26 de noviembre de 2013 | Adalberto García-Donas León
75 Aniversario del Santo Entierro
LA PARROQUIA SANTA BÁRBARA DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO RECIBIÓ EN 1938 LA IMAGEN DE CRISTO YACENTE

Con el ceremonial y seriedad que el momento requería, la Hermandad del Santo Entierro y María Stma. de los Dolores, de la Parroquia Santa Bárbara en Peñarroya-Pueblonuevo, ha celebrado el 75º Aniversario de la llegada a la parroquia, de la imagen de Cristo Yacente o Santo Entierro, como es definida canónicamente en el nombre de la Hermandad. Se trata de de una talla escayola policromas de mediano tamaño, realizada en 1938 por Amadeo Ríos Olmo en su taller sevillano, donada por la familia Cortés Gallego.
Una celebración esperada y única, reflejada en un sobrio, pero a la vez bonito montaje, en el que no han dejado atrás detalle alguno, donde el protagonista expuesto fuera de su urna, llegó portado a brazos de dos jóvenes vestidos con el hábito de gala de la hermandad, es decir, túnica y capa de raso negra, con orla cervantina blanca, destacando visiblemente en un costado la Cruz de Jerusalén, popularizada por los cruzados en las guerras santas contra el Islán. Acompañaron el cortejo, los sones del Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Municipal de Dos Torres, formado por Joaquín Nevado, Cristina Valverde y Francisco Fernández, los cuales tocaros otros temas a lo largo de la Santa Misa. En todo momento pudimos ver a dos guardias civiles con uniforme de gala, escoltando el monumento.
Una vez acabada la Santa Misa y el preceptivo besapié, Manuel Enrique Sánchez Porras, tomó la palabra para exalta a lo largo de unos minutos en forma de prólogo, la imagen de Cristo Yacente, para a continuación presentar a Nuria Dávila, que fue la encargada de cantar magistralmente una saeta, compuesta para la ocasión por Juan Jesús Fernández “Juanje”. Acabada ésta, subió de nuevo al atril para presentar a Alberto Díaz- Villaseñor Cabrera como pregonero de los actos que cierran este 75º Aniversario. Un pregón, que quedó bastante alejado de la retórica habitual a la que nos tiene acostumbrados nuestro amigo Alberto, pues como el mismo dijo, prefirió hacer un pregón cercano, humilde y lo más sencillo posible, haciéndolo muy ameno y totalmente entendible por todos los presentes. A lo largo del mismo, hizo un pormenorizado repaso histórico desde la llegada de la Imagen a la Parroquia Santa Bárbara en 1938 y la posterior creación de la Hermandad del Santo Entierro, hasta nuestros días 75 años después.
En el Altar Mayor pudimos ver los estandartes o bacalaos de todas las hermandades locales de pasión que disponen de ellos, y de los que no, como la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén, lo hicieron miembros de su Junta de Gobierno como el resto de hermandades, incluida la Hermandad de Ntra. Señora del Rosario, Patrona de Peñarroya-Pueblonuevo. Echamos en falta una representación de la Corporación Municipal.