30 de noviembre de 2010 | Infoguadiato
EL PSOE de Belmez muestra su desacuerdo con la implantación de la gasificadora
EN CUANTO A LOS POSIBLES PROBLEMAS DE SALUD Y MEDIOAMBIENTALES, PORRAS MANIFESTÓ QUE “ES EVIDENTE QUE LA PLANTA TIENE UNA SERIE DE RIESGOS GRANDES PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE DE NUESTRA ZONA
EL PSOE de Belmez en desacuerdo con la gasificadora
El grupo municipal del PSOE, así como su ejecutiva local quiere exponer su postura ante la posible creación de la planta de valoración de residuos por gasificación por arca de plasma en la comarca del Guadiato.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Belmez, José Porras, manifestó que “cuando en una comarca o en un pueblo como Belmez se plantea la ejecución de un proyecto como este, de carácter general, que lleva consigo la creación de puestos de trabajo hay que ser muy cautos a la hora de tomar decisiones por el alto número de desempleados existentes en nuestro territorio”.
“Pero la obligación de cualquier político debe ser recopilar toda la información posible al respecto. En primer lugar, de la empresa, y también de los métodos empleados para la creación de empleo, impactos ambientales, sociales y sobre la salud que pueden tener la implantación de dicho proyecto”, destacó Porras.
En este sentido, el PSOE de BELMEZ lleva trabajando algunos meses, incluso mucho antes de que este asunto que nos ocupa saliese abiertamente a la luz público. Hecho que se ha producido gracias a la creación de la PLATAFORMA GUADIATO SOSTENIBLE.
Porras indicó que “para ello solicitamos ya en el mes de agosto toda la información existente en el ayuntamiento a los técnicos municipales acerca de la empresa y la documentación del expediente que estuviera en los archivos del consistorio local, hemos mantenido reuniones periódicas con los responsables en la Junta de Andalucía de conceder la Autorización Ambiental Integrada para saber qué argumentos tenían para conceder dicha resolución administrativa. También, asistimos a una reunión de la PLATAFORMA antes mencionada identificándonos, como no podía ser de otra forma, como concejales del ayuntamiento de Belmez. Desde entonces estamos informados de todos sus pasos a través de sus propias fuentes y de toda la información que han ido recopilando desde su creación”.
“El trabajo en general, de la plataforma, los argumentos expuestos por ambas partes en la presentación del proyecto en Belmez y la exigencia por parte de los ciudadanos de conocer al postura de la los grupos políticos es lo que ha hecho que aquí y ahora expongamos nuestra postura, que por otra parte tenemos clara desde hace tiempo, en contra de este proyecto no sólo en Belmez sino en toda la comarca. Y también contemos los pasos y decisiones tomados desde el ayuntamiento de Belmez y especialmente su alcaldesa en todo este proceso”, señaló el portavoz socialista.
El edil socialista espetó que “desde la agrupación local del PSOE de BELMEZ siempre hemos sido, somos y seremos muy respetuosos y especialmente sensibles con los desempleados. Así, en primer lugar hemos estado analizando si la empresa promotora de este proyecto sería capaz de poner en marcha la planta y si sería capaz de generar los puestos de trabajo que dicen podrían crear. Desgraciadamente, tenemos un referente recientemente te pasado de dichos promotores en la comarca. Nos referimos al famoso proyecto de LAS POLIAMIDAS en PEÑARROYA. Y todos conocemos la alarma social creada entonces así como el fatal y desgraciado desenlace que tuvo en su día esta iniciativa de los mismos empresarios que ahora solicitan crear la planta gasificadora. No somos jueces de nadie y pensamos que todo el mundo se merece una segunda oportunidad, pero estos promotores no nos ofrecen mucha credibilidad. De modo que no podemos asegurar que el empleo prometido pudiese ser creado”.
En cuanto a los posibles problemas de salud y medioambientales, porras manifestó que “es evidente que la planta tiene una serie de riesgos grandes para la salud y el medio ambiente de nuestra zona. La información que henos obtenido desde diversas fuentes (internet, la plataforma, la propia Autorización Ambiental Integrada y la propia naturaleza del proyecto), es que se utiliza una tecnología novedosa en la que se desconocen los riesgos reales; ya que no existe ninguna central de estas características en todo el mundo y que una planta parecida se ha intentado colocar en algún otro sitio de España siendo rotundamente rechazada por la sociedad”.
Sobre las actuaciones llevadas a cabo las acciones desde el ayuntamiento de Belme, Porras señala que “el primer paso importante se produjo en diciembre del pasado año 2009 con la venta de siete hectáreas en EL ANTOLÍN, propiedad hasta entonces del ayuntamiento de Belmez. Por valor de 130.000 euros la alcaldesa decidió vender estos terrenos a la empresa. Este hecho se discutió en una comisión informativa en la que todos los grupos accedieron, pero en la que nuestro grupo expuso su malestar por una venta a todas luces precipitada y bajo el amparo de la creación de empleo. Se estaba vendiendo patrimonio a una empresa sin que aún tuviéramos datos suficientes de lo que allí se iba a ubicar y sin que dicha empresa tuviera aún la mayoría de los permisos precisos (urbanísticos, certificado de priorización, proyecto de actuación..) y sin que se discutiera en pleno las virtudes y defectos de esta planta. Sabíamos a ciencia cierta que la venta se producía porque el equipo de gobierno necesitaba dinero para pagar las nóminas del mes de diciembre pasado, como efectivamente así fue. Más aún cuando la alcaldesa sabía que era sería muy difícil que esta empresa iniciara su actividad ante la clara oposición del ayuntamiento de Peñarroya que se negaría a prestarle agua y saneamientos a esta empresa. Fundamentales para implantarse en EL ANTOLÍN. El segundo paso fue la venta de terreno por parte del ayuntamiento, de nuevo, de otras 20 has por un valor de 398.000 euros. En este punto, el grupo socialista advierte ante la dudosa viabilidad del proyecto y ante la falta de información que seguíamos teniendo del mismo, que se guardase en una cuenta bancaria la cantidad de 200.000 euros, para que en caso de no llevarse a cabo el proyecto y según el pliego de condiciones de adjudicación de los terrenos habría que devolver a la empresa para recuperar los mismos. Argumentamos esto y nos pronunciamos así porque sabíamos que el dinero se gastaría en menos de dos meses. La respuesta del portavoz de IU fue literalmente: “No, en dos meses no, lo gastaremos en dos días”. La venta no se llevó a cabo en su totalidad. La empresa adelantó 80.000 euros, a cuenta, en un primer pago. El resto lo haría una vez registrada la propiedad. Pero en esas semanas el proceso se paró porque llegaron varias alegaciones a la ubicación de la planta por parte de vecinos, asociaciones ecologistas y el propio ayuntamiento de Peñarroya oponiéndose al proyecto”.
De las declaraciones de la alcaldesa el edil señala que “la alcaldesa ha sido partidaria desde el inicio, conociendo los problemas que tenía este proyecto tanto ambientales como empresariales, como de autorizaciones y permisos, la principal valedora y defensora del mismo. Sólo tras la Mesa redonda organizada por la plataforma el pasado viernes ha cambiado su actitud. Sigue sin definirse claramente en contra y ahora quiere que sea el pleno quien decida. Algo que tenía que haber hecho mucho antes. No entendemos cuando dice que “no creará empleo a cualquier precio”. Y nos preguntamos en que pensaba cuando le ofreció a la alcaldesa de Peñarroya la mitad del empleo generado si aceptaba que el proyecto se ubicara en EL ANTOLÍN. Está claro que no pensaba en BELMEZ, y sí en sus intereses electorales. También afirmó en la mesa redonda y viendo lo que se le vino encima, que “este es un marrón que le había tocado resolver a ella, puesto que en la legislatura anterior se hizo una reserva de terrenos a esta empresa”. Pero no dice, a pesar de saberlo, que la reserva de terrenos se hace a empresas que quieren instalarse en la zona para solicitar ayudas al MINER sin presentar proyecto definido. Esta reserva no compromete a nada. LA VENTA SÍ. Cuando una venta de terrenos sale a concurso público cualquier empresa puede optar a su compra, y aunque esos terrenos están reservados no le dan prioridad ante cualquier otra empresa ya que no se refleja en el pliego de condiciones.
Por último, Porras añade que “nuestro grupo propuso hace unos meses varias cosas: en primer lugar que la empresa debería dar más información y mucho más clara de lo que había expuesto hasta la fecha, que se solicitar informes técnicos de todos los puntos de vista, empresariales, ambientales, urbanísticos y un proyecto claro de ejecución que no existe ni siquiera hoy. Y después, una vez que se tuviese toda la información propuso que se hiciese una consulta popular ya que la decisión de una corporación en un asunto tan relevante como éste no puede hipotecar, en su caso, el futuro de Belmez. Agradecemos el cambio de la postura de la alcaldesa, aunque tarde. Pero queremos dejar claro cuál ha sido la postura de cada grupo hasta la fecha. Pero, ¿y el resto de concejales? ¿Qué piensa el PP de Belmez y su portavoz? ¿Piensan lo mismo que la alcaldesa el resto de sus concejales de IU? ¿Y su concejala socia de gobierno, del PA que ostenta la concejalía de Medio Ambiente? Del portavoz del PP sólo sabemos que desde hace tiempo vota siempre a favor de todo lo que propone IU. Y es más y nos preguntamos ahora. ¿Qué va a pasar con los terrenos vendidos a la empresa? ¿Cómo los vamos a recuperar si ya se ha gastado el dinero? ¿Cómo los recuperamos si el proyecto como así parece no salga adelante? El ciudadano tiene derecho a saber quien trata de confundir con intereses electoralistas y quien trabaja continuamente por acercarle la verdad.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario