Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
5 de enero de 2013 | José Manuel Madrid del Cacho

Obsesión Patológica (Y II)

Este artículo, como el anterior, publicado semanas atrás, tiene su origen en una llamada de atención que me hizo un comentarista, por la que me recriminaba que me hubiera atrevido a señalar a Lenín y a Guevara como anti modelos para la juventud, ya que, según él eran, por el contrario, “dos personajes de la historia del siglo XX que lucharon por los derechos de los más débiles “ , y los contraponía, sin motivo ni razón, sin venir a cuento, en un ejercicio de obsesión patológica, a personajes de la Iglesia Católica.
Si el primer artículo trataba de cómo la maldad manifiesta de Lenín, y su antagonismo con la bondad de la madre Teresa de Calcuta, no harían dudar a los más débiles a la hora de a cual de ambos elegirían como defensor de sus derechos, toca, ahora, hacer un pequeño repaso a la vida de ese segundo “amigo de la humanidad”, el “Che”, y a la vista de ello, me sigo preguntando qué cómo es posible que todavía haya quienes lleven impresas en sus camisetas, cual héroe de cómic, la imagen de este personaje. Estoy convencido de que si esas personas conocieran su biografía, no sólo no sería para ellos modelo de nada, sino más bien motivo de olvido por las fechorías, despropósitos y violencia de la que su vida estuvo jalonada. Creo que solo pueden existir dos causas para tamaño agravio a la dignidad de tantas buenas personas cómo en el mundo son. Una, que sus “fans” desconozcan realmente quién fue y qué hizo, porque la leyenda urbana que la progrés ha difundido, tergiversando…. tergiversando…. ha conseguido que muchos lo tengan por el Robin Hood del siglo XX. Y otra, que el radicalismo ideológico de sus devotos les produzca tal ceguera mental que lleguen a confundir el lobo con la oveja.
Por eso, para conocimiento de quienes ignoren esta faceta del Che, y para aquellos otros que deseen desprenderse de lastre ideológico, me permito transcribir algunos párrafos de un artículo periodístico, cuyo texto completo se puede consultar en el siguiente enlace : http://historia.libertaddigital.com/terror-en-la-cabana-1276240110.html, escrito por Fernando Díaz Villanueva, titulado “Terror en la Cabaña”, relativo a la vida y obras, del Che Guevara, especialmente cuando llegó a Cuba para apuntalar la revolución comunista de ese otro “bienhechor” del ser humano, que es Fidel Castro:
….Guevara, que no era militar sino estudiante de Medicina metido a guerrillero, traía de la sierra una merecida fama de ser riguroso e intransigente con los malos, es decir, con los que se oponían a la revolución (…/…) él, que era un lego absoluto en cuestiones jurídicas y cuyo rango militar –el de comandante– era pura ficción revolucionaria (…/…),se dispuso a juzgar a la cúpula militar de la dictadura.
Los juicios, todos sumarios, comenzaron poco después. No eran juicios propiamente dichos, sino farsas procesales extremadamente rápidas que terminaban siempre con la condena a muerte del acusado. Las penas se aplicaban en la misma fortaleza, en uno de sus fosos, contra los centenarios muros de La Cabaña que todavía hoy guardan, en forma de agujero, el recuerdo de las balas que marraron su objetivo.
…. Pero el Che no estaba para formalismos burgueses. A uno de ellos, el abogado Miguel Ángel Duque Estrada, le dejó dicho:
“No hace falta hacer muchas averiguaciones para fusilar a uno. Lo que hay que saber es si es necesario fusilarlo. Nada más.”
….. José Vilasuso, otro de los letrados testigos de aquella matanza por entregas, recordaba las palabras que el comandante les dirigía:
“No demoren las causas, esto es una revolución, no usen métodos legales burgueses, las pruebas son secundarias. Hay que proceder por convicción. Son una pandilla de criminales fanáticos.”
…… Entre los meses de enero y marzo de 1959, Ernesto Guevara de la Serna no hizo otra cosa más que firmar sentencias de muerte, unas veinte diarias, 1.892 en total. La gran mayoría de los condenados eran inocentes, y de entre los culpables ninguno cometió un delito tan grave que justificase una pena semejante.
….. Hoy Cuba sigue siendo un país comunista, y por esa razón el escenario del crimen, el fuerte de San Carlos de La Cabaña, es un museo dedicado al Che.”

Y así se escribe sólo un pequeño instante de la vida de este anti héroe, cuya imagen llevan en sus camisetas miles de jóvenes, o la tatúan en sus cuerpos, o preside sus habitaciones cual modelo a imitar, y cuya frase más cautivadora “Prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado”, quizás la oyó por primera vez de boca de alguna de sus víctimas, apropiándose de ella para embaucar a sus futuros desinformados seguidores.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta