
La capitalidad, oportunidad de oro
Desde que comenzó a proyectarse la candidatura de Córdoba en sus justísimas aspiraciones a “Capital Europea de la Cultura 2016”, la fundación gestora, sus responsables, insistentemente han dirigido un aldabonazo de atención a toda la sociedad, la ciudadanía cordobesa, organismos, instituciones públicas y privadas, entidades, empresas, etc, para no sólo declarar su apoyo y adhesión a la misma, también invitándoles a participar con propuestas, sugerencias ideas, iniciativas, programas que contribuyan a enriquecer y a reforzar su laborioso dossier que ha venido preparado detalladamente ya a punto de ultimarse y remitirse a Madrid en los próximos meses. A finales de junio se conocerá la ciudad ganadora.
No voy a entrar si este llamamiento de la Fundación ha recibido la respuesta adecuada. Sí es cierto, que los pueblos se vienen ofreciendo como destino turístico mostrando su potencial y sus excelencias. Reiteradamente nos alertan que la provincia puede ser un activo clave, importantísimo para “CÖRDOBA 2016” sirviendo a la proyección de la capital de gran utilidad y beneficios para nuestros pueblos y comarcas. Aquí, es donde juega un papel de mucha entidad y autoridad, totalmente distinto a otras localidades cordobesas, Peñarroya Pueblonuevo.
Al llegar a este punto debido a mi pretensión y relaciones con un heterogéneo número de personas venidas desde zonas dispares, recuerdo las versiones, opiniones, conjeturas, sugerencias, etc que escuchaba - y me sorprendían- con atención y verdadero interés sobre la riqueza patrimonial industrial y cultural que encontraban observando embelesados el pasado glorioso de una comarca, de una cuenca minera hoy expoliada convertida en un cementerio de despojos, ruinas, vestigios y reliquias que nos dejó la “todopoderosa” S.M.M.P. tras estrujar al máximo las ubres de nuestro subsuelo. Aquellos comentarios con gente conocida, algunos emigrantes, otros neófitos visitantes, todos puro sentimiento y coraje, claramente me daban a conocer su extrañeza, su estupor, su asombro, de algo que no estamos valorando, de los que pueden derivarse conclusiones y óptimos resultados.
Ahora salta a la luz, que ojalá brille con fuerza, la magnífica y ambiciosa iniciativa de Peñarroya Pueblonuevo, su ayuntamiento, como centro neurálgico de la cuenca minera del Guadiato, de REVALORIZAR los impresionantes terrenos transformándolos en un extraordinario y espectacular macro proyecto que actualmente, con total entrega y pasión elabora minuciosamente, prudentemente, paso a paso para obtener los frutos y objetivos que se persiguen. La importancia y trascendencia que tendría para toda la comarca el trabajo y actividad que desarrolla el Gobierno Municipal en este sentido, merece plácemes y solidaridad que todos debemos asumir y compartir.
Nos encontramos en un momento crucial. Peñarroya Pueblonuevo, su comarca, a parte sus atractivos turísticos, energéticos, rurales, gastronómicos, climatología, etc. Ofrece en materia turística algo que no dispone ninguna otra comarca de la provincia: El patrimonio minero que muy acertadamente se impone poner en valor a través de esa RUTA DE LAS MINAS con dos atalayas majestuosas el Castillo de Belmez y el Peñón de Peñarroya, desde donde se contemplan una excepcional panorámica de la cuenca minera, un pasado que revalorizado más los alicientes previstos y futuros –tren turístico, nuevos accesos y comunicaciones locales, otras infraestructuras, planes estatales, autovía Badajoz-Granada, ferrocarril Córdoba-Almorchón, etc, nos acercan a la capital en un soplo atrayendo a ese turismo foráneo, internacional, eminentemente cultural, ansioso de conocer nuevos escenarios y nuevas sensaciones.
La Fundación por la Capitalidad nos invita a implicarnos en su candidatura. Sería un gran acierto y aún estamos a tiempo de integrarnos en su definitivo dossier, valiosa plataforma de lanzamiento de la Ruta de las Minas. Supondría una fantástica difusión a nivel nacional e internacional. No aprovechar esta oportunidad que nos brinda la Capitalidad, contaría nuestras aspiraciones. Consigamos o no el preciado título de Capital Europea de la cultura, el mero hecho de participar y figurar en su programa de actividades es ya motivo de satisfacción por doble fundamento: Intentar promocionar la cuenca minera y corresponder a la llamada de la Fundación reforzando su candidatura con un proyecto turístico de gran futuro para el Norte de Córdoba.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta