5 de abril de 2010 | Adalberto García-Donas León
Semana Santa en Peñarroya-Pueblonuevo
14 IMÁGENES TITULARES, 370 COSTALEROS Y COSTALERAS (170 MUJERES Y 200 HOMBRES) Y MÁS DE 1.000 PERSONAS CUBRIENDO TODO LO QUE CONLLEVA UNA ESTACIÓN DE PENITENCIA

Un año más, llegó la Semana Santa, semana en la que se recrea de mil formas diferentes lo que fue la pasión y muerte de Jesús y que a nadie –creyente o no creyente- deja indiferente, participando todos, de una u otra forma en esta tradición religioso-popular tan nuestra, representando en la calle esos dramáticos días vividos por Jesús a través de nuestras Imágenes Titulares.
Pero aunque suene a repetitivo recordándolo todos los años, nada de estos sería posible, sin el trabajo y la presencia física de cientos de personas que lo hacen posible y que durante unos meses han estado –como se suele decir- dedicadas en cuerpo y alma para que esto sea una realidad. Sin vosotros, aunque queramos los que formamos las respectivas Juntas de Gobierno, nada de esto sería posible. Por lo tanto, gracias, mil gracias por hacerlo posible.
Este año el panorama cofrade se ha presentado similar al de otros años, con las hermandades locales ultimando a marchas forzadas hasta el más mínimo detalle, retrasados en algo, sobre todo los ensayos de los costaleros y costaleras, por las continuas lluvias, que han provocado la suspensión de cinco o seis ensayos en algunas cuadrillas. De las cinco hermandades tan sólo una, la del Santo Entierro y María Santísima de los Dolores de la Parroquia Santa Bárbara, ha tenido una vez más problemas de costaleros y costaleras. Si el año pasado le tuvieron que añadir el problema de verse sin Junta de Gobierno por dimisión de su Hermano Mayor y su Junta de Gobierno, este año ese problema no lo tienen, al haberse formado una Junta de Gobierno con Conchi Perea Prados a la cabeza, ejerciendo de Hermana Mayor, pero han seguido teniendo falta de costaleros y costaleras, sobre todo el Santo Entierro que lo hará a ruedas como el año pasado, mientra que María Santísima de los Dolores, no ha podido formar la cuadrilla de mujeres completa, motivo por el cual han decidido salir en procesión, tras el visto bueno del Párroco de Santa Bárbara, con una cuadrilla mixta de 30 personas a costal (11 hombres y 19 mujeres), rompiendo así el tabú que hay respecto a la conveniencia o no, que las imágenes sean portadas por cuadrillas de hombres y mujeres. Sea o no conveniente, cada uno es libre de pensar lo que quiera, afortunadamente en Peñarroya-Pueblonuevo tenemos experiencia en ello y de momento funciona perfectamente desde hace unos años en el paso de María Santísima de los Dolores de la Parroquia El Salvador en Peñarroya, que realiza su primera salida el Viernes de Dolores (26-03-10) portada al hombro por 34 mujeres y unos 8 hombres, y al paso del Stmo. Cristo de la Expiración, conocido como el “Cristo de los Mineros” de la misma parroquia que la anterior imagen, lo hace portado al hombro por 16 hombres y dos mujeres.
Por lo demás, el tiempo tan irregular que hemos “padecido” a lo largo del último mes y medio, ha dado un respiro y permitido que todos nuestros titulares hayan podido realizar una bonita y más que aceptable Estación de Penitencia, para disfrute de todos. Algo impensable para los agoreros y refraneros, que presagiaban lluvia para toda la Semana Santa en nuestra comarca.
Domingo de Ramos (28-03-10)
El Domingo Ramos, día más alegre de la Semana de Pasión hemos podido ver en todo su esplendor a Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su entrada Triunfal en Jerusalén “La Borriquita”, portada a costal por 30 mujeres, acompañada de un buen número de niños y niñas vestidos de hebreos y por la Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús Nazareno” de Hinojosa del Duque. Salieron de la Parroquia Santa Bárbara a las 17,00 horas, con la única novedad de la realización artesanal de la palmera, de nuevo diseño todos los años. Este año, para evitar que las costaleras se enfriaran y pudieran tener así problemas físicos el resto del recorrido que les quedaba, han estado dentro de la Parroquia, el tiempo justo de ofrecer cada costalera su clavel al Cristo del Amor y a la Virgen de la Amargura y reiniciar rápidamente la marcha.
Antes por la mañana, pudimos ver en el distrito de Peñarroya, la bendición de las palmas y olivos en la Real Iglesia Matriz “Nuestra Sra. del Rosario”, desde donde bajaron en procesión hasta la Parroquia del Salvador. Este año no han realizado la escenificación viviente de la llegada de Jesús a Jerusalén sobre una borriquita, por no encontrar el animal adecuado. Igual ocurrió antes, sobre las 8.30 horas desde la Parroquia San Miguel y sobre las 12,00 horas, desde la Plaza Eulogio Paz “Parque de las Ranas”, hasta la Parroquia Santa Bárbara.
Martes Santo (30-03-10)
Procesión del Santísimo Cristo del Perdón (Crucificado) portado al hombro por una cuadrilla mixta de 20 jóvenes, que recorre las calles de “El Cerro” saliendo a las 20,30 horas desde la Parroquia San Miguel. Fueron acompañados por un buen número de niños y niñas vestidos de nazarenos y madrinas y por la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura” de Peñarroya-Pueblonuevo.
Miércoles Santo (31-03-10)
Como es tradicional, llegadas las 24 horas del Miércoles Santo y desde la Parroquia Santa Bárbara, sale en procesión el carismático Jesús Cautivo, al que acompañan cientos de personas en riguroso silencio y un grupo de tambores a redoble sordo para dar compás a los 12 costaleros al hombro que lo han portado este año.
Este es otro de los pasos que ha tenido problemas para cerrar su cuadrilla, que normalmente es de 24 costaleros. A petición de la cuadrilla más fiel a los ensayos y para evitar mal entendidos y problemas de última hora, marcando así un compromiso duradero para años venideros, la admisión de costaleros se cerró a finales de enero. Y para que hayan podido llevar el paso con algo de comodidad, este año han portado la Imagen sobre una parihuela de madera especialmente realizadas para la ocasión y ajustada a sus necesidades.
Jueves Santo (01-04-10)
De la Parroquia Santa Bárbara salieron a las 20 horas, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza portada por 24 y 32 hombres a costal respectivamente. En cuanto a las novedades tenemos, que Jesús Nazareno estrena camisa, gemelos y llamador, donado todo por sus costaleros, así como la terminación de las cuatro tallas de los respiraderos que faltaban. Todo el conjunto de canastilla y respiraderos, ha sido realizado a lo largo de varios años en el taller del imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro. Por su parte, María de la Esperanza ha estrenado en cuaresma un nuevo vestido de hebrea, donado por el Coro Rociero “Ntra. Sra. de la Esperanza” de la localidad. En cuanto al acompañamiento musical, el “Nazareno” ha ido acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores “Ntro. Padre Jesús Nazareno” de Valladolid y “Esperanza” por la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, que debuta así en la localidad.
De la parroquia El Salvador, salieron sobre las 20,30 horas, Ntro. Padre Jesús Nazareno, portado a dos hombros por una cuadrilla de 18 hombres, el Santísimo Cristo de la Expiración, portado al hombro por una cuadrilla mixta de 18 personas vestidas con la ropa de trabajo y seguridad del minero en galería y María Santísima de los Dolores, portada al hombro por unas 34 mujeres. Todos ellos fueron acompañados por la Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús Nazareno” perteneciente a la propia hermandad. Este año estrenan el banderín de la Agrupación Musical y el estandarte de la Hermandad.
De la parroquia San Miguel hicieron lo propio a las 21,30 horas, el Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Amargura. Ambos pasos portados al hombro por 40 mujeres y 40 hombres respectivamente. Los dos van acompañados por la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura” de la propia Hermandad, agrupación formada por 49 jóvenes, entre los que podemos ver a varias mujeres. Mencionar también que el pasado 14 de marzo, celebraron el 5º Aniversario de la Agrupación Musical y el acto de hermanamiento con la Agrupación Musical “Ntro. Padre de la Redención” de Córdoba, conocida popularmente como Agrupación Musical “La Estrella” de cuyo acto damos cumplida cuenta en este mismo número.
Hay que hacer la salvedad, que los pasos de la Parroquia Santa Bárbara (Nazareno y Esperanza), como los de la Parroquia San Miguel (Amor y Amargura), realizan desde hace años un recorrido conjunto desde la confluencia de las calles República Argentina con Navarro Sáez, y por toda esta calle, hasta la calle La Luna, para salir a la Plaza Santa Bárbara, donde en las puertas de la Parroquia que le da nombre a la plaza, los dos primeros se quedan en su templo y los segundos continúan hacia el suyo, tras unos momentos muy emotivos protagonizados por los cuatro pasos mencionados.
Viernes Santo (02-04-10)
Una vez más, nos encontramos con la duplicidad de una misma actividad, aunque en esta ocasión no han coincidido en la hora, por lo motivos que más adelante explicaré.
De la Parroquia El Salvador salieron a las 19,00 horas, el Santo Sepulcro portado al hombro por 18 hombres, los mismos que sacaron el día anterior el Nazareno y María Santísima de los Dolores, portada por unas 34 mujeres, que con ésta es su tercera salida procesional en una semana (Viernes de Dolores, Jueves y Viernes Santo). Tras ellos ha ido marcando el ritmo y compás una vez más, la Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús Nazareno”.
El cambio de hora se debe a que una vez terminada esta procesión, la Agrupación Musical hace doblete, tocando a la hermandad que procesiona desde la Parroquia Santa Bárbara.
En el lado opuesto del pueblo, desde la mencionada Parroquia Santa Bárbara, salieron sobre las 21,30 horas, el Santo Entierro y María Santísima de los Dolores.
Llegados a este punto hay que recordar lo comentado al principio respecto a la forma de portar las imágenes mencionas, confiando en que la Semana Santa del 2010 quede en un mal recuerdo y Peñarroya-Pueblonuevo pueda seguir estando orgullosa de no ver las ruedas en ninguna de sus 14 imágenes titulares, igual que lo está de sus 370 costaleros y costaleras (170 mujeres y 200 hombres) y las más de 1.000 personas que participan de forma activa en los Desfiles Procesionales mencionados.
Sábado de Resurrección (03-04-10)
Finalizada la Vigilia Pascual en parroquia El Salvador, salen en procesión la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado. Ambos pasos fueron portados al hombro por jóvenes de ambos sexos. La Virgen, por una cuadrilla de 12 mujeres y el Cristo por una cuadrilla de 6 hombres. A su salida hacen recorridos diferentes, para luego juntarse a la puerta de la Parroquia y hacer el encuentro, con el que culmina una semana lleva de vibraciones y vivencias difíciles de olvidar.