Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
20 de diciembre de 2010 | Natalia Reigadas Hoy

Más obstáculos para la autovía a Granada

EL PROBLEMA AFECTA A UN TRAMO DE UNOS 200 KILÓMETROS QUE COMUNICARÁ BADAJOZ CON LA LOCALIDAD CORDOBESA DE ESPIEL

Más obstáculos para la autovía a Granada
La Guerra de Secesión americana estalló por problemas entre el norte y el sur. Estos puntos cardinales también son protagonistas en la lucha de la autovía Badajoz-Granada. Los vecinos del sur de Llerena no quieren que esta vía atraviese sus tierras y ahora los del norte tampoco. Se trata de un nuevo conflicto que ensombrece la puesta en marcha de la vía rápida.
El problema afecta a un tramo de unos 200 kilómetros que comunicará Badajoz con la localidad cordobesa de Espiel. Actualmente están unidas a través de la Nacional 432. Tras analizar distintas opciones, en 2008 se sometió a información pública el que se suponía como trazado definitivo que pasaba al sur de Llerena, al borde de la Sierra de San Miguel. Se descartó un posible recorrido por el norte, ya que hay una Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa).
Sin embargo, varios particulares afectados por las expropiaciones crearon una plataforma con el nombre 'Autovía sí, por Llerena norte'. Tras diversos actos de protesta consiguieron un apoyo importante, el del Ayuntamiento. Ahora también tienen el de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Se basan en un informe al respecto de la Dirección General del Medio Natural de esa Consejería que concluye que la alternativa al norte de Llerena, a pesar de atravesar una Zepa, daría lugar a un menor impacto ambiental que la opción sur.
El Ministerio de Fomento, una vez atendidas las alegaciones presentadas por los vecinos y el Ayuntamiento, estudió el nuevo trazado. Aprovechó un cambio legal para devolver el expediente a Medio Ambiente, que lo ha sacado de nuevo a información pública. Finalmente, se ha decidido que la autovía pase por el norte, atravesando unos cuatro kilómetros de zona Zepa. Con todos estos argumentos y a diferencia de la Guerra de Secesión americana, parece que el sur tiene todas las de ganar.
Sin embargo, hay resistencia. Este último informe que se ha sometido a información pública ha provocado que se cree una nueva agrupación, esta vez con los vecinos del norte.
Se llama 'Plataforma en defensa de la campiña de Llerena y su Zepa' y pretende usar el área protegida para que haya un nuevo cambio en el trazado de la autovía, y anuncian movilizaciones si no consiguen sus objetivos.
A pesar de los argumentos ecologistas, ni los vecinos del norte ni los del sur ocultan sus verdaderas intenciones: proteger sus tierras.
«Siempre hemos reconocido que todos queremos una autovía, pero nadie desea que pisen sus terrenos», dice Francisco Mena Puyol, presidente de la plataforma del sur, que se muestra satisfecho por conseguir que los políticos atendiesen sus alegaciones y cambiasen de opinión.
Sus argumentos defienden que la Sierra de San Miguel, aunque no está protegida, también sufriría un importante impacto si se construye la autovía. Además, tienen a su favor que el trazado por el sur alargaría en 3 kilómetros el recorrido total de la A-75, el nombre que tendría la futura vía.
Frente a ellos, el norte tiene su zona Zepa y un argumento fundamental: no puede ser mejor para el medio ambiente que una autovía atraviese una área protegida que forma parte de la Red Natura 2000. «Sorprende que una vía que pasa por una Zepa sea menos impactante desde el punto de vista medioambiental que una que pasaría por una zona no protegida (el sur)», explica Francisco Dorado, secretario de la plataforma del norte.
Su agrupación defiende que la alternativa norte afectará negativamente a las zonas más fértiles de la campiña de Llerena y a sus ecosistemas. «El hábitat más característico de la campiña de Llerena , la 'pseudoestepa', por el que es conocida en el ámbito faunístico, concede al grupo de aves adaptadas a este medio casi todo el protagonismo: avutarda, sisón, ganga, ortega, alcaraván, carraca, elanio azul, cernícalo primilla, grulla, cigüeña, aguanieves y otras muchas aves de campo abierto tienen aquí buenas poblaciones», explica.
De hecho, los vecinos del norte alegan que hace años, cuando el proyecto de la autovía sólo era un estudio previo, ya se descartó un trazado a través de la Zepa. Era uno denominado C2A que sólo pasaba dos kilómetros por el territorio limitado. El que ahora parece el definitivo es más invasivo, casi cuatro kilómetros. «Es absurdo que el otro se denegase y este se acepte», declara Dorado.
Asimismo, cuentan con una normativa que puede servirles para dar la vuelta a la tortilla. En concreto, la Directiva Comunitaria 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales. En sus artículos 6.2 y 6.3 obliga a los estados miembros a evitar la degradación de cualquier espacio perteneciente a la Red Natura 2000, así como a evaluar los efectos de cualquier proyecto que se lleve a cabo en estas áreas. En su apartado 6.4. considera que únicamente se considerará la ejecución de proyectos que afecten negativamente a la red si no existen alternativas posibles y bajo supuestos de excepción. «No es el caso porque hay alternativas. Además, no podemos negar que una autovía sea una mejora, pero no que sea de imperiosa necesidad», explica Francisco Dorado.
El representante de los vecinos del norte enlaza este argumento con otro que ya amenazó la autovía Badajoz-Granada y es que no hay suficientes conductores por esta ruta para exigir su creación. Como adelantó este diario, un estudio informativo realizado por el Ministerio de Fomento en 2008 concluyó que la Intensidad Media Diaria (IMD) era inferior a los 10.000 vehículos en el tramo de la A-75 que enlazaría Llerena con Granada e incluso se propuso que la autovía sólo llegase hasta esta localidad y luego fuese una carretera convencional. La Delegación del Gobierno en Extremadura, sin embargo, aseguró que el informe sólo era orientativo y la autovía se haría entera.
La protección de la Zepa, la normativa europea al respecto y la cuestionable necesidad de la autovía serán los puntos fuertes de la plataforma recién creada que pretende conseguir un nuevo cambio en el trazado. Para hacerse escuchar están recabando apoyos entre varias asociaciones ecologistas y los vecinos de la zona, y preparan charlas informativas para explicar el impacto que supondría el trazado norte.
Pero tanto los que serían los confederados del sur, como los unionistas del norte no están solos en esta guerra que se libra en Llerena. Aunque en un principio Valentín Cortés, alcalde de Llerena y presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, apoyó el trazado sur, ahora es un defensor de que la A-75 pase por el norte.
Apoyos al norte y al sur
«Yo siempre he visto cosas positivas y negativas. Por ejemplo, el sur era buena porque era un balcón para Llerena. Durante un buen tramo de la autovía se veía toda la localidad», explica Cortés. Sin embargo, los propietarios de tierras en el sur alegaron que la Sierra de San Miguel también era un ecosistema relevante y finalmente la Dirección General de Medio Ambiente catalogó que sería menos impactante por el norte, por lo que el alcalde apoya esta segunda opción.
De hecho, hace hincapié en que esta opción tiene el apoyo unánime de la corporación municipal de Llerena, ya que tanto su partido, el PSOE, como el PP e IU apoyan estas concusiones. «Al margen de las alegaciones en contra, que son legítimas, hay un gran consenso social en torno al trazado norte».
Él mismo añade argumentos a favor del tramo que atravesaría la Zepa. «Es más corto, unos 3 kilómetros, y el presupuesto sería de unos 9 millones de euros menos, ya que las expropiaciones en el norte serían menos costosas. Mientras que en el sur hay olivos y construcciones, en el norte son tierras de secano».
También se agarra a este razonamiento para justificar que invada la zona protegida. «No se trata de destruir un área natural, son tierras de secano y creo que al final es la mejor opción. Ante todo, hay que tener claro que es una vía muy necesaria para el desarrollo de la campiña sur e incluso de toda la provincia de Badajoz», concluye el máximo responsable de la Diputación.
Por su parte, la Junta de Extremadura admite que como el propio Ayuntamiento y posteriormente el Ministerio de Fomento plantearon la opción norte, lo más pegada posible al trazado actual, por donde hoy discurre la carretera porque «esta opción parecía más razonable y hacía más asumible los posibles impactos que la sur, donde sería necesario atravesar la falda de la sierra», alega la Consejería de Medio Ambiente.
Frente al Ayuntamiento y la administración regional, que apuestan por el trazado norte, están los ecologistas. Entre ellos, la agrupación Seo Birdlife en defensa de las aves, que ya colabora con la nueva plataforma para evitar que la autovía atraviese la Zepa.
Según Marcelino Cardalliaguet, su responsable regional, no es cierto que haya mayor impacto ambiental en el sur y rechazan las conclusiones del estudio complementario de la Dirección General. «No están explicados claramente cuáles son los impactos y tampoco entendemos porqué no hay posibles medidas correctivas antes de decidir que esta vía pase por el norte».
«No es necesario que una carretera cruce un hábitat para que éste se vea afectado, es suficiente con que pase cerca, y estamos hablando de una Zepa dentro de la Red Natural 2000, una red europea creada para garantizar la biodiversidad», añade.
Cardalliaguet niega que el territorio por el que pasaría la A-75 no sea una parte importante de la Zepa. De hecho asegura que en el mismo casco urbano de Llerena ya hay especies protegidas como el cernícalo primilla. «Existen unas 80 ó 90 parejas y se trata de una especie rapaz amenazada. Se alimenta en un radio de 10 kilómetros, tanto al norte como al sur, pero su mejor hábitat es al norte».
A pesar de que el trazado norte es casi definitivo, este defensor de las aves se muestra escéptico y cree que finalmente el Ministerio de Medio Ambiente no permitirá que se contradiga una normativa europea.
Gane quien gane, la guerra se alargará. La crisis económica ha ralentizado las inversiones en infraestructuras y la autovía que unirá Badajoz y Granada aún no tiene fecha de ejecución. Mientras, el norte y el sur seguirán luchando para que no invadan sus tierras.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta