Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
6 de julio de 2017 | Carlos Serrano Gonzalez

Cristianismo y socialismo

Entre cristianos y socialdemócratas, mirado desde un punto de vista ideológico, existen más puntos de unión que de discordancia

Carlos Serrano Gonzalez
Una de las acusaciones más graves que se han lanzado sobre las cristianos, es la de que los creyentes vivimos de espaldas a los problemas sociales y reales de los ciudadanos. Nada más falso y, a veces, malintencionado. La doctrina social de la Iglesia va mucho más allá de la Socialista, incluso añadiéndole un plus a ésta, quizá lo que ocurre es que no es bien conocida y, por otro lado, no vivida y practicada por muchos miembros de la Iglesia. Para centrarnos en el tema, hagamos algo de historia del Socialismo.
El término “socialdemocracia” apareció por primera vez en Francia durante la revolución de 1848. Del 23 al 25 de febrero de este año tuvo lugar una insurrección popular protagonizada por la pequeña burguesía, estudiantes y obreros, todos unidos (la primera revolución había tenido lugar en 1830), en demanda de libertades democráticas y sufragio universal, y que culminó con la abdicación de Luis Felipe I. monarca constitucional de Francia, dando lugar a la implantación de la Segunda República Francesa. El origen de ésta revolución lo encontramos en la crisis agraria que llevó a una muy mala situación económica, industrial y financiera. causa de un gran paro entre los trabajadores del campo (pensemos que en ésta época el sector agrario era el que más mano de obra generaba). Ésta revolución francesa se va extendiendo por toda Europa, donde la situación de las masas obreras es de extrema pobreza y dependencia de los poderes políticos-fácticos, negándoseles el acceso a la educación y formación, faltos de protección, con trabajos desde la salida hasta la puesta del sol, sin salarios suficientes para poder subsistir…y sin posibilidad de salir de la situación en que se encontraban. Poco a poco se va tomando conciencia de clase, descubriendo que todos unidos pueden hacer cambiar la situación.
En medio de ésta vorágine de acontecimientos sociales y despertar intelectual de grandes e influyentes pensadores, surge una gran figura que intenta dar respuesta a los acentuados problemas que aquejan especialmente a la clase obrera y que influyen decisivamente en todos los cambios sociales de finales del siglo XIX y XX: Karl Marx (Tréveris 1818-Londres 1883).Su doctrina del materialismo histórico, influencia del filósofo y paisano, Hegel (Stuttgart, 1770–Berlín, 1831). Hegel, un enamorado de la filosofía griega así como de la revolución francesa, en su visión del devenir de la historia del mundo intenta no sólo dar una explicación de hechos históricos concatenados sino también encontrar soluciones a los problemas actuales.
En Karl Marx, encontramos los principios doctrinales que van a influir de una forma decisiva en los acontecimientos sociales revolucionarios más destacados del siglo XX. Es de destacar que todas las personas nos movemos en última instancia a impulsos del mundo de las ideas, ellas son las que en última instancia rigen nuestra forma de actuar, son las que dan fuerza para llegar incluso a la muerte por su defensa. Y Karl Marx fue el arquitecto ideológico impulsor de un cambio social. Su pensamiento ha quedado reflejado en sus escritos. Entre sus innumerables escritos quiero destacar el “18 Brumario de Luis Bonaparte”, donde emplea por primera vez el término “socialdemocracia” para designar la propuesta política formada por la unión de la pequeña burguesía con la clase obrera socialista, y por otro lado su obra maestra y de mayor influencia: “EL CAPITAL”, en tres volúmenes, que tanto influencia tendría en la lucha de clases, constituyendo la base doctrinal de la teoría comunista.
Podemos afirmar que a partir de estos movimientos filosóficos el mundo se divide en dos corrientes: MARXISMO (estado sobre el individuo), y CAPITALISMO (individuo sobre el estado). El planteamiento marxista conlleva la intervención total del estado en todos los mercados, eliminando la propiedad privada y decidiendo lo que y dónde cada individuo debe producir, convirtiéndose en una especie de papá-estado donde la libertad y la iniciativa personales desaparecen. Pienso que la libertad de los individuos, desaparece tanto en un sistema como en otro.
Karl Marx, en un primer momento bautizado y descendiente de rabinos judío y protestante, se convierte en ateo rechazando toda creencia religiosa, llegando a decir aquella famosa frase de “La religión es el opio del pueblo”.
De estas fuentes marxistas se alimentaron todos los partidos socialistas de las diferentes naciones. Es cierto que todos ellos han ido evolucionando adaptándose a las circunstancias y necesidades de cada país o región, buscando moderada y pacíficamente la transición de la sociedad capitalista a otra sociedad socialista donde el estado de bienestar sea una realidad para todos los ciudadanos sin distinción. Es decir, se renuncia a la lucha violenta de clases, donde el “bien común” se anteponga al bien particular de unos cuantos, con políticas reformistas muy ligadas a la “participación ciudadana” y a la integración de minorías sociales.
Al finalizar la II Guerra Mundial, la socialdemocracia europea abandona el marxismo materialista buscando una mejor relación entre capitalismo y socialismo, centrándose en una economía mixta y una mayor intervención estatal en los procesos de redistribución, como base para una mayor consolidación del “estado de bienestar”. El PSOE, fundado clandestinamente por un grupo de intelectuales y obreros encabezados por Julio Iglesias en la taberna Casa Labra” de Madrid el 2 de mayo de 1.879, se adhirió a la II Internacional Socialista. Una fecha muy importante en la evolución del Partido fue el segundo congreso socialista y obrero celebrado el año 1.979 encabezado por Felipe González, donde se renuncia al término “marxista”, y a la vía revolucionaria. A partir de este momento se acortan distancias ideológicas para una colaboración entre socialistas y creyentes en la consecución de un bien común social.
Ambos grupos, socialistas y creyentes, coincidimos en poner en el centro de todo el quehacer social a la “persona humana”, y en torno a su dignidad construiremos estructuras políticas, económicas y sociales, con respeto total a los derechos humanos de todos los hombres/mujeres, sin distinción por razón de género, color, religión o ideología.
La doctrina social de la Iglesia tiene un fin eminentemente práctico y personal, no sólo intelectual y cognoscitivo. En el centro de toda ésta doctrina se coloca a la “PERSONA” (tratada siempre como fin y no sólo como medio), y en torno a ella construiremos el edificio del “BIEN COMÚN” (el hombre es esencialmente un ser social que vive, es miembro y participa de una comunidad), con una actitud sincera de “SOLIDARIDAD” (interdependencia de personas y pueblos, todos ellos con derecho a un mayor y equitativo reparto de la riqueza), de “SUBSIDARIEDAD” (búsqueda y desarrollo de la dignidad del ser humano), y con una responsable “PARTICIPACIÓN ACTIVA” (con voz y voto, libres para participar en los destinos de la comunidad).
Como base y fundamento esencial del cristiano, EL AMOR Y EL RESPETO SAGRADOS A TODOS LOS SERES HUMANOS, especialmente a los más excluidos de la sociedad. El Mensaje de Jesús es claro y tajante:
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia…y son perseguidos a causa de ella…porque serán saciados…y de ellos será el Reino de los Cielos”. ”Lo que hagáis a uno de ellos, a Mí me lo hacéis…”.
Cómo se lleva a cabo ésta doctrina, eso es otra historia y será objeto de otro comentario posterior.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta