Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
20 de septiembre de 2012 | Equo Córdoba

EQUO Córdoba propone un nuevo modelo de movilidad urbana e interurbana

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, EQUO Córdoba denuncia el fracaso del modelo de las últimas décadas que, como es evidente, no nos ha evitado la tragedia del paro más elevado de la Unión Europea, teniendo más kilómetros de alta velocidad y de autovías que ningún otro país europeo. EQUO plantea a los responsables políticos y ciudadanía en general la necesidad de apostar por un modelo de transporte urbano que coloque a las personas en el centro, en lugar del coche. Un modelo donde el “problema del tráfico” pase de definirse por los atascos y la falta de aparcamientos (problemas de los conductores) a convertirse en el problema colectivo de la contaminación acústica y ambiental, el derroche de recursos y espacio público.
Frente a las grandilocuentes declaraciones oficiales de apoyo al transporte público colectivo y a la peatonalización, la realidad en Córdoba y otras localidades nos trae subidas de los precios del transporte, una continua apuesta por la construcción de más y más caras infraestructuras para coches y una peatonalización orientada a los turistas y los intereses de los comerciantes del centro de la ciudad. La crisis sólo ha aportado la novedad del retraso o paralización de estas grandes obras, pero no un replanteamiento profundo del modelo.
Eladia Cuevas, co-portavoz del partido ecologista, afirma que “hicimos un programa muy ambicioso para las municipales, donde contamos con gente muy preparada y muy activa en los temas de movilidad urbana. Nuestro modelo de transporte rechaza las grandes infraestructuras para el coche y promueve la pacificación del trafico, la prioridad absoluta del transporte colectivo y la descentralización de la peatonalización, de forma que en los distintos barrios de Córdoba haya zonas sin coches, recuperadas por y para la ciudadanía, los niños, los mayores, etc. y, por supuesto, apostar por el uso de la bicicleta donde nos hemos quedado muy atrás respecto a otras capitales europeas e, incluso, andaluzas, como Sevilla”
Según Diego Rodríguez, co-portavoz igualmente de EQUO Córdoba, “a nivel interurbano ocurre básicamente lo mismo. Frente a un gobierno al que se le llena la boca al hablar de sostenibilidad, su política real no deja de apostar por AVEs y autovías, en lugar de priorizar el transporte férreo de media distancia y cercanías. Es inadmisible que para ir a Málaga sólo se pueda coger un AVE o que no existan al menos dos líneas de cercanías en la provincia, una siguiendo el valle del Guadalquivir desde Palma del Río hasta Villa del Río y otra que atraviese la provincia de norte a Sur, enlazando la Campiña y la Subbética con la capital”.
“Con unos presupuestos públicos esquilmados, los precios de los combustibles cada día más elevados y las ciudades crecientemente congestionadas, en EQUO creemos que es ineludible, por salud, por economía y por calidad de vida, replantearnos de arriba abajo el modelo de transporte vigente, porque es evidente que no es sostenible” concluyen los coportavoces de EQUO Córdoba.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta