16 de febrero de 2018 | Daniel García Gallardo

La historia se repite

Daniel García Gallardo
Daniel García Gallardo
Siempre se ha dicho que la humanidad avanza a base de ciclos, y que la historia se repite. Y es muy cierto, solo tenemos que repasar la historia para comprobarlo y constatar que después de una época de abundancia y de conquista de derechos de todo tipo, llega otra de "vacas flacas” y de perdida de parte de los derechos conquistados.

Ahora estamos viviendo una época de retroceso en todos los aspectos, y, sobretodo, en lo que respecta a los derechos económicos y sociales. Muchas son las personas que se preguntan por las razones de esto, y no aciertan a encontrar la explicación. 

Yo creo, que existen varias explicaciones y si repasamos la historia las encontraremos. Una razón importante, y posiblemente la responsable de las otras, es la práctica desaparición del comunismo.
En oriente, las principales religiones creen que el mundo necesita un equilibrio, y para lograrlo, todo lo existente necesita su opuesto: El Yin y El Yang; lo blanco y lo negro, el bien y el mal, etc.
El ser humano, parece no aprender nunca de sus equivocaciones y, como El Poder Económico tiene como su principal fin el máximo enriquecimiento, siempre ha hecho, hace y hará lo posible por cambiar las normas de forma que favorezca sus intereses, sin preocuparse por la situación del resto de las personas.

Repasando lo ocurrido a lo largo de los tiempos, y para no remontarnos demasiado, es suficiente para convencernos, el ver cómo era el trabajo en tiempos de "La Revolución Industrial": Jornadas interminables de trabajo de los obreros (mujeres, hombres e incluso niños), percibiendo unos sueldos " de subsistencia", mientras los patronos o empleadores se enriquecían.
¿Cómo se puso coto a esa situación? Sencillamente a base de huelgas y manifestaciones del pueblo, de lo contrario ¡Aún seguiríamos igual! Es una falacia eso de que los tiempos avanzan y ya no es posible volver a esa situación. ¿Avanzan? ¡Si! Pero gracias a quienes han luchado contra las injusticias aún a costa de cárcel y, en ocasiones, perdida de la vida.
Reconsideremos, ¿Cómo han evolucionado las cosas desde la caída del comunismo en la mayoría de los países!, Y conste que no estoy de acuerdo con los postulados comunistas. Y (lo mismo que considero que es necesario el libre mercado), estoy convencido de que es necesario el contrapunto en todo para lograr el equilibrio.

Desde la desaparición de la Unión Soviética, El Poder Económico, comenzó a recuperar los postulados de la mayor producción posible, vendiendo que "la competencia es necesaria para seguir avanzando". Hablaron de "la crisis mundial" para recortar sueldos y derechos sociales, cuando esa crisis la crearon ellos para volver a recuperar el terreno perdido en sus beneficios y distanciarse, nuevamente del común de los mortales (obreros y obreras) ¿De verdad existe una crisis, cuando, mientras el pueblo retrocede, ellos se enriquecen más? Cuando se produce una crisis a nivel mundial ¡Las pérdidas son para todos! ¡No solo para los de siempre! ¿Es verdad que "los tiempos de crisis, son tiempos de oportunidades"? ¡Si! pero son tiempos de oportunidades para los que mueven la economía mundial, Pero, sobre todo, para aquellos que no están dispuestos a consentir que el común de los mortales siga aumentando los derechos, que a ellos les supongan una disminución de su enriquecimiento.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta