Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
26 de septiembre de 2012 | Rafael Chacón Parejo

Día del Alzheimer en la residencia Virgen del Rosario

HICIMOS UNA LLUVIA DE IDEAS, PARA QUE CADA RESIDENTE NOS CONTARA UN POQUITO SOBRE LO QUE SABEN SOBRE ESTA ENFERMEDAD

Día del Alzheimer en la residencia Virgen del Rosario
Como cada 21 de septiembre, se celebra el Día mundial del Alzheimer, en nuestra Residencia también hemos querido celebrarlo de una forma especial con nuestros abuelos/as.
Comenzamos recordándole la fecha que era y sin darnos cuenta, ya estábamos haciendo un ejercicio de orientación temporal ¡! Explicamos que se conmemoraba el día del Alzheimer y antes de explicar en lo que consistía la enfermedad, hicimos una lluvia de ideas, para que cada residente nos contara un poquito sobre lo que saben sobre esta enfermedad. Al contrario de lo que puede parecer, (ya que para nosotros esta a la orden del día esta enfermedad) los abuelos/as no sabían con mucha exactitud qué era el Alzheimer, una enfermedad de “la sangre”, una enfermedad que “no puedes andar”… al acabar la lluvia de ideas, comenzamos explicando los síntomas más visibles que podemos ver en estas personas, problemas de memoria, de comunicación, cambios de humor repentinos, no reconocer objetos cotidianos, imposibilidad de hacer tareas que antes hacíamos con facilidad, problemas motores… expusimos la importancia que tiene que tratemos con cariño a estas personas, que le prestemos más atención, que le hablemos más lentamente…una vez terminada la explicación, comenzamos con un taller que llamamos “Los sentidos”. El taller consistía en cinco mesas, cada una de ellas señalizadas con etiquetas: vista, oído, tacto, olfato y gusto; los residente iban pasando por cada mesa y haciendo diferentes tareas. En la vista, tenían que emparejar un dibujo con su fotografía real. En el oído, tenían que reconocer y diferenciar diferentes sonidos. En el tacto, cubríamos los ojos de los abuelos con una venda y asegurándonos que no pudiesen ver nada, se le iba dando diferentes frutas y hortalizas para que los reconocieran: pepino, manzana, plátano, tomate, ajo, cebolla…En el olfato, con los ojos también cubiertos dábamos a oler diferentes sustancias para que identificaran de que se trataba, vinagre, limón, ajo en polvo, vino, orégano, tomillo… Y el gusto, dónde los abuelos seguían con los ojos vendados y tenían que identificar diferentes alimentos, como pan, plátano, manzana, galletas, jamón…
Para terminar, realizamos entre todos un mural que hemos expuesto en la Recepción de la Residencia, al que hemos nombrado “MURAL DE RECUERDOS” dónde los abuelos/as plasmaban sus recuerdos, pudimos compartir momentos muy bonitos y emotivos, a la hora de redactar los recuerdos.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta