3 de mayo de 2023 | Adalberto García-Donas León
XXIX Salida Procesional de la Cruz Chiquita en Peñarroya-Pueblonuevo
En total han procesionado 65 niños y jóvenes de ambos sexos, repartidos entre 53 costaleros y costaleras y 12 llevando atributos y los incensarios

Poco a poco, la procesión de la Cruz Chiquita de Peñarroya-Pueblonuevo se va afianzando en el ambiente cofrade llegado el mes de mayo. No obstante con la salida de 2023 son 29 salidas procesionales, sin contar como es lógico, los dos años perdido por la pandemia Covid.
Si 1993 daba el pistoletazo de salida a una procesión que surgió de la noche a la mañana, sin ningún tipo de pretensión, con la humildad necesaria, pensada como un juego, solo y exclusivamente para que nuestros hijos vivieran de cerca, aunque solo fuera rozándolo un poco, lo que sus padres y hermanos mayores vivían debajo de un paso en Semana Santa, se ha convertido en todo un acontecimiento cofrade en la localidad, que abre de par en par las puertas del mes de mayo.
Este año a las 12,00 horas de forma puntual, se abrían las puertas de la Parroquia Santa Bárbara por donde comenzó a salir el tramo procesional con la Cruz de Guía al frente. Tras ellos salió el paso con su cruz bajada previamente para poder pasar andando por los arcos bajo el coro y la torre de la iglesia. Una vez en la calle, la Agrupación Musical “La Oración en el Huerto” de Hinojosa del Duque, le tocó el Himno Nacional y acto seguido con el paso parado procedieron a subir de nuevo la Cruz a su posición normal de salida y a soltar como es costumbre dos palomas blancas, que este año y como novedad, en lugar de emprender rápidamente el vuelo, se quedaron entretenida entre las flores del paso hasta que el mismo comenzó a girar para entrar a la calle Callao. Desde la Parroquia hasta dicha calle, las palomas fueron las auténticas protagonistas, que no se asustaron ni cuando los costaleros y costaleras salieron debajo del paso para entregar una rosa a sus respectivas madres, como es costumbre, celebrando así el día de sus progenitoras.
El recorrido, que fue el mismo de otros años, partió por la Plaza Santa Bárbara, Juan Carlos I, Alcalde Fernando Carrión, Callao, Pelayo, Teodosio, Trinidad, Navarro Sáez, La Luna y de vuelta a la Parroquia, por Plaza Santa Bárbara.
Una salida procesional en la que el calor reinante obligó a los 53 costaleros y costaleras (40 debajo y los otros 13 dando relevos), más otros 12 llevando los atributos, a emplearse a fondo bebiendo en cada parada, el agua necesaria para reponer líquidos.
A pesar de ellos, movieron el paso como los propios ángeles, guiados por la marcadora Nerea Rodríguez, con una subida de la calle Navarro Sáez, al compás de tres marchas seguidas, como si no fuera con ellos el calor reinante, disfrutando del momento y recreándose hasta el infinito.
Una exhibición, sabiendo lo que querían hacer en cada momento al compás de los marchones que les iban tocando la Agrupación Musical. El equipo de capataces estuvo formado por Olga López, Manuel Ángel Agredano, Juan Miguel López, Alberto Ortíz y Adrián Fernández.