Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
11 de noviembre de 2012 | Infoguadiato

María Dolores Silva Martín, presidenta de la Asociación de Empresarios de Peñarroya-Pueblonuevo (ASEMPE)

SILVA: “TRAS BASTANTE INSISTENCIA, CONSEGUIMOS EL 22 DE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO UN ENCUENTRO CON Dª MARÍA GIL MORATA, ALCALDESA DE NUESTRO EXCMO. AYUNTAMIENTO”

María Dolores Silva Martín
Entrevistamos a María Dolores Silva Martín, presidenta de la Asociación de Empresarios de Peñarroya-Pueblonuevo (ASEMPE) cuya sede se encuentra en la calle Arenal número 10 de nuestra localidad.
¿En qué situación se encuentra el tejido empresarial de Peñarroya?
Cómo ocurre en el resto del país, nuestros empresarios están sufriendo la crisis actual con sus dos grandes lacras: la bajada del consumo y los problemas de financiación que estamos padeciendo; esta situación nos está obligando a una reorganización increíble en nuestras empresas, en las que la innovación, considerada en su más amplio sentido, es la única baza que tiene el empresario para mantenerse.
¿Qué se está haciendo desde ASEMPE para fortalecerlo?
Me alegra que me hagas esta pregunta, porque creo que no se nos aprovecha lo suficiente: desde nuestra Asociación enviamos información periódica y actualizada de todo lo que acontece a nuestra labor empresarial, somos un nexo de unión entre nuestros asociados y distintos estamentos comarcales y provinciales, a través de la Confederación de Empresarios de Córdoba el asociado cuenta con asesoramiento gratuito en aspectos jurídicos, medioambientales, laborales, etc., prestamos servicio de orientación tanto al empresario como al emprendedor, notificamos los cambios legislativos en materias relacionadas con el sector empresarial (que en esta época son constantes), difundimos las ventajas económicas que poseemos a través de varios convenios firmados con diversas entidades, suscritos tanto por la propia Asociación como por CECO o CEA (entidades a las que estamos muy orgullosos de pertenecer), hemos implantado el servicio CEAT Autónomo que representa, coordina, gestiona y fomenta los intereses de carácter económico y profesional de este colectivo, intentamos estar presentes en todos los ámbitos empresariales y profesionales de nuestra comarca para llevar la opinión y el sentir de nuestro empresariado, organizamos actuaciones conjuntas en sectores concretos como el comercio o la hostelería y, mención especial tiene la formación, a la que consideramos indispensable para conseguir una competitividad que permita mantenernos a flote: el último curso que hemos organizado empieza el próximo día 5 de Noviembre en el que 28 alumnos profundizarán sobre el merchandising y la publicidad en el lugar de venta.
Pasado ya un tiempo, ¿cree que el CCA ha dado los resultados esperados?
El Centro Comercial Abierto es una asociación independiente a ASEMPE, aunque posee el mismo objetivo de impulsar el tejido empresarial peñarriblense. Hemos demostrado algo que personalmente considero muy importante: que unidos podemos realizar una labor más amplia y con mayor alcance que con acciones individuales. Hemos conseguido una conciencia social de la necesidad del pequeño comercio, eje central de nuestros centros urbanos, gracias al mismo éstos permanecen vivos y dinámicos, y hemos logrado crear unas expectativas positivas entre los ciudadanos sobre nuestras actividades. Claro que aún nos queda mucho trabajo que realizar, pero con la colaboración mutua de nuestros asociados y aportando todos nuestro granito de arena podemos revitalizar nuestros negocios. Nuestro CCA GUADIAMART lleva poco tiempo si lo comparamos con otros CCA, por lo que tenemos un apasionante camino aún por recorrer en el que tendremos que consolidar y mejorar lo conseguido hasta ahora.
¿No considera que faltan actividades que inciten a la ciudadanía a ir más a las tiendas?
Para que la ciudadanía acuda a comprar a nuestros comercios es necesario algo más que unas actividades, ya en otros centros comerciales han realizado actuaciones al aire libre pero no han tenido la repercusión esperada en la venta; hay que tener en cuenta otros condicionantes tales como buenos accesos, plan de fidelización, oferta variada, lugares de ocio, continuidad de las promociones ….un plan de acción mucho más complejo que unas actividades, aunque sí he de reconocer que dichas acciones son una baza importante en dicho plan.
¿Han mantenido encuentros con el actual Equipo de Gobierno para tratar de revitalizar el tejido industrial?
Tras bastante insistencia, conseguimos el 22 de Noviembre del año pasado un encuentro con Dª María Gil Morata, alcaldesa de nuestro Excmo. Ayuntamiento, y D. Alonso Lorenzo Núñez, primer teniente alcalde en el que le informamos del contacto que asiduamente ha mantenido esta Asociación desde su origen con todos los Equipos de Gobierno, contacto que ha servido para manifestar las inquietudes del empresariado local y la colaboración en todo lo que implique el desarrollo de nuestra localidad. Desde esa fecha, no hemos recibido ninguna solicitud de reunión por parte del actual Equipo de Gobierno, no sabemos si por falta de tiempo, de interés o de noticias, pero es cierto que si en una situación normal la coordinación entre Ayuntamiento y empresarios es fundamental para el crecimiento de un municipio, en la época tan delicada que atravesamos es indispensable.
¿Considera necesaria una mayor implicación del consistorio para revitalizarlo?
Como he adelantado antes, no sólo es necesaria, es imprescindible; tan sólo hay que mirar a los municipios que nos rodean. Sin la apuesta fuerte de un Ayuntamiento coordinado con el sector empresarial local es muy difícil conseguir unos resultados duraderos; no creemos que sea el momento de dividir, sino de aunar esfuerzos para lograr el desarrollo de nuestra localidad, se lo debemos a nuestros ciudadanos, a nuestros vecinos… hay que aportar cada uno lo mejor de sí mismo. En nuestra Asociación lo tenemos claro, sea quien sea quien gobierne nuestro pueblo, ASEMPE siempre colaborará por el impulso de nuestra comarca y en ese sentido sí que tenemos claro que con el desarrollo comarcal sólo se puede conseguir sinergias positivas para todos los pueblos que la componen.
¿Qué esperan de la edición de este año de EXPOGUADIATO?
Nos gustaría que Expoguadiato fuera de verdad un escaparate de todos los productos y servicios de nuestra comarca, pero somos conscientes que debido a la situación tan delicada por la que atravesamos, no se consiga dicho objetivo. Nos conformaríamos con el hecho de que suponga realmente un apoyo a las ventas de todas las empresas expositoras.
¿Les han explicado desde el Ayuntamiento por qué han decidido no contar con ASEMPE para la organización de la feria?
Ese es un tema algo delicado, no por el hecho en sí, sino por el revuelo mediático que ha provocado. Nosotros no somos nadie para obligar a nuestro Excmo. Ayuntamiento a contar con nosotros en el comité organizador de la feria, tal como casi desde su inicio hemos participado. Somos conscientes de nuestra obligación de colaborar para que toda actividad que se realice en la localidad obtenga el mejor resultado, ya que es la imagen de nuestras empresas la que puede resultar perjudicada o beneficiada, por lo que no entendemos nuestra no convocatoria a dicho comité, precisamente dada la naturaleza de este evento, con un marcado carácter empresarial; pero si el Ayuntamiento no desea escuchar nuestras propuestas, nuestras posibles mejoras y las opiniones de nuestros asociados no podemos exigirlo. Por supuesto, dada la nula comunicación que el Consistorio mantiene con nuestra Asociación, no nos han proporcionado ninguna explicación a esta postura, suponemos que tendrá una razón lógica, aunque la desconocemos. Ahora bien, estamos muy tranquilos porque sabemos que esta edición obtendrá un resultado positivo ya que hay detrás un equipo técnico de gran experiencia y mejor valía, que sabe aprovechar al máximo los recursos existentes.
¿Considera excesivo el precio de los stands, cuando en otras ferias como FAGA han sido gratuitos?
Cada feria tiene unas características diferentes y no podemos comparar sólo el precio de los stands. Hay que tener en consideración aspectos tales como instalaciones, servicios, afluencia de público, actividades paralelas, organización…. Una feria es cara si no se consiguen cumplir las expectativas de los expositores, no si la feria de la población cercana es gratuita o no; En el caso de nuestra muestra comercial, tal como está planteada este año si la consideramos algo excesiva, se debería hacer más para el importe cobrado y más teniendo en cuenta la situación económica que estamos sufriendo, el coste para el empresario que expone no es sólo el coste del stand, me aventuro a decir que ése es precisamente el menor coste que tiene que afrontar.
¿Puede acusar la muestra comercial que se suspendiera el año pasado?
Con una buena promoción no tiene porqué acusar el hecho de que un año concreto se suspenda. Distinto sería si se hubiera suspendido varios años seguidos. Existen otros factores que creemos más importantes como una acertada ubicación, una temprana planificación, una correcta organización, una amplia y variada participación de expositores y buscar las iniciativas necesarias para atraer a una gran cantidad de visitantes.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta