Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
14 de noviembre de 2010 | Miguel Calderón

Marcha mundial por la Paz y la No Violencia

LA EDUCACIÓN ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE LA PAZ

Marcha mundial por la Paz y la No Violencia
El pasado 2 de Octubre tuvo lugar en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid la presentación del libro y del documental sobre la primera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. La Marcha Mundial ha sido una iniciativa de “Mundo sin guerras y sin violencia”, organización internacional impulsada por el Movimiento Humanista que trabaja en el campo del pacifismo y la no violencia. Recorrió unos 100 países de todos los continentes, partió de Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009 (fecha que coincide con el aniversario de Gandhi y declarado por las Naciones Unidas día internacional de la No Violencia) y finalizó el 2 de enero de 2010 en Punta Vacas, Argentina. A lo largo del recorrido de 200.000 kilómetros se desarrollaron multitud de actividades: conferencias, festivales, foros…, con el objetivo fundamental de reclamar el derecho a vivir en paz y en libertad; no se vive en libertad si vivimos amenazados o coaccionados.
Desgraciadamente las guerras, el terrorismo, las dictaduras, el maltrato, la explotación infantil, el abuso de poder, la violencia de género, la pobreza, la violación de los derechos humanos… siguen vivos en muchos territorios del planeta. Al tratar estos temas siempre me viene a la memoria la frase original del escritor Plauto (254-180 a.C) “El hombre es un lobo para el hombre”. Esta frase fue popularizada por un filósofo del siglo XVII, Thomas Hobbes, el cual consideraba que una de las singularidades de la esencia humana es el egoísmo, por medio del cual el hombre termina siendo su propio verdugo, es decir, un lobo para el hombre. Es cierto que citamos esta frase para enfatizar lo dañina y monstruosa que puede llegar a ser la especie humana. Sin embargo el gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente nos demostró con sus documentales científicos que los lobos no tienen ese comportamiento agresivo; necesitan cazar para alimentarse pero muestran gran solidaridad entre ellos. Por ello preferiría convivir con lobos antes que con algunos bichos de dos patas.
La educación es el principal instrumento para la construcción de la Cultura de la Paz, cuyos objetivos fundamentales son el aprendizaje y la práctica de la no violencia activa, el diálogo, la tolerancia, la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y la lucha permanente por la justicia. En este sentido los centros educativos andaluces desarrollan desde hace años, el Plan de Educación para la Cultura de la Paz y No Violencia de la Consejería de Educación y Ciencia. Además las familias han de asumir su responsabilidad y servir de ejemplo positivo a sus hijos.
Hay que felicitar a la organización Mundo sin guerras y sin violencia y a todas las instituciones que promueven iniciativas para conseguir un mundo mejor. No podemos callarnos ante las violaciones de los derechos humanos aunque corramos el riesgo de exponernos a las iras del agresor o agresores.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta