La UCO ofertará para el curso 2019-20 el doble grado en Ingeniería Civil y en Administración y Dirección de Empresas

Este nuevo doble título responde a las demandas del mercado y asegura la empleabilidad del alumnado

Doble grado de la Politécnica
Doble grado de la Politécnica
La Universidad de Córdoba mejorará su oferta académica el curso 2019-20 con la incorporación de un nuevo itinerario conjunto que integra los grados en Ingeniería Civil y en Administración y Dirección de Empresas. Este doble título será la principal novedad en la oferta de grado de la UCO de cara al próximo curso académico y se enmarca dentro de la apuesta decidida de la Universidad de Córdoba por las titulaciones conjuntas para mejorar la formación de su alumnado. Este doble título es el único en la UCO que combina el Grado en Administración y Dirección de Empresas con una ingeniería, lo que ayudará al alumnado a diferenciarse en el mercado y asegurar su empleabilidad.
A la presentación asistieron José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba; Lorenzo Salas Morera, vicerrector de Planificación Académica y Calidad de la UCO; Francisca Daza Sánchez, directora de la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) y Luis Miranda Serrano, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.
El nuevo itinerario conjunto de Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas se ha organizado en cinco años y consta de 382 créditos para la obtención de los dos títulos. Esta combinación, que responde a las actuales demandas del mercado, es casi exclusiva en nuestro país y solo se oferta con la de Córdoba en tres universidades españolas. Para este itinerario conjunto se ofertan veinte plazas. Con esta doble titulación se adquiere una formación en todas las competencias de la ingeniería y en gestión de empresas, por lo que aumenta la empleabilidad y se cubre la demanda de empleos de alto nivel tanto en la Administración pública como en la empresa privada. El doble título habilita para ejercer la profesión de ingeniería civil en la mención de Construcciones Civiles y, por tanto, ofrece la posibilidad de acceder directamente al Máster de Caminos Canales y Puertos y, por otro lado, aporta competencias profesionales para desempeñar funciones de dirección y gestión económica y financiera de todos tipo de empresas, en las que frecuentemente desarrollan su función los ingenieros.

El rector de la Universidad de Córdoba manifestó que todos los dobles grados “y especialmente éste, son para ese alumnado que desea un desarrollo profesional, que está buscando una empleabilidad inmediata y que está dispuesto a hacer un esfuerzo y que se compromete con su formación”. El rector ha señalado que esta nueva titulación “va orientada a ese alumno o alumna que va buscando el mérito y a través de ese mérito conseguir sus fines”. “En esa transmisión de valores y del mérito – ha añadido el rector- este doble grado va a ser una seña de identidad en la Universidad de Córdoba”.

Gómez Villamandos agradeció a la Escuela Politécnica Superior de Belmez y la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales su apuesta por esta doble titulación que “mejora nuestra oferta académica de un manera innovadora” y que, además, contribuye “a la consolidación de la Escuela Politécnica Superior de Belmez y al desarrollo territorial con el que la Universidad de Córdoba está tan comprometida”.

El vicerrector de Planificación Académica y Prospectiva señaló que la Universidad de Córdoba ha hecho en los últimos años “una apuesta muy decidida por las titulaciones conjuntas que pensamos que añaden un atractivo extra de cara al mercado de trabajo”. En esta ocasión es la primera vez que se combina un título de ingeniería con otro de ciencias sociales y jurídicas pero “sí es cierto que a lo largo de su ejercicio profesional, muchos ingenieros terminan desarrollando puestos de gestión”. Salas ha dado la enhorabuena a los centros por el plan de estudios diseñado.

La directora de la Escuela Politécnica Superior de Belmez y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales coincidieron en destacar que esta doble titulación va a mejorar la formación del alumnado y afrontar mejor los retos que la sociedad actual demanda.

Francisca Daza precisó que el itinerario conjunto “supone un fortalecimiento y un crecimiento para la ESPSB y está avalado por dos centros universitarios con una amplia trayectoria y experiencia”. Las enseñanzas se han ordenado por cursos alternativamente en la EPSB y la Facultad de Derecho y CC. EE. y EE., hasta llegar a quinto curso, que se impartirá en ambos centros. Daza recordó que el centro cuenta con un autobús diario que comunica con la Escuela y al mismo precio que el tren de Rabanales y que hay dos residencias universitarias con becas de alojamiento.

También Luis Miranda se felicitó por este nuevo doble grado porque la realidad es que “estos perfiles son los más demandados por las empresas, así que cursar esta doble titulación supone disponer de los conocimientos y la versatilidad necesaria para desarrollar el trabajo en cargos de responsabilidad en los equipos directivos de las empresas”. El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales manifestó su deseo de que “este doble grado se vaya consolidando con el tiempo y que podamos crear en la Facultad un grupo docente específico para darles una enseñanza especializada”.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Belmez
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta