1 de diciembre de 2013 | Infoguadiato
Seminario organizado por la Fundación Cuenca del Guadiato
SE PROCEDIÓ A LA ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO BUSCAMINAS

La Fundación Cuenca del Guadiato ha organizado un seminario sobre espacios patrimoniales.
La principal conclusión de la jornada ha sido la importancia de la puesta en valor del patrimonio minero industrial y la necesidad de que sea organizado y dirigido tanto por las distintas administraciones como por asociaciones y expertos en este tipo de patrimonio.
La presidenta de la Fundación Cuenca del Guadiato María del Carmen García destacó que la jornada ha sido muy importante, ya que es la primera jornada que organizan desde la Fundación, “hemos arrancado el compromiso por parte de Diputación para publicar las actas de la jornada porque todo lo que se ha hablado de la puesta en valor del patrimonio de aquí es muy importante, se han dicho cosas que no se habían dicho nunca, hay un valor aquí que no está reconocido y viene gente de fuera del Instituto Geológico, que le dan el valor que tiene a la zona, de las posibilidades que hay, que se está haciendo en otros lugares, es importante que se sepa y que se aprenda a valorar lo que tenemos porque vamos fuera a ver estas cosas, y aquí tenemos unas posibilidades importantes”.
En cuanto a las ayudas para la puesta en valor de este patrimonio García señaló que “el tema de ayudas está muy complicado, las empresas mineras estamos intentando lograr acuerdos para obtener ayudas y poner en valor todo el patrimonio, pero para ponerlo en valor necesitamos mucha colaboración, si no hay dinero tenemos que ver cómo conseguirlo, pero este patrimonio tenemos que ponerlo en valor si o si.
Las temáticas que se abordaron durante la jornada fueron el patrimonio ferroviario como nexo entre el industrial y el minero a cargo de José Antonio Torquemada; Ester Boixereu incidió en los recursos minerales del Guadiato como patrimonio Geológico; Antonio Pizarro centro su ponencia en la puesta en valor del parque minero de la comarca de Andorra en Teruel; Ana Díez abordó la ordenación territorial y patrimonio y por último Enrique Orche abordó las nuevas recomendaciones internacionales sobre la rehabilitación del patrimonio minero.
Sobre los ponentes la presidenta de la Fundación señaló que “los ponentes han sido de una calidad extraordinaria, a parte de José Antonio Torquemada que es un experto en el tema de ferrocarriles, o Enrique Orche que es un referente a nivel internacional,
Conoce todos los registros de todas las minas que no son de carbón. El tema de la ordenación territorial es necesario saberlo para planificar actuaciones conjuntas, al igual que una buena planificación sobre el territorio es fundamental”.
Además se procedió a la entrega de premios del concurso fotográfico Buscaminas, siendo el primer premio para José Antonio Grueso, por su fotografía titulada Luces y Sombras. El segundo premio fue para Víctor Guerrero por Nieve y Carbón, y el tercer premio fue para Jean Pierre Moureau que presentó la fotografía titulada Legos.
Las obras se expondrán en distintos municipios del Guadiato, comenzando por Peñarroya, una exposición que se inaugurará el día 2 de diciembre.
Además se han organizado una serie de rutas que han permitido dar a conocer el patrimonio minero, en total se han hecho tres rutas, una que recorrió las minas de Peñarroya Pueblonuevo, Belmez y Espiel; otra recorrió las rutas de mina de carbón y de plomo de Peñarroya Pueblonuevo, Fuente Obejuna y Los Blázquez y una tercera que recorrió las minas de Peñarroya Pueblonuevo, Belmez y la ruta de la Maquinilla.
La jornada concluyó rememorando el pasado industrial de Peñarroya Pueblonuevo con el encendido de las chimeneas de El Cerco Industrial, unas chimeneas que ya se encendieron el año pasado, y que llevaban apagadas desde hace más de cincuenta años.