20 de noviembre de 2018 | Rafa Montero

Reflexiones tras la manifestación por los MINER

Sólo desde una conciencia plena del problema y una visión de unión comarcal podremos salir adelante

Reflexiones tras la manifestación por los MINER
Reflexiones tras la manifestación por los MINER
Tras la manifestación Ciudadana del día 17 de noviembre, desde estas líneas quiero llevar a todos a la reflexión. He visto ciertos comentarios en la publicación de la noticia sobre la manifestación en este medio, a los que voy a mencionar más adelante.


Muchas personas aún piensan que manifestarse no sirve de nada. A los que piensan así sólo decirle que están en un error. Manifestarse SI sirve. Sólo fíjense en las movilizaciones de los pensionistas, las mareas verdes por la educación, las mareas blancas por la sanidad, las movilizaciones por los desahucios, y tantas otras en las que se han evitado privatizaciones, se ha conseguido frenar la penosa subida de pensiones del 0,25%, se ha puesto encima de la mesa el problema de los desahucios y ya se empezaron a tomar algunas medidas. No hay peor enemigo para el pueblo que el silencio y el conformismo. El que calla otorga. Después de 5 años de subidas de pensiones del 0,25% seguramente los políticos estaban pensando “míralos, que calladitos están, ya les va bien con el 0,25%, míralos, ni se quejan”. Y lo cierto es que hasta las hormigas se revelan cuando las pisotean.

Mi reflexión ante la actitud general, es que la gente a pesar de estar muy jodida, se queja mucho cuando habla, pero finalmente está muy cómoda y pasiva ante un problema que evidentemente le afecta. Es muy fácil poner excusas y criticar a quienes al menos hacen algo o se preocupa por la situación, como excusa para no apoyar una causa común de un problema que nos afecta a todos los habitantes de la comarca. Todos vemos como esto se va degradando día a día, nos quejamos de que el pueblo es un asco, que no hay gente, que no hay trabajo, que sales y no hay nadie, etc. pero sin embargo enseguida nos ponemos excusas para no apoyar un movimiento de lucha por lo nuestro, “que si no puedo porque tengo que hacerle la cena a mi gato”, o “que tengo que ir al gimnasio”, o “que no tengo tiempo”, o si no, ponemos la excusa típica “que lo solucionen los políticos que para eso les votamos” bla, bla, bla... Siempre pensamos que ya lo hará otro por nosotros.

Habrá quien tenga realmente algo que hacer, no digo que no, pero al final atendemos siempre lo urgente y dejamos para nunca lo importante.

Hay un proverbio muy sabio que dice “El que quiere algo, busca cómo hacerlo y se pone en acción, el que no quiere hacerlo, enseguida encuentra una excusa”.

Lo cierto y preocupante es que se trata de nuestro propio futuro y el de nuestros hijos lo que está en juego y es evidente que el Guadiato camina hacia un precipicio sin salida y el que no lo quiera ver, pues nada, que siga con sus lamentos y con su penosa vida de comodidad circunstancial, pero cuando esto sea irreversible, no nos quejemos demasiado, porque habremos dejado que ocurra y entonces sí, tendremos lo que nos merecemos, aunque pagarán justos por pecadores. Que todo el mundo tenga claro que esto no lo van a solucionar los políticos, porque ellos ya han jugado sus cartas y son una parte responsable por no haberse enfrentado al problema con mayor determinación y compromiso con la ciudadanía, unos por su inacción y su falta de valentía ante las administraciones central y autonómica y otros por tener un talante orgulloso y egocéntrico al no querer unirse con los demás partidos.

He visto comentarios acusando a IU de oportunistas, pero lo cierto es que sólo ellos y Unidos Podemos, se han preocupado algo del tema, al menos han sumado y han puesto su tiempo y su trabajo para que la plataforma triunfe, y han estado aquí con la gente, en la calle, en la concentración de Madrid en el Congreso, repartiendo folletos, pegando carteles, acudiendo a las reuniones… y aunque fuese cierto que traten de sacar algo de rédito político con este tema, se lo tienen ganando, porque lo cierto es que el PSOE ni PP no se han preocupado ni apoyado a ese mismo nivel y sólo se han escudado diciendo que la plataforma está politizada por IU para excusarse, quizás por miedo a que si triunfa el movimiento ciudadano se les pueda volver en contra, al quedar a la luz su falta de agallas para defender con dignidad nuestros pueblos ante su propio partido. No quiero buscar culpables, porque en realidad todos lo somos, pero es evidente que el PSOE ha estado gobernando la Junta de Andalucía casi 40 años, y más que defendernos, sólo se acuerda del Guadiato cuando hay elecciones para pedir nuestro voto, para arañar los votos que le faltan para un escaño por córdoba.

He leído también otros comentarios que hablan de políticos fracasados, eso me suena a excusa para desvincularse del problema. Posiblemente sean políticos fracasados los que han estado en la manifestación, pero no olvidemos que el pueblo les votó, entonces también somos nosotros los fracasados cuando seguimos votando a los mismos de siempre y encima no hacemos nada para que esto cambie, osea, el que comenta esto es el primer fracasado. Pues menos lamentos excusas y más unión entre tod@s. Hay que remangarse, acudir a las reuniones de la plataforma y sumarse al movimiento. Entre todos podríamos lograr lo que los políticos no han logrado en décadas. Dejémonos de etiquetas políticas y pensemos como ciudadanos del Guadiato, basta de defender a los que nos están jodiendo, por mucho que a algunos les duela reconocer que su partido nos ha traicionado. Es evidente que el PSOE de Andalucía sólo piensa en sus propios intereses porque tiene al Guadiato olvidado. Nos deben dinero de los Miner, no han movido un dedo para que el Guadiato esté en el nuevo Plan de la Minería y hasta el hospital tuvimos que hacerlo nosotros con fondos Miner, porque si esperamos a la Junta ¿cuantos hubiésemos muerto por no tener un hospital? ¿Qué más tienen que hacer para que la gente se dé cuenta de que al PSOE de Andalucía el Guadiato le importa una mierda?. Los afectados somos nosotros y también somos los interesados en que nuestra comarca prospere. Nadie va a venir a arreglar la penosa situación del Guadiato. O luchamos y exigimos lo que nos corresponde o vayamos haciendo nuestros ataúdes. Llegará el momento, por efecto de la despoblación, que habrá pueblos en el Guadiato que verán cómo se cierran servicios básicos como consultorios, escuelas, etc. si no se pone remedio vamos camino de convertirnos en aldeas y en el asilo comarcal "El Guadiato".

Creo que todos y todas debemos reflexionar. Los jóvenes se marchan de nuestros pueblos irremediablemente. Aquí no tienen ningún futuro, otros acaban en las drogas porque no encuentran un sentido a su vida. ¿Y nosotros que hacemos? Criticarnos y enfrentarnos, unos escondidos en unas siglas y otros, en la comodidad de su sofá tienen la osadía de criticar a los que están viendo el problema y se han organizado para buscar la unión de tod@s los Guadiateños. En la Plataforma Ciudadana hay principalmente jubilados y prejubilados, personas que ya tienen su vida resuelta, y sin embargo se están preocupando del problema y ponen su tiempo para trabajar por todos. ¿Dónde están los parados que son los que principalmente tienen el problema? Porque si en la comarca tenemos un 30% de parados yo quiero verlos en las calles peleando! ¿Y los jóvenes? Prefieren jugar con el móvil, pasarse el rato en Facebook o chatear por WhatsApp seguramente, mientras su futuro se descifra tristemente en un previsible éxodo y una dolorosa situación en su vejez.

Como conclusión final quiero decir que finalmente todos los partidos deben olvidar sus diferencias y al igual que estuvieron todos en la manifestación apoyando el movimiento ciudadano, deben continuar con una unión en una mesa de trabajo por el Guadiato, junto a la Plataforma Ciudadana y al mismo tiempo, pienso que en este tema tod@s deberíamos de olvidar nuestros colores políticos y diferencias y remar todos juntos por el Guadiato, porque es nuestra tierra, porque aquí queremos vivir y ver crecer a nuestros hijos.

Sólo desde una conciencia plena del problema y una visión de unión comarcal podremos salir adelante.

Para finalizar, si alguien se siente ofendido por mi opinión, le pido disculpas, pero esto es el ejercicio de la democracia, se trata de mi humilde opinión y no es mi intención criticar a nadie en el plano personal, sino en el plano instrumental e intelectual y sobre todo cuando se trata de los intereses de los partidos. Nosotros somos ciudadanos de a pie, todos y todas sin excepción, porque al final los que gobiernan o ejercen algún cargo político, saldrán de sus sillones algún día y se encontrarán con la realidad que han dejado tras su paso. Así se hará presente su responsabilidad política. Eso no lo olvide nadie… El que nace lechón, muere cochino.
 
Bookmark and Share

Comentarios

luis
22-11-2018 21:44:23
IGNACIA EN LA PLATAFORMA,ME MEO DE RISA JAJAJAJAJAJAJAJAJ.
 
De acuerdo
22-11-2018 21:12:34
Huevos duros, la acción del bidón radioactivo rodando por el Congreso, podía hacerla la diputada de ...
 
Huevos duros
21-11-2018 13:12:34
Señores, estamos en campaña electoral. O es que no os habéis percatado. Hay que hacer una plataforma...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta