1 de marzo de 2018 | Daniel García Gallardo

Las Pensiones

De un tiempo a esta parte, nuestro gobierno, y algún otro partido, repiten como un mantra, que las pensiones en el momento actual "no son sostenibles", argumentando, entre otros motivos, que la tasa de reemplazo del salario por las pensiones es nada menos que de un 82%. Es decir, que cuando la persona se jubila, recibe, como promedio, el 82% de su salario previo a la jubilación y es inasumible con los ingresos actuales del sistema, considerándose que es una de las mas altas de los países de nuestro entorno, lo que no es cierto.
Esa tasa de reemplazo del 82%, se calcula dando por supuesto que el obrero comienza a trabajar a los 20 años y pasa toda su vida activa trabajando, lo que en nuestro país no es cierto. En España, prácticamente nadie comienza a trabajar a esa edad, y desde la famosa "reforma laboral", menos aún, como bien demuestra un excelente informe producido por el sindicato UGT (Las pensiones españolas no son ni excesivamente generosas ni insostenibles, publicado el 16 de enero de 2018). Para empezar, en España, el 70% de los jóvenes (entre 20 y 24 años) no trabaja y por tanto no cotiza, y según otro informe de la UGT (Panorama del empleo joven, realizado con datos de la Encuesta de Población Activa -EPA- del 1r trimestre de 2017), de los que cotizan, el 73% tienen trabajo temporal, porcentaje que baja algo, a 56%, cuando incluimos todos aquellos jóvenes que trabajan y que tienen menos de treinta años.
Lasituación no es halagüeña y, todavía lo que es peor, se está deteriorando. Según la última estimación del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el 92% de todas las nuevas contrataciones en el primer semestre del 2017 a los jóvenes por debajo de los 29 años eran contratos temporales, con solo el 8% indefinidos (Observatorio de Emancipación, nº 14, primer semestre de 2017). En realidad, una de las características del mercado de trabajo, consecuencia de las reformas laborales llevadas a cabo por los gobiernos Zapatero y Rajoy, ha sido la enorme precarización del trabajo. En realidad, alcanzar estas elevadas tasas de precarización era uno de los objetivos de dichas reformas laborales. Era imposible que los que diseñaron las mencionadas reformas, no supieran que tal elevadísima precariedad sería una consecuencia de ellas. Era muy fácil predecirlo, como algunos ya señalaron y denunciaron en aquel momento. Resultado de todo ello es que la entrada y salida del mercado de trabajo por periodos cortos está alcanzando dimensiones epidémicas. Debido a ello y a la reforma de las pensiones del 2013 es más que probable que en el año 2060 la tasa de reemplazo sea un 48% (según calcula el informe The 2015 Ageing Report de la Comisión Europea).
Desde las mencionas reformas, el elevado desempleo y los bajos salarios han sido una constante en España. Y en contra de lo que nos venden desde el gobierno y la patronal, los salarios bajos no son resultado de la baja productividad, sino al revés, la baja productividad es consecuencia de los bajos salarios. Estos no incentivan al empresario (o al Estado) a invertir para aumentar la productividad de cada trabajador, pues le es más económico pagar salarios bajos.
Los bajos salarios han sido una constante en España, lo que explica que la tasa de reemplazo de las pensiones sea alta. Una pensión baja en un salario muy bajo, determina una tasa de reemplazo alta, y esto es así, debido a que los porcentajes cotizados por trabajadores y empresarios (que están en relacionados con el salario) son mucho más bajos que aquellos que sirvieron para establecer las pensiones en vigor. Entre dos países de semejante nivel de desarrollo económico, con idénticas pensiones, el que tiene salarios más bajos tiene una tasa de reemplazo mayor. La famosa idea de que nuestras pensiones son excesivamente altas no es cierto. Cómo la pensión se calcula en base al salario recibido, y actualmente en nuestro país, es uno de los más bajos de la UE-15, es normal que se produzca el desfase. De ahí que un indicador mucho más importante para medir el nivel de las pensiones en un país, que la irrelevante tasa de reposición de las pensiones, sea cuánto dinero recibe el pensionista cuando le llega la pensión. Y ahí podemos ver que las pensiones públicas están entre las más bajas en la UE-15. En España dos millones de pensionistas reciben entre 600 y 646 euros al mes (que son unas cifras menores que el salario mínimo interprofesional, fijado en 735,90 euros para 2018), y 4,5 millones menos de 1000 euros al mes. Hablar de altas tasas de reemplazo para salarios pobres, no hace a las pensiones ricas, sino también pobres. Cuando tenemos en cuenta todas las prestaciones públicas asociadas a la vejez, no solo las pensiones, las rentas totales de los ancianos en este país solo alcanzan el 63% de la media de la UE-15.
Esto que nos tratan de hacer creer se debe al enorme y excesivo poder que los sectores financieros y económicos y las clases pudientes tienen sobre el Estado español
Este excesivo poder se canaliza través de los partidos gobernantes, conservadores y neoliberales (y socioliberales) que aplican políticas públicas que benefician a los propietarios y gestores de las grandes empresas y del mundo empresarial, así como a los sectores con más poder. ¡Eso es lo que ellos pretenden, y quieren vender la necesidad de contratar pensiones privadas para dar más ganancias a las entidades bancarias, ocultando que estás pensiones extraen su rentabilidad de los productos de inversión, ¡Que en muchas ocasiones, son poco rentables! Y, además, que las entidades gestoras de los Planes de Pensiones Privados ¡Cobran por gestionarlos!
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta