7 de noviembre de 2013 | Adalberto García-Donas León
II Encuentro de la Orquesta de Plectro de Andalucía
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO, HA SIDO LA LOCALIDAD ELEGIDA PARA OFRECER SU SEGUNDO CONCIERTO. EN ESTA OCASIÓN, FLORECIÓ ROZZI RODRÍGUEZ, HA SIDO EL DIRECTOR INVITADO

Por segundo año consecutivo, se han reunido los componentes de la Orquesta de Plectro de Andalucía, una orquesta, que según su coordinadora Cecilia de los Ángeles Fernández Espinar, pretenden sea oficialmente reconocida por la Junta de Andalucía en tiempo no muy lejano.
La iniciativa surgió en el año 2007 en el marco de una asamblea de la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro (FEGIP), mantenida actualmente por un grupo de personas amantes del plectro. Al parecer la idea es organizar anualmente un encuentro por diferentes lugares de Andalucía, como el de Peñarroya-Pueblonuevo y anteriormente el de Cabra el año pasado, con el fin de consolidarla, a la vez que reivindican como mejor saben hacer, algo que es inexistente en la actualidad, como es la implantación en los conservatorios andaluces de diferentes grados, del aprendizaje y posterior titulación de los instrumentos de púa como son el laúd, la bandurria y la mandolina, especialidades que tienen que realizar fuera de Andalucía, en ciudades como Murcia, Puertollano o Ciudad Real, por poner unos ejemplos cercanos… “Una demanda cultural, pedagógica y profesional que canalizará las inquietudes en torno a la puesta en valor de estos instrumentos españoles de tanto arraigo, sobre todo en nuestra cultura andaluza”.
El encuentro se celebró del 1 al 3 de noviembre, clausurando el mismo con un concierto celebrado el último día en el Centro Polivalente. Ha sido posible gracia a la mediación de la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima” y la colaboración del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento y la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato”.
El director elegido para la ocasión, ha sido el director de esta última, Florencio Rozzi Rodríguez, el cual en dos días de intensos ensayos, ha sido capaz de coordinar a estos 24 excepcionales músicos, venidos desinteresadamente desde Almería (1), Cádiz (2), Granada (1), Huelva (1), Jaén (1), Córdoba y Cabra (11) y Peñarroya-Pueblonuevo (7). Han faltado por motivos particulares, algunos de los fijos, sobre todo los de Málaga y Sevilla. Entre todos ellos hay que destacar a Silvia Nogales Barrios, que interpretó un solo de guitarra, acompañada de la orquesta.
El concierto en sí, al que asistieron unas 150 personas, fue presentado por José Alonso Ballester y contó con la presencia de la alcaldesa María Gil. El repertorio fue dividido en dos partes bien diferenciadas en cuanto al tipo de temas seleccionados. En la primera escuchamos “Zapateado del Si” de Salvador Ruiz de Luna y “Acerca de la felicidad” de Javier Riba, que incluía el sólo de guitarra de Silvia Nogales. Ya en la segunda parte y tras un breve descanso, pudimos escuchar, “Danzas polovtsianas del Príncipe Igor” de Alexander Borodin, Suite “Una noche en Granada” (Meditación en la Alhambra, Mujer Granadina y Fiesta gitana en el Sacromonte), de Emilio Cebrián, terminando con el bis ante los aplausos insistentes de los presentes, interpretando “Orgía, danza nº 3” de Joaquín Turina.
Aparte de los ya mencionados, han colaborado para hacer posible el evento musical, único este año en Andalucía, las firmas comerciales locales, Foto Estudio Audiovisual, Aula Digital Creativa, Seguros Ges y Bar Restaurante El Minero, a los que hay que unir Musical Calvillo de Cabra. A todos ellos la organización quiere agradecer el esfuerzo realizado para que Peñarroya-Pueblonuevo haya podido contar con este concierto.