Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
13 de octubre de 2022 | Infoguadiato

Pedro Cabrera, Portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo

Pedro Cabrera, Portavoz de Izquierda Unida
“La falta de infraestructuras, como la suficiente potencia eléctrica, la falta de naves en los polígonos, nos hacen poco atractivos a la hora de que se ubiquen empresas en nuestra localidad”

Tras el inicio de los trabajos del bombeo de emergencia de La Colada, ¿Hay riesgo de restricciones de suministro antes de que terminen los trabajos?
Evidentemente el riesgo existe, relacionado con la capacidad, el suministro diario, la agilización de las obras y las precipitaciones. Lo que sí es cierto que se ha perdido un tiempo precioso desde que IU denunció allá por el mes de febrero, la situación del pantano de Sierra Boyera y la falta de conexión con la Colada.
Pero las administraciones, tanto la de la Junta como la Estatal, prefirieron litigar y acusarse mutuamente antes de solucionar el problema a los ciudadanos del norte de Córdoba, que son los afectados directos de estos enfrentamientos.
La realidad es que, a día de hoy, el pantano que suministra a todo el norte de la provincia que es el de Sierra Boyera, está en una situación crítica, a un10% de agotar todas sus reservas y el abastecimiento de unas 80.000 personas que conforman las Comarcas de Valle del Guadiato y Pedroches.
Como todos conocemos, fue el Estado el que decidió acometer esta obra de forma urgente y alternativa ante la negativa de la Junta del Partido Popular a terminar la que comenzó la Junta del PSOE con fondos estatales y que no terminó, al igual que en estos 5 años la Junta del Partido Popular.
Veremos si esta obra provisional que acomete el Estado, este gobierno de coalición, desde la Colada, que consistirá en una toma flotante, capaz de bombear 400 litros por segundo aprovechando las conducciones existentes, hasta llegar salvando los 40 km de distancia a la estación de tratamiento de agua potable de Sierra Boyera se haga lo más rápido posible.
Las obras hablan de una duración de 4 meses, también hablan de la falta de equipos por la poca disponibilidad en el mercado.
Esperemos que la obra inicial se termine, pues solo quedaban 750 metros de canalización y esta provisional entre en funcionamiento en los plazos previstos.
La solución a los ciudadanos está por encima de las luchas políticas entre PP y PSOE.
Esperemos no sufrir las restricciones en nuestros pueblos y que este problema quede zanjado, después de un plus de 4 millones de euros por no tener la obra inicial terminada.
¿Hay alguna novedad sobre los proyectos Next Generation?
¿Ustedes han visto que se ha empezado algún proyecto con estos fondos o que se nos ha comunicado desde la administración local que se han recibido? . Recordemos que estos fondos pertenecen a un Plan europeo de recuperación para hacer frente al impacto económico y social provocado por la pandemia e impulsar una recuperación sostenible.
A España ya llegaron los primeros fondos para estos proyectos. Son las diferentes empresas, las que tienen que dar el primer paso para acceder a ellos.
La dificultad estriba en canalizar estos fondos, para los que el gobierno ha diseñado mecanismos de acceso vinculados a las PERTES, como proyectos vinculados a la transformación económica de nuestro País.
Para esto había que estar listos y ser eficaces ya que las convocatorias vencen y no existe la posibilidad de prórroga.
Por ello para ayudar a empresas, organizaciones y ayuntamientos y otras administraciones públicas hay mecanismos que se pueden utilizar para agilizar proyectos.
Recordemos las cuantías de estos proyectos que gozan de dos instrumentos, mecanismos para la recuperación y resilencia con 672.000.000 millones de euros y un fondo React-EU con 47.500 millones.
España recibirá un total de 60.000.000 millones y podrá acceder a 80.000.000 millones en préstamos.
Uno de los proyectos más importantes es el de las energías renovables, sobre todo el hidrógeno y lo comentamos porque nuestro ayuntamiento, ya dio a conocer del interés de una empresa para ubicarse en nuestra población.
Pero ya le digo, los proyectos vencen y no se prorrogan y que hay mecanismos para orientación de proyectos, ayudas para el acceso a estos fondos, a la correcta ejecución de los proyectos y ayudas a la cofinanciación.

¿Qué es lo que más le reclama la ciudadanía cuando habla con usted?
Mire, muchas cosas. Por centrarme en alguna de ellas y de las que últimamente más preocupan, es la atención sanitaria y sobre todo la situación de peligro que corre nuestro Hospital del Guadiato.
Es inadmisible por la situación que está pasando, en cuanto a la disminución de servicios. Ya la asamblea de Izquierda Unida lo denunció en febrero, a lo que respondió el Consejero de Salud, qué al pasar al SAS, mejoraría en servicios. Nada más lejos de la realidad, no es que haya mejorado o aumentado en servicios, sino que ha empeorado sensiblemente.
Los ciudadanos del Guadiato estamos peor atendidos sanitariamente que por ejemplo Los Pedroches.
Carecemos de traumatólogo o por lo menos con la asistencia que teníamos antes, más de lo mismo si se trata de oftalmología. Carecemos de cirujano/a y de cirugías menores que antes poseíamos, por lo tanto, los quirófanos permanecen cerrados. Las hospitalizaciones son las mínimas, el material es cada vez más escaso.
Una serie de circunstancias que no podemos permitir.
Nuestros ciudadanos, muchos mayores, se encuentran que no pueden ser intervenidos en nuestro hospital, derivándolos a Pozoblanco o a la Sanidad Privada y de esto es únicamente responsable el gobierno de la Junta de Andalucía del Partido Popular.
Por todo esto y más instamos a los ciudadanos que cuando los conminen a que sean intervenidos en aquellas situaciones que se solventaban antes en nuestro hospital, denuncien por escrito en la hoja de reclamaciones del hospital.
Ante esta situación de menosprecio a nuestros ciudadanos, Izquierda Unida de Peñarroya- Pueblonuevo, iniciará movilizaciones a finales de octubre o principios de noviembre para reclamar lo que es nuestro. Un hospital en el que para su consecución no escatimamos esfuerzos, tanto de la Marcha Negra del Carbón como las movilizaciones en el entorno del cementerio nuclear del Cabril, cuando gobernaba Izquierda Unida en Peñarroya-Pueblonuevo.
Entre otras cosas se exigirá la división del Área Sanitaria Norte, que si no obedeciera a mínimos poblacionales, sí lo hace en la dispersión geográfica y así no tener que depender del hospital de Pozoblanco, que solo nos deriva pacientes terminales.
Eso lo más actual en cuanto a peticiones ciudadanas recientes, aunque el tema de mantenimiento de nuestra ciudad y de algunas áreas o concejalías de este ayuntamiento que pasaremos a denunciar en breve.
¿Cuál es la principal reclamación que le transmite el tejido empresarial?
Si se refiere al comercio en nuestra ciudad, la principal reclamación es la del aumento del empleo en nuestra localidad. Si no hay gente para comprar, el comercio se debilita e incluso desaparece, por lo que la creación de empleo o las políticas que lo creen son cruciales para el mantenimiento y expansión de nuestros comerciantes.
También ponen énfasis en el fomento del emprendimiento y la consecuente creación de empresas en nuestra localidad. Estamos hartos de ver como empresarios de otras localidades, montan su negocio en la nuestra porque aquí no hay iniciativas, para cubrir esas demandas.
Peñarroya-Pueblonuevo, hace algunos años era en muchos aspectos autosuficiente, hoy por hoy, lo que podíamos conseguir en nuestra localidad, ahora lo tenemos que buscar o pedir fuera. Esto es una muestra de debilidad en nuestro comercio.
Tampoco existen, muchas empresas de peso que incentiven por sus puestos de trabajo estables el asentamiento y la mejora del tejido empresarial. No se ha producido esa reconversión industrial tan necesaria, esa reindustrialización tan deseada, que podía paliar el paro y el despoblamiento.
La falta de infraestructuras, como la suficiente potencia eléctrica, la falta de naves en los polígonos, nos hacen poco atractivos a la hora de que se ubiquen empresas en nuestra localidad.
Una de sus reclamaciones es la mejora de la confianza en las empresas familiares que son las que están sosteniendo ese tejido empresarial en nuestro pueblo, pero que tienen que estar acompañadas de inversiones públicas como privadas.
Ya le digo, la falta de empleo en la localidad es directamente proporcional al mantenimiento y expansión de nuestro empresariado.
¿Tiene ya decidido si volverá a ser el candidato su formación en las municipales de 2023?
Ya me hizo esa pregunta en la anterior entrevista, a la que le contesté que antes de la feria de Peñarroya, tendría la respuesta. Hoy tampoco se lo puedo decir con toda seguridad, ya que, en nuestra formación, hace un par de semanas se fijaron unas fechas para dar a conocer a nuestros candidatos en las próximas municipales y yo como persona no puedo decidirlo.
Se acordó en esta Asamblea Andaluza que, a partir de esta, celebrada el 18 de septiembre se podían empezar a realizar los procesos de la elección de candidatos. Aquí aún no los hemos comenzado, pues hay otras circunstancias que requieren de nuestra máxima atención, como es la cuestión hospitalaria, aunque evidentemente tendremos que acometer este proceso en breve.
Le puedo decir que he mantenido contactos con la dirección provincial, y que será la Asamblea Local quien lo proponga y ratifique en caso de que yo sea el elegido entre los o las compañeras que opten por presentarse si es que así lo hiciera, dependiendo de algunas circunstancias que a día de hoy no están resueltas.
¿Qué mensaje lanza a la ciudadanía de cara a la Feria de Nuestra Señora del Rosario?
Pues que la disfruten y la vivan. Esta feria que es la feria por excelencia de nuestro pueblo, la feria que podemos disfrutar desde el mediodía y que la administración local debe de reforzar año tras año.
Las ferias se hacen en la actualidad para el disfrute de las y los ciudadanos, con variantes de lo que es el día a día. Con diferentes atracciones para jóvenes, niños y mayores. Con eventos industriales, (si antes los eventos eran en torno al ganado, hoy pueden ser las tecnologías), con eventos sociales, económicos y culturales alrededor de una temática establecida.
Todos hemos podido ver el fiasco de la “feria” de Pueblonuevo, que a la larga debe de convertirse en una verbena de tres días.
No se puede enfocar la feria en una sola dirección y con una sensación de abandono preocupante, solo hay que haberse fijado en la caseta municipal.
Ojalá la feria de Peñarroya, tuviera su recinto y que todos los restauradores tuvieran opción a un espacio.
Feliz feria de octubre.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta