2 de enero de 2020 | Pepe Bernal
Rumores
Desde mi estado pasivo, por cuestión de edad; merecido, tras mi periplo profesional. No soy quien, para dar lecciones, ni siquiera consejos, pero sí me considero en el derecho y el deber de opinar.
Debemos todos de reflexionar sinceramente un poco más, o mucho más, pienso yo. Estamos comprometidos también, en hacer un mayor esfuerzo y de corregir nuestro propio rumbo, nuestro común destino. Por muy difícil que nos parezca quizá, ante los factores externos tan peliagudos que no dejan de aparecer ante nosotros de un tiempo a esta parte. La mayoría ajenos a nuestros propios ideales y pensamientos.
Todas estas situaciones de falta de entendimiento político y falta dialogo para llegar a acuerdos y a puntos de encuentro, innecesarias y precipitadas rupturas, para la solución de todos los problemas que surgen no hacen sino favorecer, también, siempre a los mismos y empeorar las perspectivas de los más desfavorecidos y necesitados en esta situación de prolongada crisis de gobierno, que tanto nos afecta, a todos y a nuestros intereses fundamentales.
Especialmente, a todos los jóvenes, además de a las mujeres, y a los parados de larga duración y sin contraprestación alguna, salvo las ayudas de caritas y demás organizaciones sociales. No considero esto, de conciencia social, si no de Perogrullo. Pero por favor, que no nos obnubilen estos problemas las conciencias como una venda en los ojos, que no nos impida ver realidades.
Dijo Schopenhauer: “La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia”. Y estoy de acuerdo.
En la felicitación navideña, Felipe VI hizo mención de la "resolución con diálogo, responsabilidad y también generosidad" de la formación de gobierno. Hizo referencia a la gratitud, la valentía y la generosidad de aquellos que "con el dolor y la memoria aún vivos en su alma, pusieron todo su corazón, toda su fuerza, para conseguir, por fin, la reconciliación entre españoles y la democracia en España”. Una frase así sólo se pronuncia si no se ha entendido que la Transición dejó Cataluña pendiente y que la concordia sólo fue amnesia en el país del Valle de los Caídos.
¿Borbonear?
Interlocutores recientes de Felipe VI dicen que está "más proactivo que nunca" Anhela un papel histórico que se parezca más al de su padre que el de su bisabuelo, dicen los que han hablado. Pero no debería olvidar que la Constitución dice que el rey reina pero no gobierna y que los borboneos han costado siempre muy caros en España por la poca visión estratégica y ventajista. El prestigio que su padre tuvo cuando la Transición era considerada útil, antes que acabaran con su espíritu y se volviera a la España unitaria, no es el de ahora. La imagen de la monarquía se ha devaluado no ya entre los republicanos sino entre los juancarlistas incluso.
Pero claro, sabio Schopenhauer, los rumores son proposiciones diseñadas para ser creídas, y que se transmiten de persona a persona, habitualmente de forma oral, sin que existan datos para comprobar su veracidad.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario