10 de marzo de 2013 | Adalberto García-Donas León
II Concierto Cofrade en Peñarroya-Pueblonuevo
DOS HORAS Y MEDIA DE SENTIMIENTOS Y MÚSICA COFRADE QUE INUNDARON POR ENTERO NUESTROS SENTIDOS

Lo ha organizado la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde La Cima” y el director invitado ha sido Victos Manuel Ferrer. Han participado varios grupos locales y la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres.
Por segundo año consecutivo, la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima”, de Peñarroya-Pueblonuevo, ha organizado su II Concierto Cofrade. Un concierto que aunque parezca mentira, visto lo visto el año pasado con Abel Moreno como director invitado, ha conseguido, si no superarlo, ponerse a la misma altura que el primero. Y aunque cada cual lo valorará según sus vivencias, no cabe duda, que las más de 300 personas que llenaban el templo, pudieron disfrutar de dos horas y media de sentimientos y música cofrade que inundó por entero nuestros sentidos. El director homenajeado fue el granadino Víctor Manuel Ferrer. A pesar de su juventud es autor de infinidad de marchas procesionales, bandas sonoras, himnos, etc. de las que pudimos escuchar ocho de ellas en vivo y en directo.
El mismo se celebró el sábado 9 de marzo, repitiendo para ello como escenario idóneo que requiere este tipo de conciertos, la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán del distrito de Peñarroya. Para ello han contado con el patrocinio de 15 casas comerciales y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento local.
Los grupos participantes han sido: la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, que se ha presentado con 75 componentes y todo su patrimonio instrumental con el que celebrar por todo lo alto un concierto de estas características, y los grupos locales, Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, Coral del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra”, Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato” y el Coro Rociero “Ntra. Sra. de la Esperanza”. Tenía previsto participar y así lo anunciaron, la Camerata “Ntra. Sra. de los Dolores, pero por problemas de salud de última hora de uno de sus componentes, afortunadamente nada grave, no pudieron estar presentes. La presentación ha corrido a cargo de José Miguel Moreno Godoy.
Siguiendo las pautas marcadas en el primer concierto, en este segundo, hemos vuelto a ver colaboraciones especiales entre los grupos solo vistas aquí, y entre ellas, una muy especial e impensable hasta hace bien poco, que a los que hemos seguido la historia desde el principio, allá por 1995, nos ha llenado de alegría. Para el que no sepa de lo que estoy hablando, decir que en ese año 1995, se creó la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato” tras escindirse del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra” que antes de llevar este nombre, era Real Centro Filarmónico “Rodríguez Cerrato” en memoria de su primer director, Antonio Rodríguez Cerrato, al que desde aquí mando un fuerte abrazo.
Pues bien, desde entonces, las relaciones entre ambos grupos estaban rotas, motivo por el que entenderán ahora mi alegría al verlos relacionados y colaborando entre ellos. Dicen que el tiempo todo lo cura, y han tenido que pasar 18 años para que podamos ver juntos en acción a estas dos formaciones musicales, bajo la batuta de Florencio Rozzi, nieto del maestro Rodríguez Cerrato. Todo un acierto, que espero y deseo sea el primer paso para futuras colaboraciones entre ambos.
Pasadas las 20,00 horas, hacía su entrada por el pasillo central del templo, la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura” al son de la marcha “Ntro. Padre Jesús de la Victoria”. Una vez colocados en el altar mayor, nos deleitaron con “La Amargura”, “Madre de la Amargura” y “Mi niña Gitana”, con la que consiguieron poner a todos los presentes en pié. Tras la entrega de un recuerdo del momento, salieron de nuevo por el pasillo central entre una sonora ovación, mientras duró la salida.
Acto seguido, le tocó el turno a la Orquesta de Pulso y Púa “Rodríguez Cerrato” y a la Coral del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra” interpretando ambos la marcha “Costaleros de la Aurora” del director invitado Víctor Manuel Ferrer, para hacerlo después sólo la orquesta, con “Crucifixión”, también de Victos M. Ferrer.
Tras un breve descanso, aprovechado para recomponer el espacio escénico, hizo su entrada la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, interpretaron “Esperanza Terribleña”, marcha escrita para María Stma. de la Esperanza de Peñarroya-Pueblonuevo, cuyo autor es su director Joaquín Nevado. La letra que acompaña este tema, la cantó el Coro Rociero “Ntra. Sra. de la Esperanza”.
Ya en solitario y dirigidos por Joaquín Nevado, pudimos escuchar marchas como “Hosanna in Excelsis” y “Sentimiento Gitano”. Tras esto, Joaquín Nevado cedió simbólica la batuta a Víctor M. Ferrer para que los dirigiera con las marchas “Concha”, “En el cielo de tus ojos”, “Dulce nombre de María” y “Mi Amargura”. Para continuar junto a la OPP “Rodríguez Cerrato”, el Coro Rociero y la Coral, con la marcha “Sale la Virgen de las Maravillas” y Poema Sinfónico “La última noche”.
Ante la insistencia de los presentes con aplausos a ritmo de tango dirigidos a Vicente Ferrer y sobre todo, a los componentes de la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres que no han escatimado esfuerzos por agradar a propios y extraño, volvió a dirigir magistralmente “Mi Amargura”, lo que provocó de nuevo la segunda mayor ovación de la noche.
El año que viene difícil lo tienen, pero conociendo a los organizadores, con Ricardo Villarreal, como presidente a la cabeza, todo es posible. Enhorabuena a todos.