17 de abril de 2018 | Eduardo García

La ilusión perdida

25 Aniversario de la presentación oficial del Real Centro Filarmónico “Rodríguez Cerrato” de Peñarroya-Pueblonuevo 1993-2018

 25 Aniversario de la presentación oficial del Real Centro Filarmónico “Rodríguez Cerrato”
25 Aniversario de la presentación oficial del Real Centro Filarmónico “Rodríguez Cerrato”
Evocación y Análisis

Una fecha histórica, sin parangón. Trascendental e insólita. Presentación oficial en el Centro Polivalente del Real Centro Filarmónico “Rodríguez Cerrato” de Peñarroya Pueblonuevo. UN acontecimiento Cultural que marcó anhelados objetivos en el devenir Musical de nuestra ciudad, comarca y provincia recuperando para la Historia aquel legendario y venerado Real centro Filarmónico de Pueblonuevo del Terrible. 110 peñarriblenses motivados, encariñados, dispuestos a afrontar el apasionante reto de ofrecerlo a su ciudad aportando esfuerzos, sacrificio y desmedida ilusión. 110 componentes de ambos sexos decididos a darlo todo. Preparados, impacientes, se alce el telón tal día como hoy en un remozado Polivalente. Nervios, muchos nervios, emoción a raudales, a la vez disfrutando con su altruista participación en el nacimiento de un bisoño y bien trabajado Centro Filarmónico. Su debut constituyó un éxito sin precedentes. Apoteósico. Los elogios y felicitaciones fueron constantes y merecidos. Una explosión de júbilo popular; un estreno sensacional hasta el punto de repetirlo cuatro veces más a llenos absolutos. Peñarroya-Pueblonuevo lo necesitaba.

Para llegar hasta aquí, a esta EVOCACIÓN, se consumaron muchos días y no pocas horas de trabajo continuado e intenso que, a vuela pluma, me permito desenvolver sin jactancia alguna. Ya comprenderán, en tan largo periplo, la infinidad de adversidades, complicaciones, incidentes, requisitos y problemas que nos hemos visto obligados a solventar, algunos vigentes y dificultosos, teniendo en cuenta el levado número de personas que formaron esta asociación, una obra mágica, a todas luces heroica. Y no exagero ANALIZANDO al cumplirse los 25 años de su presentación , la moviola me hace retroceder cuando Antonio Rodríguez Cerrato, q.e.p.d., antes de residir en C/. Grilo, hoy Eladio León, fue mi vecino algunos años los suficientes para ahondar en nuestras respectivas aficiones. 

Él ya conocía mi inclinación- muy personal- por la MÚSICA y lógicamente, me visitaba a menudo, para comentar y cambiar impresiones de todo lo relacionado con el panorama local y de sus actividades siempre prolíficas e incansable en generar nuevos grupos. Años más tarde el maestro Cerrato creó la Asociación Musical “Alto Guadiato”, igualmente de pulso y púa siguiendo su práctica habitual, bastante aceptable de aceptable con actuaciones en escenarios distinguidos. En uno de estos encuentros me regaló un cassete que naturalmente aun conservo en mi copioso archivo (- a disposición de los amantes de la lírica-). Repito me agradó este nuevo proyecto orquestal que, desde un principio, presidía María Antonia Mohedano con la colaboración de su hermana Juli, profesora acreditada de una Escuela de Baile y en ocasiones compartiendo escenarios a la perfección. Viendo por aquellas fechas muy animado al maestro Cerrato, le propuse la idea de recuperar para nuestra ciudad el Real Centro Filarmónico de Pueblonuevo del Terrible, del que tanto me hablara y además con razón y pasión ya que en él formó parte su padre como solista de violín. Lo dejé atónito, pasmado. Antonio se revolvió furioso y con ese genio que le caracterizó –pasajero- puso el grito en el cielo y me trató de chiflado, considerando la idea una locura. Pasan los días, semanas. Seguían sus visitas informales. Nunca fue asiduo bebedor. Lo suyo Paganini, Mozart, Verdi, Eduardo Lucena, etc, etc., su parlamento acostumbrado. De repente un día me sorprende y me dice ¿Dónde vamos a sacar las voces? ¿Y espacio para los ensayos? ¿Y partituras?. Me di cuenta que mi propuesta había fructificado. Ciertamente no esperaba esa reacción -“como anécdota un inciso para aclarar que algunos conocidos y amiguetes me confirmaban que Cerrato me había comido el coco. Se equivocaron, fue el revés”-. Pensó detenidamente y cambió de opinión. Lo vi superinteresado. Ya le conocía, su modo de ser enérgico, carismático, ahora imprevisible. Mi respuesta rápida: “dedícate exclusivamente a la música, a tu orquesta, a mejorarla, y si lo estimas necesario ampliarla. Corre de mi cuenta el coro y otros detalles”.

Este fue el pistoletazo de salida de dos melómanos de abolengo. Nos esperaba acometer una aventura difícil, complicada que fuimos salvando sin prisas pero sin pausa, con coraje, confiados, justamente apoyados desde un principio por un valioso grupo de personas aficionadas, colaboradores imprescindibles que fuimos seleccionando para una vez considerarlo oportuno legalizar su situación con sus correspondientes estatutos y de mutuo acuerdo nombrar las personas idóneas para gestionarla cuya primera medida conseguir espacio suficiente como sede oficial. La laboriosa captación de componentes en sus comienzos después resultó facilísima. Destaco en ello las primeras coralistas “abriendo puertas” logrando atraer buen número de aspirantes que al final tuvimos necesariamente que cortar ante el trabajo agotador que se le avecinaba al maestro Cerrato ya con más de 100 personas en escena. Conseguir un coro decente fue una acción de trabajo gigante, increíble, de Antonio. Convocamos las únicas voces “aptas” para “batallar”, recurriendo a las Peñas carnavalescas y coros parroquiales. No titubearon en colaborar reuniendo un grupito muy “majo” que nos valió para probarlos en el Mesón Las Tejas donde ensayamos por primera vez. Aquello sonó muy bien. De ahí pasamos al Casino del Terrible, amablemente cedido por su Junta Directiva en especial su presidente, Pepe Delgado, q.e.p.d., con resultados muy positivos. Ya el Excmo. Ayuntamiento observó que el Real Centro iba en serio cediendo la Casa-Jardín de la avenida Sol, para sede oficial reparando lo imprescindible. De mejorarla, pintarla, embellecerla, acondicionar, repasar arreglar la entrada, jardín, etc., etc., se brindaron con ardor y entusiasmo los componentes del Real Centro entendidos en la materia. Otros aportaron el mobiliario y los que por su edad u otras razones no ayudaron, excesivo interés y entrega demostraron no faltando a los ensayos abandonando sus quehaceres familiares. Todo muy digno de agradecer. La sede quedó de dulce. Faltó un detalle importante. La escalinata. Un mero trámite en los servicios municipales y ya tenemos a JULIO ORTIZ , q.e.p.d., tomando nota. En un santiamén colocada. Igualmente se instaló un equipo de megafonía muy útil para facilitar la conexión de Cerrato con el Coro y la Orquesta ésta, sin problemas, todo el grupo conocedor del lenguaje musical. El complemento de un televisor nos sirvió para proyectar grabaciones muy interesantes. Ya Antonio se afanaba en estudiar cuerdas vocales, coordinarlas, diferenciarlas y elegir posibles solistas útiles, como así se comprobó. Solamente cuatro respondieron y otras, válidas, no se atrevieron. Comprensible. Para identificar nuestra sede ¡siempre Julio! se encargó de rotularla en la puerta de entrada y con notas musicales colocadas en la verja que aún se mantienen, un trabajo minucioso y delicado: quedó de maravilla.

Con ansiada paciencia y emoción recibieron “las chicas del coro” su flamante vestuario acogido con satisfacción. Paulatinamente fueron acostumbrándose a comunicarse erróneamente: “¡nos vemos en la Coral, te espero en la Coral, y dale con la Coral!, ¡Esto no es una Coral, ni nunca existió! ¡Citaros siempre: vamos, venimos, nos vemos en el Centro o en la Sede! Nos enorgullece y nos prestigia. En fin una simple anécdota simpática sin más!
Numerosas personalidades relacionadas con la MÚSICA asistieron al debut. Entre ellos de la Asociación Marcos Redondo de Pozoblanco y del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena de Córdoba, con el tiempo demostraron su amistad, su compañerismo y colaboración con el maestro Cerrato.

Durante la presentación se informó del escrito recibido de Sus Majestades los Reyes, ratificando el título de Real, que el público rubricó con calurosos aplausos.

La familia Ramos realizó una grabación aceptable. Un valioso documento audiovisual para la posteridad… y la nostalgia. 100 vídeos se editaron.

Paco Ruiz Cejudo demostró clase y valía. Su frontal espectacular.
Por entonces veía a la mayoría del grupo alborozados, dichosos, resaltando el sentido familiar que iba cociéndose en el Real centro. Animado por esta “in-crescendo” y favorable evolución, me contagié y puse en práctica una iniciativa que hacía tiempo rondaba mi eacrimen: dar vida al hermoso patio anexo a nuestra sede que nadie utilizaba. Calladamente, para sorprender, contacté con un empresario mayorista de bebidas y alimentación planteándole la cesión, lógicamente, por consumo, del mobiliario imprescindible más dos expositores uno frigorífico y otro de aperitivos. Dicho y hecho. Sin problemas. A la espera mi conformidad y la opinión directiva. Con ello afianzaríamos ese sentimiento, relación y unidad que deben prevalecer en todo este tipo de sociedades culturales, recreativas familiares. “Unidos siempre y unidos” como reza esa triunfal marcha de la AMISTAD tantas veces interpretada al final de nuestros conciertos.

En este ANÁLISIS ya adelantaba los contratiempos y obstáculos nos encontraríamos en un camino no precisamente de rosas. Y así ocurrió. Visitando el Polivalente para ir perfilando detalles del estreno, comenzaremos con el número de asientos y ante la demanda que se barruntaba, duplicamos hasta 600 entre el pequeño anfiteatro y el patio central evitando estrecheces. Servicios, camerinos, pasillos, etc., Al pasar al escenario ¡¡Sorpresa!!. Totalmente insuficiente para albergar Coro, Orquesta y Director. ¿Qué hacer? Conectamos con Miguel Díaz, delegado de Cultura y sobre el terreno la solución: ampliar y con urgencia ¡la presentación está al caer! Una vez más ¡¡el gran Julio!!.Impagable su interés y disposición nos sacó de apuros. Una magnífica salida y segura plataforma, con reforma total del frontal y nuevos accesos laterales con escalinatas cómodas, eficaces y estéticas. Sin razones hoy desaparecidas quedando una sola central ridícula y molesta y arriesgada. Se completó este espacio vital con un flamante telón de boca, el atril a gusto del maestro Cerrato. ¡¡Respiramos!!
FINAL: EVOCAR me ha resultado gratificante.

Evocar es revivir el pasado con sentimiento y pasión incontenida. Hemos sido una gran familia. Como tantas otras. Fallos y aciertos. Luces y sombras. Personas normales, honestas, responsables, de carácter heterogéneo, activos, dedicados, volcados en una causa justa de lo que pudo haber sido y no fue. ¡Absurdo e inaudito!. Conociendo la lucha y los esfuerzos sostenidos y defendidos reflejados en este patente y sincero comentario. En todo tiempo anidaron en nuestras conciencias, en nuestros corazones el fruto de un brillante y prometedor futuro, de una buena obra que “revolucionó” Peñarroya-Pueblonuevo. Pienso tal vez nos faltara más diálogo, comunicación, comprensión. Nadie, ninguno actuó de mala fe. ¿Entonar el MEA-CULPA? Es posible, quizás nos valga de reconciliación y sosiego.

Llega la hora del ADIOS pero NO DEL OLVIDO (+) , con nuestro entrañable homenaje y recuerdo para los que nos dejaron con quienes compartimos una de las cosas más bellas que nos da la VIDA: la MÚSICA.
Para los presentes mi cariño y agradecimiento por la ayuda y colaboración probada. La vida del Real Centro ha sido más efímera pero apasionante e intensa. ¿Hablarán de nosotros el mañana? No lo sé. Si aseguraros que la impronta que dejamos será imperecedera y esta nadie nos la quitará. Solo nos queda la resignación y el consuelo de refugiarnos en esa sabia sentencia reparadora: LO BUENO si breve DOS VECES BUENO.
Para todos y para todos AMOR y PAZ. ¡Feliz Aniversario!
Ver fotos
 
Bookmark and Share

Comentarios

Pedro Rozi Rodríguez
17-04-2018 10:17:18
Gran artículo y grandes palabras, gracias Eduardo García por este gran recuerdo, sé el grandísimo tr...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta