Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
13 de junio de 2010 | Juan Ruz el Día

'Pepiño' espabila a las diputaciones

EL APELATIVO DE PULIDO I EL AUSTERO BIEN PODRÍA VENIR DE LEJOS

Presidente de la Diputación de Córdoba

Habrá que enterarse si al ministro de Fomento de le agrada más que le llamen José Blanco, Pepe o Pepiño, como pusieron de moda muchos de sus paisanos gallegos cuando el también vicesecretario general del PSOE empezó a mandar mucho en su partido y en el país. Blanco, locuaz como pocos, no ha dejado indiferente a casi nadie cuando hace apenas unos días pidió una reflexión sobre la existencia de las diputaciones. Desconozco si era, o no, una estrategia para desviar la atención de la actualidad política hacia otro lado, pero lo cierto es que las reacciones se sucedieron de inmediato y que presidentes de instituciones provinciales tanto del PSOE como del PP de toda España salieron a la palestra a defender la vigencia, legalidad e incluso necesidad de las diputaciones provinciales.
Los legisladores verán si es posible la supresión de estos entes o si por contra son esenciales para los municipios, pero lo que está claro que el hábil Pepiño Blanco ha espabilado a las diputaciones y a los muchos que bajo su paraguas llevan años viviendo del cuento. Hay quien dice en el PSOE que el apunte del ministro Blanco iba más enfocado hacia la necesidad de que las administraciones provinciales reduzcan sus gastos que a abrir el debate sobre la necesidad de la existencia de las diputaciones.
Si esa era la intención de Pepiño, en el caso de Córdoba puede haber pinchado en hueso, porque de austeridad es de lo que parece que el presidente de nuestra Diputación, Francisco Pulido, quiere hacer gala de cara al futuro. Así, el de Almedinilla llevará en unos días a la Cámara provincial una serie de medidas que prevén un ahorro que superará sobradamente los 2,54 millones de euros entre junio de 2010 y diciembre de 2011. Así, con la aplicación del Decreto del Gobierno sobre ajustes en la Administración, en la plantilla de personal funcionario y laboral al servicio de la institución provincial se tiene previsto generar un ahorro de 895.337 euros en este ejercicio y 1,35 millones el año que viene, con lo que la reducción de retribuciones arroja un 5% de media. Respecto a lo que reciben los miembros de la Corporación, las nóminas bajarán entre el 7 y el 8%, incluidas las asistencias a plenos y comisiones para los diputados provinciales no liberados.

Pero que no se crea Pepe Blanco que este recorte surge sólo ahora, en tiempos de crisis. Ni mucho menos. Puede preguntarle a muchos de sus compañeros socialistas en la provincia, que no saben muy bien qué cara poner cuando recuerdan que el apelativo de Pulido I el Austero bien podría venir de lejos, ya que los sueldos de los cargos públicos de la Diputación cordobesa llevan sin actualizarse desde 2008 y los coches oficiales parece que se han esfumado del parque móvil, con lo que sólo se permite su uso en casos muy concretos.
Sin embargo -para que Pepiño cuente con más datos-, no es oro todo lo que reluce y la Diputación arrastra males endémicos similares a las de otras provincias españolas. En el caso cordobés, donde la institución tiene amplias competencias en materia de agua potable, recogida de basura, mantenimientos de carreteras o recaudación de impuestos, es poco entendible cómo todos -y digo todos- los partidos políticos seleccionan a sus diputados provinciales siguiendo unos criterios en los que la capacidad de gestión no tiene ningún valor y donde se prima el capricho y el compadreo. Todo ello por no hablar de los asesores que adornan las dependencias de los grupos políticos en el Palacio de la Merced y cuyos méritos para ejercer tales cargos suelen se puestos en entredicho por sus propios compañeros de formación. Con estos mimbres, no es de extrañar que luego el perfil político de los diputados y asesores sea el que es.
Decía un veterano alcalde que la Diputación de Córdoba es el premio que se ofrece a los perdedores, a los que no triunfan en las elecciones en sus municipios. A lo mejor la explicación es un poco gallega, como Pepiño Blanco, que además actúa como tal. Confieso -torpe de mí- que nunca entendí muy bien qué era eso de ejercer de gallego, hasta que un chicarrón de Orense me explicó que era algo similar a subir las escaleras de espaldas, de manera que si alguien te sorprende no sepa adivinar si estás subiendo o bajando. Pues si eso es así, ¡Carallo! ¡Córdoba está llena de gallegos!
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta