9 de noviembre de 2010 | Infoguadiato
Rubio insta a los afectados por el retraso de la electrificación rural a la creación de una plataforma
LOS AFECTADOS POR LOS 14 PROYECTOS APROBADOS PARA BELMEZ NO ENTIENDEN EL RETRASO
Afectados por el retraso de la electrificación rural
La alcaldesa de Belmez, Aurora Rubio (IU), ha instado a los damnificados por el retraso en la ejecución de los proyectos de electrificación rural a que creen una plataforma como medida de presión ante las demás instituciones.
Rubio precisó que al igual que se están constituyendo plataformas como la que hay en contra de la construcción de la gasificadora esta sería una buena medida de presión para que los organismos implicados den una solución de una vez.
Por otra parte, la regidora belmezana, señaló que está a la espera, de mantener una reunión con Endesa, “cosa a la que se comprometió el diputado de Acción Territorial Antonio Ramírez, el pasado mes de septiembre sin que hasta la fecha nos haya dicho cuando va a ser”, a lo que añadió que ella ya ha mantenido conversaciones con Endesa, empresa que se encargó de redactar los distintos proyectos de las líneas de electrificación rural, en las que la empresa le ha dicho que redactaron los proyectos que les encargaron, trabajo por el que cobró y que no tiene nada que devolver.
Rubio volvió a reiterar que tanto desde la Junta de Andalucía, como desde la Diputación de Córdoba les han dejado claro que ninguna de las dos instituciones puede dar el dinero a las personas cuya solicitud ha sido rechazada.
Ante todo esto son casi ochenta los proyectos que no cumplían los requisitos, es decir que se dedicaran a explotaciones agrícolas y ganaderas, ya que la mayoría son de segunda residencia.
Además Rubio recalcó que no hay forma legal de que el ayuntamiento devuelva ese dinero y dio a conocer, que el anterior alcalde belmezano Juan Manuel Mogollón, (PA), actuó como representante de los particulares, y que no fue un proyecto solicitado por el ayuntamiento.
Con la reducción de los solicitantes hay que adaptar las distintas líneas, a lo que muchos que antes lo habían solicitado pude que rechacen esto.
Los afectados por los 14 proyectos aprobados para Belmez no entienden el retraso, ya que llevan desde 2004 esperando a que se ejecute. De hecho, algunos de los asistentes a la reunión organizada en el salón de plenos del Consistorio belmezano pedían que se les devolviese el dinero, en concreto los 700 euros que cada uno tuvo que aportar para sufragar el 30% del coste total del plan de electrificación rural.
En principio, la actuación contaba con un montante de 3,2 millones de euros para esa electrificación rural del Norte de la provincia, de los que un 40% aporta la Junta de Andalucía y un 30% tanto la Diputación como los ganaderos. El plan, puesto en marcha en colaboración con la Consejería de Agricultura, beneficiaría a un total de 167 agricultores y ganaderos: 18 de Villanueva de Córdoba, 27 de Fuente Obejuna y 122 de Belmez.
El proyecto fue aprobado por primera vez en 2004, siendo entonces los municipios beneficiarios Belmez, Villanueva de Córdoba y Los Blázquez y contando con el apoyo de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la colaboración de Sevillana Endesa y Eléctrica de Villanueva.
La complejidad de los proyectos eléctricos, terminados por las compañías en 2006 y la necesidad de superar la tramitación medioambiental, tras la que quedó excluido el municipio de Los Blázquez, ralentizaron el proceso. Sin embargo, un informe del Área de Infraestructuras y Desarrollo Sostenible de la Diputación recoge que el plan de electrificación rural aprobado en julio de 2004 no se ha ejecutado por falta de subvenciones de la Consejería de Agricultura y Pesca. En diciembre de 2006 se presentaron de forma definitiva los proyectos, pero la Junta ya había concedido las ayudas para infraestructuras agrarias y caminos ese año y no se pudieron ejecutar.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario