24 de octubre de 2022 | Adalberto García-Donas León
Marcha Rosa 2022
Con el eslogan “El rosa es más que un color”, la Junta Local de Peñarroya-Pueblonuevo de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha organizado una marcha solidaria desde Peñarroya a Pueblonuevo

Un año más, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Junta Local de Peñarroya-Pueblonuevo, ha organizado una marcha para dar visibilidad al problema del cáncer en general y el de mama en particular, que tanto afecta a las mujeres, por el cual, una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama a la largo de su vida.
La concentración se realizó el 22 de octubre en la Plaza Ntra. Sra. del Rosario en el distrito de Peñarroya, donde instalaron un puesto para la venta de camisetas y recuerdos de un día como este, conmemorando así el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebró el pasado 19 de octubre. La misma estuvo encabezada por una gran pancarta de la Asociación Española Contra el Cáncer, portada por representantes de varios grupos políticos y la presidenta de la Junta Local.
El acto comenzó con la lectura de un manifiesto a cargo de Teresa Luna, la cual entre otras cosas dijo que… “En 2021 se diagnosticaron 33.000 nuevos casos de cáncer de mama en España, de todas ellas, entre el 20 y el 30% sufrirán una recaída en el curso de su enfermedad, convirtiéndose a día de hoy en la primera causa de muerte en mujeres entre 35 y 50 años…///… La AECC atendió en 2021 a casi 16.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama. Hoy nos unimos instituciones, asociaciones y pacientes para reivindicar un mayor esfuerzo en investigación, tratamiento y atención integral de las personas con cáncer…/// Es necesario que se siga trabajando para conseguir unos diagnósticos más tempranos. En Andalucía afortunadamente contamos con una red asistencial, con unidades multidisciplinares y acreditadas de mama, pero necesitamos dar un paso más allá. Necesitamos que todas las pacientes con cáncer tengan acceso, por igual, a las nuevas tecnologías diagnósticas, así como a los fármacos innovadores”.
Entre los diferentes puntos expuestos en el manifiesto, destacan que… “Desde la AECC hemos destinado más de 17 millones de euros para la investigación en España, convencidos de que la investigación es el arma más potente que tenemos para acabar con esta lacra. Es importante que el enfermo conozca todo el proceso de su enfermedad y para ello desde AECC prestamos toda la ayuda psicológica que necesite junto con su familia para afrontar el impacto tras el diagnóstico…///... Hoy recorremos las calles de nuestro pueblo bajo el lema -El rosa es más que un color-. El rosa queremos que sea vida, esperanza, optimismo y positividad ante la enfermedad. Queremos que sirva para concienciar a la población de lo importante que es un diagnóstico precoz, porque hoy día, en un muy alto porcentaje, el cáncer se cura”.
Terminó el manifiesto acordándose de todas esas mujeres que pese a luchar contra la enfermedad no están aquí con nosotros… “Por ellas, por nosotras y por todos ustedes estamos hoy aquí”.
La marcha discurrió partiendo de la Plaza Ntra. Sra. del Rosario, para continuar por Peñas Rojas y Avda. José Simón de Lillo, hasta la Plaza Santa Bárbara, desde donde continuaron por la calle Sol hasta la Plaza de Belmez “Llano Quintín”, desde donde subieron por la calle Hernán Cortés, de nuevo a la Plaza Santa Bárbara. Al llegar a la misma coincidió con la salida de una boda, recibiendo el aplauso de todos los presentes a la misma. La marcha terminó junto al Restaurante “La Nueva Belita” con la degustación de una exquisita paella solidaria.