23 de mayo de 2010 | acs

Libertad, pero cumpliendo las normas

LOS CENTROS EDUCATIVOS ESPAÑOLES SE REGULAN CON NORMAS INTERNAS SOBRE EL ATUENDO A LLEVAR EN LAS HORAS LECTIVAS

Libertad,  pero cumpliendo las normas
Libertad, pero cumpliendo las normas
Se debate en los medios en estos días, la polémica sobre el hiyab (velo que lucen algunas mujeres árabes en la cabeza) . El caso de Najwa Malha ha reabierto el debate sobre el este tema. Algunos aducen que se trata de una discriminación hacia la mujer, otros que es un atuendo tradicional, otros se refieren más a él cómo imperativo religioso. Unos dicen que es voluntario otros impuesto por la religión.
No voy a entrar en este tema, pero si en el de su usanza en lugares donde se regula el uso de vestimentas y atuendos.
España es un país que tradicionalmente ha acogido muchas razas, culturas y costumbres. Nuestra historia está llena de acontecimientos multiculturales, no en vano somos frontera cultural, entre África y Europa. Por eso la gran mayoría tenemos buen talante ante otras religiones y culturas.
El estado Español es aconfesional y como tal en sus deberes públicos como es el caso de la enseñanza, no puede dar más crédito a un credo que a otro. Ejemplo, la retirada de crucifijos, o cualquier símbolo religioso estaría en esa norma y si deben retirarse que lo hagan.
. No todos tienen las mismas. Luego la polémica es muy sencilla a mi manera de ver. Cumplir la normas de un centro escolar público es una obligación indispensable para el buen funcionamiento de este. Si no hubiera normas ya me dirían.
Si por motivos, los que fuese, en tal centro no puedo usar un atuendo específico, pues paso a otro que sí lo permita, sin más o simplemente me lo quito, seamos razonables, no se le niega que lo lleve, simplemente que dentro del centro no está permitido ir tocados. Ya que por esta regla de tres, los que sean raperos podrían entrar con sus gorras, los moteros con sus pañuelos en la cabeza o la devota de la Virgen del xxxx, con mantilla y peineta. Se necesitan una mínimas normas de urbanidad en este tipo de centros para que todo funcione mejor.
Todo lo demás es querer levantar polémica y enfrentamiento. Así se nos tacha de racistas, xenófobos y demás zarandajas, cuando muchas de las veces son los inmigrantes que vienen, los que menos transigen y exigen , que me parece muy bien, su derecho a disfrutar de sus costumbres y credos. Pero ante todo hay que cumplir con los deberes y obligaciones que las leyes, normas y demás requisitos, nos imponen a todos y digo todos, los que estamos y los que vienen, los que convivimos en esta España.
No hay que darle más vuelta, el que quiera vivir en nuestro país, ¡bienvenido! pero tiene que someter a nuestras leyes. Independientemente de su religión o cultura, que podrán llevarla a cabo en su vida diaria y no tendrán nada que temer. Pueden llevar con orgullo sus costumbres, por supuesto si no se infringe la ley (ley aconfesional y democrática), claro está.
En Francia está totalmente prohibido los signos religiosos en los lugares públicos y no se permite el velo en los colegios. Por el contrario en Alemania sí se permite el velo. Dato curioso, en Turquía con mayoría de más del 90% musulmanes, está prohibido el velo en lugares públicos bajo multa, incluyendo los colegios.
Si tuviéramos que vivir en países musulmanes, ¿Cuantos países árabes hay que son totalmente intransigentes con las culturas occidentales?. ¿Nos permitirían tener nuestras costumbres allí, dejarían a las mujeres entrar en un bar, en una mezquita, ir sin velo o en bikini en sus playas, un beso en la calle? Seguramente no e incluso iríamos a la cárcel por menos, tendríamos que acatar sus leyes y normas si quisiéramos vivir allí.
Ya sabemos que el que quiere peces se tiene que mojar el culo.
Por último quiero aclarar, que el tema de las libertades es muy importante y no tengo nada contra nadie, pueden expresar sus religiones sus culturas como crean conveniente, pero hay normas y punto.
El ser humano ha luchado por ellas desde siempre y se han conseguido muchos avances. De hecho nuestra nación puede presumir de ser un país de libertades bien consolidadas, sobre todo las más vitales, derecho a la educación, asistencia médica, pensiones, subsidios de paro y un largo etcétera , pero estás polémicas de moda no son relevantes porque tienen soluciones y solo benefician a los que intentan volver a traer lo que aquí ya se ha superado. Ah! y si pueden protestar y denunciar es porque están a salvo sus libertades.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Opinión
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta