4 de septiembre de 2011 | Infoguadiato
FIA- UGT espera que el retraso de las prejubilaciones de la minería se solucione antes de que finalice el año
RISCO SEÑALÓ QUE HASTA QUE NO SALGA EL NUEVO REAL DECRETO LOS MINEROS NO SE PUEDEN PREJUBILAR Y AÑADIÓ QUE VAN A LUCHAR PARA QUE LAS AYUDAS SE PROLONGUEN HASTA 2018

Los responsables de FIA- UGT para el sector de la minería en Córdoba, Antonio Risco y Francisco García, han señalado a InfoguadiatoCOM que esperan que se resuelva pronto la situación de los trabajadores de la minería que acumulan unos ocho meses de retraso con respecto al plazo estipulado para su prejubilación.
Risco señaló que hasta ahora las resoluciones de las prejubilaciones solían estar listas para el mes de abril, “pero como hay que cambiar el Real Decreto 808/2006 de 30 de junio, que era por el que se establece el régimen de ayudas por coste laborales mediante prejubilaciones, destinadas a cubrir cargas excepcionales vinculadas a planes de racionalización y reestructuración de la actividad minera del Carbón, esto es lo que permitía que la gente se prejubilase, pero con la normativa que salió en diciembre del año pasado, por la que las ayudas a las empresas mineras se acababan en 2018, este Real Decreto hay que modificarlo para que establezca el régimen de ayudas por costes laborales mediante prejubilaciones destinadas a cubrir costes excepcionales vinculadas a los planes de cierre de unidades de producción”.
Ante esto, Risco señaló que hasta que no salga el nuevo Real Decreto los mineros no se pueden prejubilar y añadió que van a luchar para que las ayudas se prolonguen hasta 2018.
Esta medida afecta a 30 mineros que se deberían jubilar a lo largo de este año y unos 25 más en 2012, en total 55 mineros que están a la espera de que se resuelva este litigio que les permita prejubilarse.
Por su parte, Francisco García no quiso establecer un plazo para que se produzca la prejubilación de estos mineros, “el plazo no lo podemos establecer pero un plazo razonable sería para antes de que acabara el año, pero ya sabemos que el mes de agosto es inhábil para las administraciones, por lo que se ha perdido un mes, a esto hay que añadir los problemas que hemos tenido desde el mes de mayo, pero quiero dejar claro que llevamos pidiendo reuniones con el Ministerio de Industria para que no se dilate en el tiempo y en las reuniones previstas por parte de Industria ha venido gente que no tiene poder decisorio, como es el Ministro el Secretario de Energía, tras mucho luchar el próximo día siete va a haber una reunión en la que estará presente el Ministro y esperemos que no sólo los del Guadiato, sino los más de 500 compañeros que están en esta situación se prejubilen”.
“Respecto a las huelgas que se convocaron en el sector de la minería el año pasado por la problemática que hubo con las entregas del carbón nacional a las centrales térmicas de España, el comité de empresa de Encasur, pero no todos, y las secciones sindicales secundaron la huelga, y sólo algunos trabajadores, los compañeros avisaron de lo que podía pasar había gente que estaba confiada por que el plan estaba firmado, pero mira por donde estamos teniendo problemas, y con esto sólo quiero que la gente tenga un poco de perspectiva histórica para que la gente vea que cuando convocamos un paro no lo hacemos por gusto”, dijo García.
Los responsables de FIA –UGT han dado la alarma de lo que puede ser otro problema ya que han recibido una filtración por la que el Ministerio de Economía de que hay una posible congelación del incremento del IPC a los trabajadores prejubilados de la minería en toda España, ante esto Risco señaló que “puede suponer una pérdida de unos 60 euros mensuales y que en la reunión del día 7 vamos a pedir explicaciones”