26 de julio de 2012 | Infoguadiato
El campo de voluntariado del programa Life señaliza la ruta de senderismo Camino de las avutardas
EXPÓSITO: “ESTE TIPO DE ACTUACIONES AYUDAN A PONER EN VALOR LA ZEPA DEL GUADIATO”

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Ignacio expósito fue el encargado de clausurar el tercer Campo de Voluntariado Life Esteparias Alto Guadiato, que ha puesto en marcha la Mancomunidad Valle del Guadiato.
La clausura tuvo lugar en el salón de usos múltiples de Valsequillo y contó con la presencia del alcalde del municipio, Francisco Rebollo, y del Gerente de la Mancomunidad, José Luis Mora
Este campo de voluntariado se enmarca dentro de un Proyecto Europeo para la Conservación y gestión de las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente está coordinando y del que la Mancomunidad del Guadiato es beneficiario asociado.
Este año se ha a desarrollado del 17 al 26 de julio, y el trabajo centró en la señalización de la segunda ruta de senderismo que va a poner en valor la Mancomunidad del Guadiato y que discurrirá entre las aldeas de El Porvenir de la Industria y la de Cuenca, ambas de Fuente Obejuna.
Para realizar estas acciones los 15 voluntarios recibieron formación sobre qué es una ZEPA, qué es el Programa Life, cuáles son las acciones promovidas dentro de él y por último, una formación más específica, por parte de los técnicos del proyecto, sobre las principales especies de aves esteparias.
La procedencia de los voluntarios de este año ha sido de distintos puntos de Andalucía, como Córdoba, Jaén, Sevilla y Málaga.
Además, se ha diseñado un programa de actividades recreativas y culturales que permitieron mejorar la relación entre los participantes y el conocimiento del entorno. Se celebraron veladas, talleres y visitas guiadas como visitas guiadas a la feria gastronómica de La Granjuela, Jardín botánico, Barrio Judío y Mezquita Catedral de Córdoba, DEMA en Almendralejo y por último visita al dolmen, castillo y museo de Belmez; cursos de remo, vela, piragüismo, equitación; talleres de cuero, elaboración de jabones, cremas, alcohol de romero, aceite de hipérico, sales de baño, reciclaje, siluetas de aves, reconocimientos de egagrópilas y de huellas; actividades de sensibilización como censo de ganga ortega, talleres para la población en general realizados por los voluntarios del Campo, taller de astronomía y acampada nocturna, Gymkhana de orientación, gran juego nocturno, barbacoa, taller de masajes.
Expósito señaló que “el objetivo principal era la señalización de una segunda ruta ornitológica, que se ha denominado camino de las avutardas que une las aldeas de Fuente Obejuna, el Porvenir de la Industria y Cuenca, con un trayecto de unos 30 kilómetros. Esta es la segunda ruta que se señaliza ya que el año pasado se señalizó la ruta conocida como la Piruetanosa”.
“Este tipo de actuaciones ayudan a poner en valor la ZEPA del Guadiato, que es un sello de calidad de un entorno que hay que ponerlo en valor ya que puede ser eje de desarrollo desde el punto de vista del turismo de naturaleza y del turismo ornitológico y puede ser complemento al desarrollo económico de los municipios”, dijo Expósito.