17 de diciembre de 2014 | Infoguadiato
UGT y CCOO dudan que el Gobierno vaya a financiar los proyectos presentados con cargo al tercer Plan Miner
NUÑEZ: COMO ESTÁ LA SITUACIÓN Y DE LA MANERA QUE ESTÁ FUNCIONANDO ESTE PLAN NO ME LO CREO, YO VEO QUE ES HUMO, ENTRAMOS EN UN PERIODO ELECTORAL

Las secciones sindicales de UGT y CCOO no se muestran tan optimistas como las alcaldesas de Peñarroya Pueblonuevo María Gil (PP), y de Belmez, Aurora Rubio (IU), de que el Gobierno vaya a financiar los dos proyectos con cargo al tercer plan de la Minería que presentaron el pasado 2 de diciembre en el Ministerio de Industria.
El responsable de UGT en el sector de la Minería, Antonio Risco señalaba que “espero que tengan razón pero lo dudo, porque no es la primera vez que nos engañan, las dos alcaldesas dicen que salieron contentas de la reunión, pero me gustaría recordarle a la alcaldesa de Belmez que cuando abandonaron la protesta a las puertas de la Subdelegación del Gobierno tras la protesta por el impago del recinto agrotecnológico, también se mostraba contenta y ya han pasado casi dos años y aún no lo han pagado y seguimos en las mismas”.
Risco añadió que “lo que está claro es que ahora hay que hacer campaña electoral, me gustaría que no fueran cantos de sirena, pero yo dudo que vaya a ocurrir, y es por una simple razón, que no hay dinero y un ejemplo es el de las comunidades que están incluidas dentro del plan que no les está llegando el dinero como se lo van a dar a las que no lo están, pero de verdad que me gustaría que fueses así”.
El responsable regional del sector de la Minería y Secretario de Salud Laboral de CCOO, Carlos Núñez, señala que esta reunión ha tenido una finalidad electoral “como está la situación y de la manera que está funcionando este plan no me lo creo, yo veo que es humo, entramos en un periodo electoral, que viniera, ojalá, pero dudo mucho que esto se lleve a efecto por la manera en que está y de la forma en que se ha hecho, cualquier tema de proyectos que haya que mover a través del Miner tiene que pasar por la comisión que hay en la que está el Ministerio de Industria y la Junta de Andalucía, lo demás es tener un contacto por tenerlo y querer preparar el terreno” .
Núñez precisó que hay que tener claro que el convenio de colaboración que pudiera salir sobre estos proyectos, primero tiene que pasar por la Junta de Andalucía, y una vez que la Junta lo apruebe, vuelve al Ministerio de Industria, “y esta es la fase en la que se quedó cuando el PP rompió el plan de la Minería 2006-2012, estaban en el Ministerio todos los borradores de todos los proyectos del Guadiato a excepción de Fuente Obejuna encima de la mesa para firmarlos y no se firmaron a expensas de que se prorrogaran los presupuestos del Estado y el 28 de diciembre de 2012 fue cuando el PP se cargó el Plan Miner, por lo tanto no me creo absolutamente nada este Gobierno y el gerente, Manuel Benítez, al que conocemos desde hace muchísimos años y sabemos cómo funciona, es el mismo señor que dijo que el hospital no venía a Peñarroya, por lo que yo no me creo nada de lo que diga el señor Benítez”.
El responsable del sector de la Minería en Córdoba de CCOO, Juan Carlos Sánchez, mostró sus dudas de que estos proyectos vayan a salir adelante, “lo que ha ocurrido es un tema electoralista, más que un tema que de verdad vaya a salir, pero que ojalá saliera, porque nos hace falta en esta comarca, ya que tenemos un índice de desempleo bastante alto y donde además del PER necesitaríamos que se crearan empresas, algo que no hemos visto en estos cuatro años”.
En el encuentro del pasado día 2, el ayuntamiento de Belmez presentó tres proyectos, la ampliación del polígono industrial San Antonio, por un importe de 1,050 millones de euros, el laboratorio de materiales para la Escuela Universitaria Politécnica con una inversión de 800.000 euros y el último para la puesta en valor de un suelo agrario por un importe próximo a los 200.000 euros con el que van a poner en valor cerca de 20 en una zona próxima al recinto agrotecnológico. Por su parte el Ayuntamiento de Peñarroya presentó como proyecto a financiar la construcción de 10.000 metros de naves en la segunda fase del polígono industrial El Antolín por un importe de 2 millones de euros.