5 de octubre de 2012 | Infoguadiato
Encasur plantea un ERE eventual para toda la compañía y sus contratistas
EMPRESA CARBONÍFERA DEL SUR ASEGURA QUE ESTA MEDIDA ES LA ÚNICA SOLUCIÓN POSIBLE PARA LA MINA PUERTOLLANENSE

Si el mes de septiembre se inició en Puertollano con el anuncio de Solaria de presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter extintivo para su factoría de La Nava, octubre hace lo propio con el planteamiento de Encasur (Empresa Carbonífera del Sur) de aplicar un ERE temporal que afectaría a la práctica totalidad de compañía y a las empresas contratistas que trabajan en la mina de carbón a cielo abierto. El director de Producción Minera de Endesa, empresa propietaria de Encasur, Juan Carlos Alonso Encinas, se reunió con el comité de empresa del centro minero puertollanense para comunicarle la posibilidad de aplicar un expediente de regulación temporal de empleo que tendría una duración de entre tres meses y medio año debido a la reducción de la producción de carbón aprobada la semana pasada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En el caso de Encasur en Puertollano, esta reducción supondría pasar de las 557.000 toneladas métricas concedidas para este año a 415.000 Tm, o lo que es lo mismo, un recorte superior al 25 por ciento. El problema es que esta cifra ya se ha superado en el centro minero, de ahí que la empresa alegue no tener otra alternativa que un ERE temporal debido a la falta de actividad en sus instalaciones.
En dicha reunión, Alonso Encinas trasladó a los representantes de los trabajadores que el expediente podría aplicarse antes de que acabe el año, posiblemente para el próximo mes de noviembre, si bien aún no ha presentado una propuesta concreta al comité de empresa ni ésta ha sido registrada ante la Dirección General de Trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El motivo por el que la dirección de Encasur todavía no ha presentado un ERE de carácter temporal en firme responde a que sus directivos están a la espera de una reunión con responsables del ministerio que dirige el canario José Manuel Soria para evitar que los recortes a la producción de carbón se apliquen en la mina a cielo abierto de Puertollano.
La Tribuna de Ciudad Real