21 de junio de 2011 | Infoguadiato
Casa Rural Agro-turismo “El tejar”, en la finca La Hoyuela
“SOLICITÁNDOLO CON 2 MESES DE ANTELACIÓN, LAS FAMILIAS PUEDEN PARTICIPAR HACIENDO SU PROPIA MATANZA RURAL DEL CERDO IBÉRICO”

Se ha inaugurado en la localidad de Peñarroya, la Casa Rural Agro-turismo “El tejar”, en la finca La Hoyuela, por lo que la oferta de hospedaje aumenta en el Guadiato. El cortijo es una vivienda construida en 1830 aproximadamente por Francisco Gómez, y en la actualidad está dirigida por la sexta generación.
Actualmente, parte de la finca, se dedica a la agricultura, olivar y crianza del cerdo ibérico en extensivo, teniendo además ovejas, corderos, cabras, terneros, gallinas, ocas y palomas donde las familias pueden ver y participar en las tareas agro-ganaderas tradicionales como si fueran auténticos granjeros ya sea cuidando animales, montando a caballo u ordeñando cabras.
El Tejar consta de dos plantas, la planta baja dispone de cuatro habitaciones, dos dobles y dos triple, con baños completos; así como una sala de juegos con billar, diana, etc. Dos salones, cada uno con chimenea campera y televisión, uno de 14 metros cuadrados y otro con 122 metros cuadrados capacidad para 70 personas, dos aseos para señoras y caballeros, apto para todo tipo de eventos. Asimismo, tiene parking cubierto y descubierto, y perrera para animales de compañía, columpios para niños, box para caballos, zona para juego de bolos y petanca.
Dispone de tres patios, uno de ellos con barbacoa para asador de carnes y otro con asador-giratorio manual para piezas completas como lechones, corderos, pollos. Además, de la piscina con doble cierre de seguridad para niños con rampa y escaleras de acceso, cuarto con ducha. Dos terrazas, una ideal para solarium adjunta a la piscina, y la otra, posee mirador donde observar el maravilloso entorno que rodea a la vivienda, un marco incomparable, el Guadiato.
José Gómez, propietario, ha explicado que la novedad de este hospedaje es que “solicitándolo con 2 meses de antelación, las familias pueden participar haciendo su propia matanza rural del cerdo ibérico” entre los meses noviembre y febrero en la sala de despiece destinada para tal uso y “eligiendo al animal en la finca, bajo supervisión sanitaria del veterinario”. Además, ha indicado, se puede visitar el Museo Agro-Ganadero del que dispone la vivienda “con aperos de labranza y vivencias de épocas anteriores con alrededor de 2.000 piezas” y el refugio, “acompañados del guarda del Cortijo”.
Gómez animó a los peñarriblenses y foráneos a visitar la página web www.cortijoeltejar.es e indicó que si la estancia supera los 15 días, en cualquier época del año, Casa Rural “El Tejar” le obsequiará con un jamón ibérico de dos años de curación, de cerdos criados en la finca de 6 u 8 kilos, así como un lechón ibérico de 30-40 libras (15-20 kg.) o un cordero de igual peso, según elijan.