Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
1 de septiembre de 2018 | Carlos Serrano

Perder el miedo, el político siente miedo, la política nos lo impone

Si nos analizamos con sinceridad y profundidad, todos terminaremos aceptando que vivimos inmersos cada uno de nosotros en miedos diferentes, originados por la educación recibida o por las circunstancias que hemos vivido, que nos controlan y llevan a actuar de una forma determinada, a veces en contra de nuestros propios deseos. Unas veces será miedo a perder el status en que nos encontramos, a veces será miedo a hablar y exponernos a perder el puesto de trabajo, otras veces será el miedo a las críticas de otras personas, puede ser miedo a salir del armario y mostrar nuestras apetencias e inclinaciones, miedo a quedarnos sin lo más elemental para subsistir, miedo a la vida y a la muerte, miedos a…..tantas cosas o situaciones, que cada uno de nosotros conocemos. …Y todo ello coarta y esclaviza nuestro actuar.
El MIEDO es una emoción caracterizada por una intensa y desagradable sensación que viene, generalmente, provocada por la percepción de un peligro, real o imaginario, presente, futuro o del pasado. Podemos afirmar que el sentimiento de miedo va siempre asociado con lo desagradable, con la percepción de un peligro, inminente o futuro, pensando que amenaza nuestro equilibrio, bienestar o tranquilidad. Éste sentimiento, tan fuerte y común tanto entre los hombres como entre los animales, podemos afirmar que es UN MAL COMPAÑERO DE CAMINO para todos nosotros. En él mueren todos nuestros sueños de libertad y de vivir libres de ataduras que esclavizan é impiden nuestro desarrollo
Superar el miedo es posible siempre que tú te lo propongas firmemente y seas consciente de cuáles son tus miedos. El peor temor que debemos tener es tener miedo al miedo. Piensa, por un momento, qué harías o cómo te comportarías en cada momento de tu vida, si no tuvieses miedos. ¿Verdad que te sentirías libre y actuarías de forma diferente? Seamos conscientes de las palabras de Nelson Mandela: ”… El hombre valiente no es aquél que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo”. Superar el miedo siempre es posible, basta que te lo propongas y lo venzas una sola vez, Experimentarás una sensación de libertad y felicidad que muy difícilmente querrás volver a perder. Destruyendo tus miedos, destruyes uno de los más poderosos enemigos de tus éxitos. Rompe tus miedos y LIBÉRATE…conquista tú LIBERTAD.
Un caso digno de estudio lo componen los políticos. Ellos nunca admitirán “sus miedos”, siempre intentarán dar una imagen de seguridad, buscando la fe ciega en ellos por parte de los ciudadanos. LA POLÍTICA, por el contrario, intenta INCULCAR MIEDO en la población sobre la que se gobierna, para seguir en el poder. Intentaré explicarme.
Tanto el miedo como la esperanza, son factores que tienen poder y fuerza suficientes para cambiar el mundo que habitamos. Una sociedad dotada de ESPERANZA lucha con ilusión y no se deja dominar fácilmente. Por el contrario una sociedad atenazada por el MIEDO ni lucha, ni se rebela contra las estructuras dominantes. Esto lo saben muy bien los políticos, y lo SABEN UTILIZAR, utilizando la política del miedo. Los Gobiernos, a veces, han conculcado el miedo con fuertes persecuciones policiales/militares, como es el caso de todas las dictaduras; otras veces crean el miedo en la población a base de mentiras o medias verdades que tienen suficiente fuerza como para amedrentar a los ciudadanos y dirigir su voto hacia la ideología que ellos proponen. Infundiendo miedo a la población, que aceptará cualquier tipo de políticas económicas, sociales, incluso bélicas…, es decir, las políticas que interesan al gobierno en el poder. Pongamos algunos ejemplos. Cuando gobierna un Partido de Izquierdas y tiene miedo a perder unas elecciones, nos amenazarán con “que vienen de nuevo las derechas”; si quien gobierna es un partido de derechas, amenazan con que “vienen las izquierdas y los populismos” que pueden destruir el “estado de bienestar”…siempre con amenazas con mentiras o medias verdades, pero nunca nos vendrán de frente con la VERDAD TOTAL, DE QUE LO QUE INTENTAN ES SEGUIR ELLOS GOBERNANDO. El último ejemplo lo estamos viviendo actualmente en España. Hemos atravesado una crisis económica, nadie lo pone en duda, según el PP originada por los gobiernos del PSOE, según éstos originada por la burbuja inmobiliaria originada en gobiernos del PP, el cual nos vende ahora la idea de que han sido ellos los que nos han sacado del pozo, pero que necesitan otros años de gobierno para hacer llegar sus beneficios a todos los ciudadanos. A éstos señores yo les diría que, efectivamente el PIB crece a un buen ritmo, que la prima de riesgo se ha relajado considerablemente, que todos los marcadores en general son buenos, pero que también se deberían haber corregido otros indicadores sociales, para mí más importantes, y no los han corregido. Si la tarta a repartir es superior, ¿por qué no llegan sus beneficios a todos los ciudadanos?, ¿por qué existe más pobreza que antes?, ¿por qué las empresas cada día ganan más dinero mientras los contratos y salarios están por los suelos?, ¿por qué han puesto tanto esfuerzo en rescatar a la banca mientras las personas perecían?...incongruencias políticas.
Y si hablamos del miedo de nuestros POLÍTICOS, nos podemos echar a llorar. Muchos son los mayores esclavos del miedo. Tienen horror a perder el “sillón” político que les proporciona tan suculentos sueldos y privilegios. Ellos JAMÁS SE EQUIVOCAN. Ellos JAMÁS COMETEN UN ERROR. Viven en las nubes como dioses, pero afirman “no ser casta diferenciada”. Afirman que todos somos iguales ante la ley, pero para ellos se inventan los aforamientos y prebendas. Casi todos ellos tienen un miedo exacerbado a perder la imagen que se han forjado de cara a los ciudadanos. ¿Quién puede dudar que se equivocan muchas veces y que cometen errores garrafales?. Pero jamás lo reconocerán. Pensemos en nuestro propio alcalde o en cualquier político municipal, ¿alguna vez han reconocido públicamente haberse equivocado, haber cometido un error o haber hecho algo mal por lo que pedir perdón a la ciudadanía? JAMÁS!, y sin embargo todos tenemos una larga lista de sus errores-
Sr. Alcalde y políticos municipales, no tengan miedo a reconocer sus errores, sería una actitud sana de respeto a los ciudadanos. Pierdan el miedo a mostraros tal como sois, con vuestras luces y sombras, los ciudadanos os lo agradeceremos. Ni tengáis miedo, ni lo queráis imponer. Cuando pidáis perdón públicamente por los errores cometidos, ese día comenzaremos a creer en vosotros. Mediten las palabras de Aristóteles: “El que ha superado sus miedos será verdaderamente libre”.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta