Así se había anunciado y afortunadamente así ha ocurrido. A lo largo de seis días, concretamente del 15 al 20 de septiembre, se han venido celebrando una serie de actos religiosos y culturales, para conmemorar el 75º Aniversario de la creación en la Parroquia Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo, de la Advocación Mariana de Esperanza, dándole así nombre a la imagen que ese año de 1939 llegaba a la parroquia como dolorosa, de la mano de Salud López Castro y que desde entonces la conocemos como María Santísima de la Esperanza, aunque como muchos saben, la imagen actual no sea la misma que la original, que por deterioro a lo largo de la Estación de Penitencia del Jueves Santo de 1993, tuvo que dejar de procesionar y ser sustituida de inmediato por la que el pasado 20 de septiembre procesionó de forma extraordinarias por las calles de su distrito, imagen realizada y entregada en los primeros días de diciembre de 1993, por el ya fallecido imaginero cordobés, Miguel Arjona Navarro.
En Septiembre de 2013, la Junta de Gobierno de la Sacramental Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Cautivo, Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, encargaba a una Comisión especialmente creada para la ocasión, formada por tres miembros de la junta de gobierno y por otros tres hermanos activos, que organizaran los actos conmemorativos para celebrar dicha efeméride y sobre todo, que buscaran la financiación de forma independiente a la Hermandad, para realizarlos.
Para ello, a lo largo de estos meses, han tenido que realizar una serie de actividades lúdicas y culturales, para conseguir cubrir el presupuesto que ha rondado los 6.000 euros, con los que se han financiado flores y cera del paso, banda de música, atención a los costaleros, músicos e invitados, cartelería y trípticos, gastos administrativos, invitaciones y saludas, exposición fotográfica, cartelería y enseres, recuerdos, etc.
Una vez cubierto el presupuesto, se ha conseguido realizar una serie de actos religiosos y culturales, que comenzaron el mismo día 15 de septiembre con una exposición de fotografías, cartelería y enseres de María Santísima de la Esperanza, que ha durado hasta el mismo día 20. En ella hemos podido ver algo más de trescientas fotografías, en un recorrido desde que la Virgen llegó a la parroquia a nuestros días, teniendo en cuenta que desde 1939 a 1984 fue una Hermandad cuyo único titular era Ntra. Sra. de la Esperanza y a partir de 1984, un grupo de personas constituyeron una nueva Hermandad en la Parroquia, agrupando hasta hoy día, las imágenes de María de la Esperanza, Jesús Cautivo y Jesús Nazareno, siendo nombrado Hermano Mayor, Juan Cecilio Fernández Nieto. Allí hemos ver también los diferentes mantos, sayas, cinturillas, toquillas, ajuar de la Virgen y una serie de cartelería antigua. Paralelamente a esta exposición, se ha realizado una campaña de recogida de alimentos, consiguiendo recaudar 295 kilos de productos no perecederos que han sido entregados íntegramente a Cáritas Parroquial de Santa Bárbara.
Siguiendo con los actos, decir que los días 17, 18 y 19 de septiembre se realizó un Solemne Triduo en honor a la Virgen, pudiéndose ver el paso totalmente montado, a falta de la flor, pero si incluyéndola a Ella, situado junto al Altar Mayor. El último día de Triduo, tras la celebración de la Santa Misa y el correspondiente besamano, Juan Cecilio Fernández Nieto, Hermano Mayor de la refundada hermandad desde 1984 hasta 1993 y capataz de la cuadrilla de Nuestra Señora, desde 1988 hasta 2001, realizó un pregón, en el que la primera parte fue una Exaltación a María, haciendo un recorrido desde su nacimiento, hasta su ascensión a los cielos y una segunda, donde hizo un pequeño, pero intenso repaso, a su vida cofrade junto a María de la Esperanza y los otros dos Titulares.
Los dos primeros días de Triduo cantó la Santa Misa el Coro Parroquial y el último día lo hizo el Coro Rociero “Ntra. Sra. de la Esperanza”, que repitió al día siguiente en la celebración de una Solemne Eucaristía de Acción de Gracias, presidida por Jesús María Perea Merina, Párroco de Santa Bárbara y Vicario Episcopal de la Sierra, acompañado por los otros cuatro sacerdotes de la localidad.
Una vez finalizada, se inició la Salida Extraordinaria con María Santísima de la Esperanza, en su paso de palio, con un exorno florar en el que hemos podido ver las ánforas y los laterales con claveles y lisiantum blancos mezclados, con hojas de aspidistras iniciando las piñas y rosas con tonalidad verdosa en el frontal. Acompañó a Nuestra Señora y a los costaleros, la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres. También la acompañaron una serie de autoridades civiles y militares, entre los que estaban la alcaldesa María Gil y al Teniente General del Ejército del Aire, Juan Antonio Lombo López y rodeando el cortejo procesional, varios cientos de personas.
Como curiosidad, decir que la cuadrilla de costaleros que la portaron estaba formada por 65 costaleros pertenecientes a las cuadrillas de los tres titulares de la Hermandad, actuales y antiguos, como los ocho costaleros de Almendralejo (Badajoz) que hace varios años formaron parte de su cuadrilla. Decir también, que la Virgen llevó en su mano derecha una rosa de orfebrería, plateada y dorada, donada por un grupo de personas cercanas a Ella.
En cuanto al recorrido hay que decir que se ha realizado casi en su totalidad el mismo del Jueves Santo, al que se ha añadido dos tramos que se hicieron años atrás en algún momento desde que salió por primera vez a costal en 1988, quedando como sigue:
Plaza Santa Bárbara, Federico García Lorca, Plaza Eulogio Paz (Parque de las Ranas), Cervantes, Trinidad, Juan Carlos I, Alcalde Fernando Carrión, Callao, Pelayo, Teodosio, Trinidad, Plaza de la Concordia, Triunfo, Navarro Sáez, La Luna, José Simón de Lillo, Romero Robledo y por Constitución, de vuelta a la Plaza Santa Bárbara y a la Parroquia.
Al pasar por el Ayuntamiento, se paró el paso en la misma puerta, donde esperaba la alcaldesa, María Gil y el Jefe de la Policía Local, Higinio Muñoz, los cuales le entregaron a la Hermandad un pergamino enmarcado en el que se recuerda su paso por allí en su Salida Extraordinaria y un ramo de flores.
Una vez finalizada la procesión, todos, costaleros, músicos, autoridades e invitados, acabaron en el jardín de la Casa de la Juventud tomando un refrigerio y unos aperitivos.
Ver fotos