6 de agosto de 2020 | Infoguadiato
Ardepinsa y la empresa JICAR investigan el desarrollo de nuevos materiales geopoliméricos a partir de estériles de carbón de las explotaciones mineras del Guadiato
La finalidad del proyecto es la revalorización de los estériles de carbón de las escombreras de El Antolín en Belmez, para transformarlos en materias primas geopoliméricas
Investigan el desarrollo de nuevos materiales
ARDEPINSA SL, la empresa municipal del Ayuntamiento de Belmez, y la empresa JICAR (Jiménez y Carmona S.A.), de Montemayor abordan desde el pasado 1 de mayo, con el apoyo económico del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Proyecto de Investigación “Obtención de materiales geopoliméricos a partir de la revalorización de los estériles de carbón para el desarrollo de nuevos productos sostenibles de interés industrial, GEORECARPROS”.
La finalidad del proyecto es la revalorización de los estériles de carbón de las escombreras de El Antolín en Belmez, para transformarlos en materias primas geopoliméricas al objeto de obtener nuevos productos de construcción más eficientes y sostenibles. Los estériles proceden del lavado del carbón de las extracciones mineras de la zona del valle del Guadiato y son ricos en compuestos aluminosilíceos.
Se pretenden utilizar estos productos como precursores de nuevos materiales geopoliméricos (mediante procesos de activación alcalina) sustitutivos del cemento para la obtención de nuevos materiales orientados a la industria de la construcción.
El ayuntamiento de Belmez, a través de su empresa municipal ARDEPINSA SL, - empresa que encabeza y lidera el proyecto -, apuesta por una iniciativa de desarrollo sostenible, fundamentada en el aprovechamiento de un recurso endógeno, que, en el caso de ser viable – tras la fase experimental, de innovación, tecnología y desarrollo, de dos años – supondrá no solo el aprovechamiento del material estéril de la escombrera El Antolín, sino la implantación de una actividad empresarial en la misma, y por ende, la limpieza de la escombrera.
El proyecto, que ha sido seleccionado para recibir apoyo económico y financiación, a través de las ayudas para proyectos de investigación y desarrollo en cooperación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta con el apoyo técnico de la Fundación CIAC Centro de Innovación Andaluz para la Construcción Sostenible y de la Universidad de Córdoba, que colaborarán en la ejecución de las tareas experimentales.
La reunión de lanzamiento del proyecto tuvo lugar a primeros de julio, firmándose el contrato con el CDTI en fecha 24 de julio de 2020.

Comentarios
la voz de la conciencia
07-08-2020 12:51:53
A ver si todo esto es verdad que llega a buen fin y no se queda como casi todo lo que nos presentan ...
la voz de la conciencia
07-08-2020 12:51:53
A ver si todo esto es verdad que llega a buen fin y no se queda como casi todo lo que nos presentan en una simple retaila de nombres oficiales. Ojalá veamos funcionando el proyecto, pasados los dos años de investigación mencionados.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario