2 de mayo de 2013 | Adalberto García-Donas León
XXI Cruz de Mayo “Chiquita”
EL RECORRIDO HA SIDO EL MISMO QUE REALIZAN TODOS LOS AÑOS EL JUEVES SANTO LAS IMÁGENES DE JESÚS NAZARENO Y MARÍA ESPERANZA

La climatología ha permitido que la XXI edición de la Cruz de Mayo “Chiquita” haya sido todo un éxito, de participación, de público y de saber hacer por parte de su cuadrilla. La misma ha estado formada por 50 costaleros y costaleras, acompañados por otros 15 niños y niñas de corta edad. Una vez más Olga López Ledesma ha sido su capataz.
Afortunadamente, lo que pareció un juego de niños en esa primera salida de 1993, se ha ido consolidando y dando sus frutos. Aunque muchos de ellos se pierden llegado el momento de no poder salir con la cruz por la edad (15 o 16 años), otros tanto saben esperar y un año después pasan a formar parte de las cuadrillas de “La Borriquita”, Nazareno, Esperanza, Dolores o el Cristo del Amor, por mencionar algunos.
Un año más, la tradición se ha mantenido y han formado una cuadrilla de 50 jóvenes (niños y niñas, hombres y mujeres) de edades muy diferentes, pero con un corazón que no les cabe en el pecho, que han llevado el paso al compás marcado por la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, con elegancia, armonía, dando las caídas en el momento justo, con paso firme, más largo, más corto, cayendo a los costeros, durmiendo la mecía o simplemente andando de largo. Ha sido todo un recital de cambios, digno de las mejores cuadrillas. Orgullosos podemos estar de todos ellos.
Con esta procesión se pretende entrar en la primera con buen pie, iniciando así lo que será el mayo florido y festivo, lleno de Cruces de Mayo, algún patio que otro y primeras comuniones en las tres parroquias.
Como he mencionado, la cuadrilla ha estado formada por cincuenta costaleros y costaleras, de los que 40 son los que calza el paso y 10 iban dando relevos. Han estado escoltados por otros 15 niños y niñas que por su corta edad, aun son pequeños para ir dentro.
El recorrido ha sido el mismo que realizan todos los años el Jueves Santo las imágenes de Jesús Nazareno y María Esperanza, el cual lo inician en la Plaza Santa Bárbara, para continuar por Juan Carlos I, Alcalde Fernando Carrión, Callao y su famoso callejón, Pelayo, Teodosio, Trinidad, Plaza de la Concordia, Navarro Sáez, La Luna y de vuelta a la Parroquia por Plaza Santa Bárbara.
En un momento sado del recorrido, y como es tradicional en ellos, todos los que de alguna manera forman parte del cortejo procesional, entregan a sus madres una rosa blanca felicitándolas así por el Día de las Madres.
Para terminar, decir también que este año han estrenado el incensario de bronce con el que han procesionado.