El Foro por la Memoria histórica finaliza su trabajo en Belmez

El foro tiene datos de que hay más fusilados enterrados

familiares observando la exhumación del cadaver
familiares observando la exhumación del cadaver
El Foro por la Memoria de Córdoba, junto a un grupo de arqueólogos, historiadores y antropólogos, finalizó con la exhumación del cuerpo de Manuel López, el trabajo sobre el fusilamiento de guerrilleros en 1949.
Carmen Jiménez, historiadora del Foro señaló que “teníamos dos fosas, en la primera tres guerrilleros, fusilados en 1949, Benito Calero, Antonio Vargas y Alejandro escribano, que junto a Manuel López González, son las dos tumbas que hemos excavado”  
Manuel López llevaba 10 años como guerrillero en el monte y le llamaban el solitario, murió un día antes 22 de octubre de 1949 que los otros tres, por eso está en una fosa individual, y los otros en una fosa común.
Esta es la segunda fase del trabajo,  ya que la primer se llevó a cabo en mayo y se exhumó la tumba en la que estaban  Benito Calero, Antonio Vargas y Alejandro Escribano. 
Los restos se dejarán en un nicho que ha cedido el ayuntamiento de Belmez, se enviará una muestra a laboratorio para hacerle el análisis de ADN.
 El foro tiene  datos de que hay más fusilados enterrados, pero ha  levantado estas fosas a petición de las familias.
 Carmen Jiménez manifestó que “según los datos aparecidos en el libro de Francisco Moreno, parecía que era un envenenamiento de la Guardia Civil, pero hemos encontrado documentación, una causa que se le abrió, y disponemos de los datos de una causa  que se le abrió y hemos visto los interrogatorios que se le hacen antes de ejecutarlos y se sabe que la Guardia los pilla por sorpresa, coge a Manuel López junto a otro guerrillero, los otros consiguen escapar y Manuel en el tiroteo le disparan quedando mal herido, se lo llevan lo interrogan y parece que él habla de los compañeros, habla de un enlace que es Benito Calero, lo buscan lo interrogan con la consiguiente paliza y dice que ha tomado contacto con dos miembros importanes del partido comunista que venían a Belmez que son Antonio Vargas y Alejandro Escribano”.
La historiadora añade que “La Guardia Civil los espera y según los datos se refleja que le dan el alto y al no obedecer les disparan tres veces en el pecho. En la causa militar aparece la descripción de los hechos e incluso la autopsia. Sabemos que a dos de ellos le dispararon en el tórax y a Benito Calero por detrás, pero las evidencias arqueológicas muestran que   a dos de ellos le dieron el tiro de gracia”.
Según los datos la zona en la que se le disparó fue en el arroyo Albardado, en el puente que fue donde le esperaron porque sabían que iba a pasar por ahí , mientras que a Alejandro Vargas y Alejandro Escribano los mataron dentro de Belmez.
Se sabía que los enterraron aquí, a parte de por los testimonios, porque el libro del cementerio especifica donde estaba la fosa.
Con esto en Belmez se cierra la parte arqueológica, ahora queda completar la parte histórica, elaborar los informes históricos, arqueológicos y antropológicos y se cierra el ciclo con las pruebas de ADN.
 Jiménez indicó que las conclusiones que sacan  son que “en 1949 en Córdoba y en España se seguía  fusilando a gente y aquí tenemos la prueba, no sólo físicas, sino arqueológicas, tenemos nombres de Guardia Civiles, jueces y el nombre de los que dieron los tiros. Después del decreto ley de 1947 sobre represión de bandidaje y terrorismo, la represión se recrudece”.

Antonia López Guerra, sobrina de Manuel López, muy emocionada durante la exhumación del cuerpo de su tío señaló que “con esto se cumple una obra que mi abuela no pudo hacer, porque falleció y no sabíamos donde estaba y me siento orgullosa de esto. Con esto vemos que las cosas no son como nos contaron, le dieron doble muerte, nos dijeron que le pidieron la documentación y que en vez de sacar la documentación sacó pistola, y un Guardia Civil le disparó en la boca del estómago y arrastrándose se metió debajo de un barco. Hoy lo que le estoy haciendo es justicia a él y a mi abuela que lloró mucho sin saber donde estaba su hijo, él no había hecho nada, y un amigo que no era amigo dijo que era de ideales diferentes”.      

 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Belmez
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta