9 de enero de 2015 | Infoguadiato
Carlos Núñez, responsable regional del sector de la Minería y Secretario de Salud Laboral de CCOO
“LO QUE ESTÁ OCURRIENDO AHORA ME RECUERDA LO QUE PASÓ EN EL PRIMER PLAN MINER, DONDE CADA UNO TIRABA PARA LO SUYO Y ÉRAMOS EL HAZMERREIR DEL MINISTERIO”
¿Qué opina de la reunión mantenida entre las alcaldesas de Peñarroya Pueblonuevo y Belmez y el Gerente del Miner?Es una reunión que desde el punto de vista político puede estar bien, pero realmente el tema del Miner ha ido siempre de la mano del Gobierno autonómico ya que para eso se había creado una comisión, por lo que no sé hasta qué punto puede tener validez este tipo de reuniones. Creo que ha sido una reunión de hablar por hablar temas pero que no considero que tenga valor de cara a un futuro.
¿No cree que el Gobierno cumpla el acuerdo de financiar uno de los proyectos presentados?Hace unos meses el Gobierno Central dijo que iba a devolver a cada comunidad autónoma las cuantías del segundo plan con lo que lo otro me sobra. En la reunión con las alcaldesas estaba el Gerente del Miner, Juan Miguel Benítez, que no es la máxima autoridad, ya que por encima de él está el Secretario General y el Ministro.
A todo esto hay que recordar que tenemos 150 millones de euros para todo el plan, para las cuatro comunidades que siguen extrayendo carbón, y el Guadiato está fuera. Hay que recordar que en el Guadiato se han perdido 1.300 puestos de trabajo directos, más unos 5.000 indirectos, y desde que entra el Gobierno del PP en 2011 y en diciembre de ese año decide cargarse el segundo plan Miner quitándonos 23 millones de euros más las ayudas pata la creación de empleo y poder atraer empresas, desde ese momento el PP da como muerto al Guadiato y no hay que darle más vueltas. No hay una partida específica de proyectos para el Guadiato, sólo hay un artículo que recoge que dice que se podría financiar de las comunidades que se han quedado fuera del plan algún proyecto excepcional, pero ¿quién establece la excepcionalidad?, y es más, si en el anterior plan teníamos para una anualidad más dinero de todo el que hay para este plan, por lo tanto, que no nos vendan milongas. Lo primero que tendríamos que hacer es movernos a nivel de comarca para conseguir que el Gobierno nos devolviera lo que nos quitó y después, como excepcionalidad y a través de la Junta que se reúnan todas las partes, los cinco municipios y los agentes sociales, y que se decidiera que una partida grande se destinase para ayuda a proyectos empresariales porque en la zona lo que necesitamos son ayudas para la creación de empleo en la zona, porque o hacemos algo así o la zona se muere, hay que trabajar por la zona, lo que no puedes ser. Lo que está ocurriendo ahora me recuerda lo que pasó en el primer Plan Miner, donde cada uno tiraba para lo suyo y éramos el hazmerreir del Ministerio, esto empezó a funcionar cuando empezamos a ir todos a una ya que los acuerdos se alcanzaban primero a nivel comarcal, luego regional y a Madrid, llegaba con una voz única que era la de la Junta.
¿Aboga por retomar la mesa comarcal?Si, y a través de aquí especificar lo que queremos que es la cuantía que nos quitaron en 2011, y que la Junta de Andalucía exponga al Ministerio lo que hay, y que el Gobierno Central diga si van a devolver lo que nos quitaron. Esto hay que hacerlo ya , y si no, a través de los servicios jurídicos de la Junta poner una demanda al Ministerio de Industria por incumplimiento del acuerdo, lo mismo que hizo Asturias.
¿En qué situación se quedaron los proyectos presentados al Miner en el anterior plan?La mayoría de ellos en diciembre de 2011, todos los convenios de proyectos de Peñarroya se quedaron en la mesa de la Secretaria General, los de Belmez, Villanueva del Rey, alguno de Fuente Obejuna. Todo se quedó paralizado a expensas que el Gobierno del PP prorrogase los presupuestos. Pero en vez de esto este Gobierno decide cargarse el Plan de la Minería, dejando a todas las zonas como las ha dejado, en la más absoluta miseria.
¿Desconfía que el Gobierno vaya a financiar este año un proyecto a cada municipio de los presentados?Sí, yo desconfío totalmente, para mí son palabras electoralistas, si es más, el plan actual está funcionando a menos de medio gas. Me sorprende que la alcaldesa de Belmez lo vea así cuando a ella con un papel que recogía una partida de 600.000 euros para la compra del suelo del recinto agrotecnológico, no se lo han pagado, y se crea lo que le han dicho ahora de forma verbal.
¿Saben en qué situación está el proyecto que pretendía reabrir las minas de carbón en el Guadiato?Para mí es todo humo, ya que es imposible ya que no es rentable, y en sitios como el pozo de San José es imposible, ya que es un pozo en el que el agua sale por arriba, que tiene muchos acuíferos, en el Pozo María costaría muchísimo dinero ponerlo en funcionamiento y a esto hay que unir el coste que tiene el carbón de interior. Hoy día lo que es rentable es la explotación a cielo abierto. Lo que más me duele, es que estando en la situación que a día de hoy vivimos, con la necesidad de empleo que tenemos, salgan unos salvadores de patria que lo que hacen es que la gente se agarre a un clavo ardiendo.
¿Y del proyecto de las minas de estaño?En este proyecto hay una empresa fuerte de capital extranjero, en la que todos los estudios que se han hecho los han enviado a Canada a través de le propia empresa. Aquí si al final hay que hacer una explotación va a ser de interior, al igual que en Aguas Teñidas. Si los estudios dan los niveles de estaño que esperan, puede ser un proyecto bastante interesante. Le he dicho a la alcaldesa de Fuente Obejuna y a otras personas, que una explotación de este tipo da trabajo para unas 50 personas, por lo que si se le quiere sacar el máximo rendimiento, hay que crear la planta de transformación que esto si podría crear unos 400 empleos, como hay en otras zonas con minas de este tipo. Habría que intentar que la planta se quedara en la zona, entonces si podríamos hablar de dar unas buenas perspectivas al Guadiato porque aparte de este empleo directo habría que hablar del indirecto.
¿En qué ha cambiado Peñarroya en estos cuatro años?Peñarroya está ahora peor que hace cuatro años, en los años que llevamos hemos conocido gobiernos que lo han hecho mal, bien, regular, pero el equipo de Gobierno actual no ha hecho nada, y este es el problema, por lo que se puede decir que ha sido una gestión negativa. Dicen que no hay dinero, pero yo me muevo por otros municipios de la provincia y se ven movimientos, lo que pasa es que hay que trabajar por el municipio. Los alcaldes tienen que estar bajo unas siglas, pero deben trabajar por y para el pueblo. En cuanto al cargo de Senadora no le ha servido, por una razón, porque no lo ha utilizado, pero no hay que entrar en esto, además está como vicepresidenta en la comisión de Industria y tiene representación en otras, podría haber hecho algo por el municipio, seguro, para traer cosas a su zona.
En Peñarroya había varios proyectos que estaban casi terminados como es el hotel que ahora van a empezar con los exteriores con una subvención que se aprobó hace un año y que tiene que estar terminado para marzo, otro ejemplo es la residencia de gravemente afectados, donde tendrían que haber negociado con la Junta algunas plazas concertadas, las que hubieran sido, porque esto hubiera permitido dar paso a paso y que empezase a funcionar. Otro ejemplo es el spa que estaba terminado, y es más hay gente de aquí que se está marchando a nadar a Pozoblanco y Córdoba, y mientras este sigue cerrado. Estos junto a otras infraestructuras como es el caso del mercado habría que haberles dado una solución antes.