5 de diciembre de 2022 | Adalberto García-Donas León
Festividad de Santa Bárbara en Peñarroya-Pueblonuevo
Se ha vuelto a escenificar la obra teatral “En el andén” y los aficionados al flamenco pudieron disfrutar de este arte en el interior de la galería de mina simulada
Procesiona la titular de la Parroquia que lleva su nombre y del colectivo minero. También se celebra el tradicional concurso de entibadores en el Almacén Central. Se ha vuelto a escenificar la obra teatral “En el andén” y los aficionados al flamenco pudieron disfrutar de este arte en el interior de la galería de mina simulada. Los entibadores ganadores fueron Francisco Turiel y Fernando González.
Mencionar desde cuando lleva saliendo en procesión la titular de la Parroquia Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo y patrona del colectivo minero, sería aventurar la fecha, pero hay datos concretos que nos trasladan a 1917. En cuanto al inicio del concurso de entibadores, estamos con las mismas dudas para fechar el comienzo de dicho concurso. Puede ser que comenzara el mismo año que procesionó Santa Bárbara por primera vez, aunque aquí las fechas que se pueden contrastar a ciencia cierta, por existir fotografías documentadas, son las que datan del 27 de junio de 1948 que se realizó en el interior del Campo Municipal Casas Blancas y de 1967, concurso que por cierto lo ganaron Enrique Dueñas y Andrés Martínez, aunque el cartel anunciador del concurso de este año anuncie la 37ª Edición. Seguramente que tras el declive de la S.M.M.P. y la salida masiva de peñarriblenses a otros destinos, dejaran de hacerlo, hasta que en 1985 volvieron a realizarlo y por lo tanto comenzaron a contar sus ediciones desde cero.
Aclarado el tema, Santa Bárbara inició su salida procesional, pasadas las 9,30 horas desde la Parroquia que lleva su nombre, acompañada por una amplia representación de todos los grupos y hermandades parroquiales, incluida la insignia de la Hermandad del Cristo del Amor y María Stma. de la Amargura. También estuvo acompañada por los tres párrocos de la localidad, por autoridades municipales y por mandos de la Guardia Civil y Policía Local. El ritmo y compás, lo facilitó la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, a lo que se le unió un constante encendido de cohetes.
A su salida y entrada como es tradicional, se encendió una sonora traca en su honor. Desde la Plaza Santa Bárbara, continuó por Teatro, José Simón de Lillo, Romero Robledo, Constitución y de nuevo Plaza Santa Bárbara para entrar en el templo donde se celebró una solemne misa concelebrada por los tres párrocos locales, de las Parroquias, El Salvador y San Luis Beltrán, San Miguel Arcángel y Santa Bárbara.
La titular Santa Bárbara fue llevada en su parihuela restaurada a hombros de 8 personas, antiguos mineros en su mayoría, vestidos con ropa de trabajo, casco y lamparilla incluida, con otros dos más dando relevos.
Finalizada la Santa Misa, alrededor de las 12,30 horas, se inició la 37ª Edición del Concurso de Entibadores, oficio ya perdido, en el que participaron cuatro parejas, que realizaron la entibación de una galería de mina como se hacía antes de utilizarse los marcos metálicos, es decir, con troncos de madera de pino, en el que tenían que tener muy en cuenta el ajuste del cuadro, que estuviera a plomo y bien alineado, porque con ello evitaban derrumbes y por lo tanto salvaban vidas. Los jueces también tuvieron en cuenta el tiempo que tardaron en realizar el cuadro. El jurado estuvo formado por José Muñoz y Ángel Cuellar.
Las cuatro parejas participantes, pudieron optar a los premios y fueron en el siguiente orden:
1ª - Francisco Turiel y Fernando Gonzalez, trofeo y 200 euros.
2ª - Emilio Tejada y Antonio Torres, trofeo y 150 euros.
3ª - Manuel Esquinas y Manuel Fernández, trofeo y 100 euros.
4ª – José Llamas y Matías Prats, trofeo y 50 euros.
De forma paralela, las algo más de 250 personas presentes, pudieron escuchar cante flamenco en el interior de galería de mina simulada, a cargo de Nicolás Balsera y Fran Sánchez al cante y Steve Berteleti a la guitarra. También se representó de nuevo la obra “En el andén” que ya se representó el pasado 12 de noviembre con motivo del V Encuentro de Grupos de Teatro Aficionado de Córdoba. La Obra fue interpretada por Pablo González González, en el papel del ingeniero Leonardo Salamanca, Rosa Vidal Munar, en el papel de Concepción Narváez, madre de Leonardo y Antonio Caballero Santos, en el papel de Jefe de Estación. Contaron con la colaboración especial y voluntaria como mozo de equipaje, con nuestro alcalde José Ignacio Expósito Prats. Una vez más, la Fundación Cuenca del Guadiato, ha tenido mucho que ver con la realización de ambos actos culturales paralelos al concurso de Entibadores.
Al finalizar los mismos, todas las autoridades presentes y personas invitadas, pudieron degustar unas exquisitas migas con todo su acompañamiento, realizadas por personal del Restaurante y Cafetería “La Casona del Patio”.