8 de agosto de 2011 | Eduardo García López
El futuro de la Capitalidad Cultural Europea devaluado
LA BELLA EASO, NUNCA PODRÁ COMPETIR CON LAS RAÍCES HISTÓRICAS QUE ATESORA LA CIUDAD CAPITAL DE SENECA, LUCANO, AVERROES, OSIO, ROMERO DE TORRES, MAIMONIDES GÓNGORA, ETC

Ya todo no será igual. El desprestigio alcanzado por un proyecto cultural que prometía e ilusionaba y el rumbo que va tomando la elección del Jurado Calificador despertando críticas y graves dudas con sospechosos argumentos, prevén un futuro desalentador, decepcionante, carente de toda credibilidad y garantías, dando lugar que aquellas ciudades interesadas se plantearan muy seriamente optar a nuevas convocatorias. Lamentable.
Estoy convencido. Todas las candidatas que presentaron sus proyectos hubieran aceptado y felicitado sin reservas, en buena lid, a la ciudad ganadora, cumpliéndose repito, con las normas, objetivos y la filosofía que persigue y establece la Comisión Europea. Más no ha sido así.
El que suscribe ha seguido fiel y puntualmente todo el proceso de la capitalidad desde que Rosa Aguilar, alcaldesa por entonces, lo presentó como candidata en 2002. En toda esta década he observado detalles y circunstancias extrañísimas, destacando la visita a Córdoba informal, “de cortesía”, del por aquel entonces alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, “admirando y apoyando el trabajo que veníamos realizando como candidata. A renglón seguido, casi de inmediato, se desplazó a Madrid para presentarla y optar a Capital Europea 2016. Todo muy rápido, está en su derecho. Otros interrogantes hemos apreciado inexplicables, de forma negativa, en el acto final de designación de la ganadora, a cargo de la Ministra de Cultura y del Jurado, que posteriormente se han ocultado, omitido contribuyendo junto a otros datos importantes que van apareciendo ante la insistencia y transparencia de los integrantes del Comité de Selección que, de antemano tenían ya decidida la triunfadora.
La polémica y las denuncias están servidas. No se trata, Señor Paulino Plata, de un pataleo ni de resignarse. Tal actitud supone dar por bueno un resultado y Córdoba, por dignidad, orgullo y merecimientos o puede admitirlo y sí responder con elegancia sin salirse del guión, a una ciudad que por muy hermosa que sea –que lo es- la BELLA EASO, nunca podrá competir con las raíces históricas que atesora la ciudad capital de SENECA, LUCANO, AVERROES, OSIO, ROMERO DE TORRES, MAIMONIDES GÓNGORA, etc. Un bagaje multicultural que supera con creces a Donostia. En esta designación debe premiar la cultura, nunca la política. Ríos de tinta se vierten en este enojoso y triste espectáculo. Jamás debió suceder.
Nuestra capital protesta y con razón. Se trata de aclarar una irregularidad, ilegalidad cometida con el mayor descaro y alevosía, menospreciando, desestimando las aspiraciones, esfuerzos, esperanzas e ilusiones, gastos y pasión ciudadana de cientos de personas. Ustedes señores componentes del Comité, si se confirman los argumentos de normalización y pacificación del País Vasco –el tiempo lo dirá- que fraguaron la elección de San Sebastián, de nulo peso cultural, ustedes “se han paseado” por el resto de ciudades candidatas, en plan chulesco y desdeñosa sabiendas el engaño, el fraude y la mofa que cometían, en contubernio, si la investigación explica y pone en claridad la polémica, con otras responsabilidades responsables me remito al principio: ¿volverán las sufridas candidatas a presentar un proyecto cultural…?
Aquellas que fueron desahuciadas, burladas, agraviadas, esas… ¡Usted lo ha dicho!