23 de diciembre de 2022 | Adalberto García-Donas León
La Fundación Futuro Singular de Peñarroya-Pueblonuevo representa su obra anual de teatro
Desde 1991 viene representando una obra diferente. Este año lo han hecho con una adaptación especial de la obra “Fotografía de Navidad”

El pasado 20 de diciembre, la Fundación Futuro Singular de Peñarroya-Pueblonuevo, celebraba su tradicional representación teatral. En ella han participado alumnos del Centro Docente Privado de Educación Especial “Ntra. Sra. del Rosario” (C.D.P.E.E.), usuarios del Centro de Día Ocupacional y personal docente.
Lo que iniciaron en 1991, lo han mantenido de forma ininterrumpida en el tiempo, exceptuando los años 2020 y 2021 por Pandemia Covid. Hasta el año 2000 la representación la hicieron en el propio Colegio. En el 2001 hasta el 2016 pasaron a representarla en el Centro Polivalente, hasta que en 2017 pasaron a realizarla en la Casa de la Cultura.
Este año han querido repetir la obra que representaron en 2019, aunque más adaptada a las necesidades de los propios alumnos, con el fin de que entraran más personajes en la foto, no obstante la obra se llama “Fotografía de Navidad”, adaptada originariamente del libro de José Manuel Ballesteros Pastor y en ella han querido integrar el mayor número de personajes posible, partiendo de la base que el acceso a escena era controlado por el propio fotógrafo. Por allí pasaron como es natural Marí, San José y el niño Jesús, el angelito, los pastores, los tres Reyes Magos, la mula y el buey, los santos inocentes, Pilatos y el pueblo.
Los textos los pudimos escuchar en off, grabados en el estudio de Radio Peñarroya “Cadena SER”, motivo por el cual el director del centro escolar y ocupacional, Valentín García Guisado, recordó de forma emotiva al que fuera director de la emisora, Luis Recober García, recientemente fallecido.
La misma se representó a lo largo de la mañana en dos pases al que acudieron alumnos de los cinco colegios, Eladio León, Alfredo Gil, San José de Calasanz, Presentación de María y Aurelio Sánchez y los dos institutos, el Alto Guadiato y el Florencio Pintado.
La obra fue muy aplaudida por todos los presentes que llenaron el teatro en ambos pases, por la chispa que le pusieron sus intérpretes, por su punto cómico y por la simpatía que derrocharon.
Al final de la misma, Valentín García dirigió unas palabras a todos los presentes, haciendo mucho hincapié en la inclusión en la sociedad de estos Discapacitados Intelectuales a los que hay que apoyar en todo momento, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que se sientan integrados en dicha sociedad.
Ayudaron a que todo saliera correctamente, voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil.