17 de noviembre de 2011 | Infoguadiato
Córdoba Biotecnología S.L. es una empresa en fase de instalación en el Polígono Antolín III en Peñarroya Pueblonuevo
EL PROYECTO TIENE UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS OCHO MILLONES DE €UROS Y TIENE PREVISTO CREAR 48 EMPLEOS

En aras de favorecer el desarrollo y ampliación del la empresa Córdoba Biotecnología, Luisa Ruiz portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo se reunió el pasado lunes junto al responsable de la empresa D Palmiro Soriano con el director General de la sociedad estatal de infraestructuras agrarias SEIASA en Madrid.
El objeto de esta reunión ha sido plantear la colaboración de SEIASA y Córdoba Biotecnología en la puesta en valor de suelos abandonados o en producción no rentable en las comunidades de regantes. Dichos suelos se destinarían a cultivos energéticos que junto al aprovechamiento de residuos podrá optimizar el coste de la energía a los agricultores, mediante la producción propia de energía y aprovechamiento del excedente como ingreso extraordinario, implantando plantas de biomasa en las Comunidades de Regantes.
Las instalaciones de Peñarroya serían las encargadas de producir los plantones que abastecerían entre 5.000 Has y 10.000 Has en dos turnos de producción que permitirían aprovechar estos suelos abandonados y su posterior puesta en valor.
Córdoba Biotecnología S.L. es una empresa en fase de instalación en el Polígono Antolín III en Peñarroya Pueblonuevo. Es un Proyecto de alta tecnología en el sector de la Biología Molecular Vegetal, dedicada a la producción de plantones a escala. El sector en el que se desarrolla la actividad empresarial es biotecnología vegetal avanzada por micropropagación, desarrollando genotipos superiores de especies vegetales para su cultivo energético, agroalimentario y para usos medicinales.
Su desarrollo se llevará a cabo en varias fases o etapas hasta llegar a la culminación de su Unidad Técnica de Actuación, las dos primeras fases tienen una capacidad de producción de plantones suficientes para ocupar 5.000 Has en un turno de producción por temporada, así como alternar con otras variedades que permitan su plantación durante todo el año. Todo esto sin olvidar la actividad de investigación y gestión del conocimiento adquirido en los últimos años en Biología Molecular Vegetal, aplicable además de a nuestros cultivos energéticos, a plantas autóctonas destinadas a usos medicinales o al sector agroalimentario. El proyecto tiene una inversión superior a los ocho millones de € y tiene previsto crear 48 empleos.
Para Luisa Ruiz es fundamental el ayudar y colaborar con cualquier empresario interesado en instalarse en Peñarroya Pueblonuevo como es el caso de Córdoba Biotecnología con el que se tiene contacto desde 2009. Mi mayor preocupación sigue siendo el paro que sufren cientos de familias en el municipio. El facilitar esta reunión puede significar la ampliación de esta empresa y el consiguiente aumento en la generación de empleo en su planta de Peñarroya Pueblonuevo.