20 de junio de 2016 | David Vázquez Gómez
El Populismo
Ahora que está de moda esta expresión en la política española habría que diferenciarla del término despectivo del populismo de izquierdas o el de derechas. El primero lo resumiría con "el quítate tú que me pongo yo" o lo que es lo mismo, "quita tu capitalismo que ya pongo el mio" sin atreverse arreglar los problemas reales de la gente pero sí arreglando los suyos propios. Después tenemos "los salvadores de la patria", aquellos populistas que necesitan venderle al pueblo que están fatal, que es por culpa suya y que son incapaces de valerse por si mismos para no tener que dar explicaciones en las instituciones democráticas. Sin embargo, si se concibe el populismo como la Teoría del Pueblo sería todo más complejo que una simple descalificación sin fundamentos, sería poner el poder público al servicio de la mayoría, sin sectarismos y sin despreciar a nadie por su condición económica o cualquier otra, con lo cual esta teoría rompería con todos los esquemas desfasados de los que se dicen de izquierdas o de derechas y que sólo han servido para dividir a la sociedad y debilitarla aún más ante los poderes llamados fácticos.
En la actualidad los conservadores de sus privilegios no quieren saber de Derechos Humanos cuando siguen con la manipulación mediática y con el mensaje del miedo a un progreso social de toda la sociedad ya que nos llevaría a una democracia más real, una redistribución de la riqueza y una educación más universal,y por el contrario lo que ellos si quieren saber es de no perder la posibilidad de socializar pérdidas con mas impuestos por culpa de la corrupción y seguir adoctrinando al pueblo para que no lo sepan. Entonces, quién sería el populista.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario