Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
13 de octubre de 2022 | Infoguadiato

José Ignacio Expósito (PSOE), Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo

“La solución definitiva al problema del agua pasa por la ejecución del proyecto que no se llegó a culminar en su día, y que la Junta de Andalucía tiene metido en un cajón”

José Ignacio Expósito (PSOE)
Tras el inicio de los trabajos del bombeo de emergencia de La Colada, ¿Hay riesgo de restricciones de suministro antes de que terminen los trabajos?

Los datos que se nos trasladan desde Emproacsa son optimistas, ya que demuestran que la inmensa mayoría de la población está concienciada con el problema, y se está consiguiendo un importante ahorro en el consumo respecto a años anteriores. La suma de esfuerzos de todos está consiguiendo que se haya disminuido el consumo habitual en torno a un 20%, lo que permite garantizar las reservas hasta finales del mes de enero. Desde el Ayuntamiento estamos tomando medidas que contribuyen a conseguir esa reducción, tales como el riego de parques y zonas verdes con agua procedente de sondeos, la paralización de fuentes que no cuentan con circuito cerrado, o la puesta a disposición de nuestros sondeos para el uso por parte de Epremasa (que ya los está utilizando para la limpieza de contenedores) y el Consorcio de Bomberos. A esto hay que sumarle el comportamiento responsable de la mayoría de la población, la cual viene haciendo un uso adecuado de este bien tan escaso. Si, además, tuviéramos de aliada a la climatología, y nos permitiera poder disfrutar de las lluvias en los próximos meses, no deberíamos tener problema.

¿Van a exigirle a la Junta que realice los trabajos de conexión de La Colada con Sierra Boyera?
No hemos dejado de hacerlo. No debemos olvidar que la actuación que se está ejecutando por parte del Gobierno de España es una obra de emergencia que pretende paliar la situación de escasez de agua que estamos viviendo en el Norte de la provincia de Córdoba, pero es provisional. La solución definitiva al problema pasa por la ejecución del proyecto que no se llegó a culminar en su día, y que la Junta de Andalucía tiene metido en un cajón. Por tanto, seguiremos reclamando la atención del gobierno andaluz, ya que es necesaria la finalización de la conexión definitiva entre los embalses de La Colada y Sierra Boyera, la cual ya debería estar ejecutada. La Junta de Andalucía tiene que asumir su responsabilidad, dejar de echar balones fuera, y solventar la problemática de una población cercana a los 80.000 habitantes, puesto que en su día declaró esta actuación de interés general, aunque el paso del tiempo haya dejado patente el desinterés del gobierno autonómico hacia esta tierra.

¿Hay alguna novedad sobre los proyectos Next Generation?
Desde el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo hemos presentado diferentes proyectos a las distintas convocatorias que se están publicando en el marco de los fondos Next Generation. Concretamente, en el PIREP (Plan de impulso a la rehabilitación de edificios públicos) hemos presentado el proyecto para la rehabilitación de las instalaciones de la antigua escuela hogar Fray Albino, dotado con un presupuesto de unos 3,5 millones de euros, donde queremos crear un centro de formación integral que acoja la sede del centro de profesores del norte de la provincia de Córdoba, del EOE (equipo de orientación educativa), de la cátedra intergeneracional de la Universidad de Córdoba o del centro de adultos. En el marco de la convocatoria de ayudas dirigida a los territorios declarados como zonas de transición justa hemos presentado dos proyectos. Por un lado, la finalización de la construcción de la galería en la mina Santa Rosa y creación de un centro histórico de la minería, dotado de un presupuesto que ronda los 3 millones de euros. Y, por otro, la rehabilitación de las instalaciones de la antigua residencia de ingenieros de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, dotado de un presupuesto de 1,5 millones de euros. Por tanto, en estos momentos estamos pendientes de la resolución de diferentes convocatorias que nos permitirían contar, en caso de resultar beneficiarios, con 8 millones de euros para desarrollar proyectos de interés para el futuro de nuestro pueblo. Proyectos basados en la cultura y en el turismo, pilares fundamentales para cimentar el futuro de nuestra localidad. Además, hemos solicitado otra ayuda, en el marco de los fondos Next Generation, para elaborar la agenda urbana de nuestra localidad, la cual se nos ha concedido, y empezaremos los trabajos en los próximos días.

¿Tienen decidido las calles en las que se va actuar dentro del plan de asfalto?
Estamos preparando la licitación pública de una primera fase, que cuenta con una dotación presupuestaria de casi 100.000 euros, y que va a permitir asfaltar las calles Colmenillas, Hernán Cortés y Juan Ramón Jiménez, así como la explanada existente junto al colegio San José de Calasanz, el campo de fútbol municipal “Casas Blancas” y el polideportivo municipal. Posteriormente, prepararemos una segunda fase para mejorar el firme de otras vías de la localidad, tales como calle Carnaval, Pablo Picasso, Antonio Machado o Fernando III El Santo.

¿Qué es lo que más le reclama la ciudadanía cuando habla con usted?
Depende de la situación de la persona. Buena parte de la ciudadanía solicita seguir mejorando calles, plazas o parques, y, por ello, desde que soy alcalde, más de 50 calles o plazas de nuestra localidad se han beneficiado de algún tipo de reforma, ya sea de renovación de acerado o de asfaltado de la vía. Otra de las peticiones más extendidas es la búsqueda de ayuda para el pago de recibos de suministros básicos como agua, luz, gas, etc, por parte de familias que tienen pocos recursos. Por ello, seguimos manteniendo, desde hace siete años, un servicio de comidas para que no haya ningún ciudadano en nuestro pueblo que no tenga un plato de comida cada día; y mantenemos un plan de emergencia para atender las necesidades más básicas de las familias, el cual hemos dotado de fondos suficientes para ello, suponiendo un aumento de un 600% respecto al año 2015. Pero la petición que más se nos demanda por parte de nuestros vecinos es el empleo, a pesar de que los ayuntamientos no tenemos competencias para ello, puesto que las competencias en materia de políticas públicas de empleo son de la Junta de Andalucía. Por ello, estamos aprovechando las diferentes subvenciones que recibimos de otras administraciones, sobre todo de la Diputación Provincial, para poner en marcha planes de empleo que permitan aliviar la situación del mayor número posible de personas, tal y como estamos haciendo con el plan que estamos ejecutando en estos momentos, mediante el cual vamos a contratar a 80 personas para tareas de limpieza, jardines y construcción. Además, en los próximos días pondremos en marcha el programa Joven Ahora, a través del cual vamos a contratar a 16 jóvenes menores de 30 años, permitiendo que obtengan experiencia, y mejorando, así, su empleabilidad. Los perfiles que se van a contratar en el marco de este programa son peones de la construcción, jardines, administrativos, monitores de ocio y tiempo libre, y sepultureros.

¿Qué proyecto quiere dejar terminado antes de que finalice este mandato?
Nuestra intención es culminar todas las iniciativas que tenemos en marcha, ya sean las comentadas anteriormente y que están pendientes de conseguir financiación europea, u otras como puede ser la construcción de un centro promotor de iniciativas empresariales en el edifico del antiguo ambulatorio, para lo cual acabamos de dar un paso importante, puesto que ya hemos aprobado el borrador del convenio de cesión por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social, lo que nos va a permitir incorporar su rehabilitación a futuras convocatorias de ayudas. Además, aunque no depende del consistorio, sino de la Junta de Andalucía, creo que es de justicia que nuestros vecinos puedan disfrutar, de una vez, del edifcio del Ayuntamiento, por lo que seguiremos insistiendo en la necesidad de acelerar los plazos. La última información que hemos recibido por parte del gobierno autonómico es la liquidación del contrato con la empresa DETEA, y la finalización de proyecto de terminación de las obras.

¿Cuál es la principal reclamación que le transmite el tejido empresarial?
Lo que más se nos demanda por parte de los empresarios y emprendedores de la localidad es la necesidad de naves industriales. A pesar de que contamos con un número considerable de naves municipales, que están permitiendo acoger nuevas iniciativas empresariales, tales como Trenzados del Guadiato o la recién adjudicada a Prode, contamos con un número importante de peticiones por parte de emprendedores que quieren poner en marcha su actividad y desarrollar su proyecto de vida en nuestro municipio. Por ello, estamos trabajando para conseguir que se haga un uso adecuado de las naves, que acojan proyectos empresariales y generen empleo. En los últimos años hemos conseguido recuperar un número importante de naves que no contaban con actividad en los diferentes polígonos industriales de la localidad, pero que hoy día ya albergan empresas generadoras de empleo. Seguiremos trabajando para recuperar aquellas que no generan ningún tipo de beneficio a la economía local, para poder ofrecérsela a empresarios y emprendedores dinámicos, puesto que también contamos con ellos en nuestro municipio.

¿Tiene ya decidido si volverá a ser el candidato socialista en las municipales de 2023?
Yo siempre estoy y estaré a disposición de mi partido para desarrollar aquellas tareas que me quieran encomendar. Cuando llegue el momento, la dirección provincial determinará lo mejor para los intereses del PSOE en Peñarroya-Pueblonuevo, y me tendrá a su plena disposición.

¿Qué mensaje lanza a la ciudadanía de cara a la Feria de Nuestra Señora del Rosario?
Vamos a vivir los días grandes de nuestro pueblo, los días de feria de octubre. Son momentos para dejar a un lado, todo lo que se pueda, los problemas, y disfrutar de la fiestas en compañía de los familiares y amigos. Hemos preparado un amplio programa de actividades que pretenden satisfacer los gustos de la mayor parte de la población. Por ello, este año vamos a contar con las mejores orquestas, adelantaremos la fiesta con nuestro matiné, contaremos con teatro en la Casa de la Cultura, y podremos desconectar con el desarrollo de diferentes actividades deportivas. Además, vamos a contar con varios conciertos de calidad, que pretenden llenar de vida la caseta municipal. Desde la copla de María Porcel, pasando por las sevillanas de Las Carlotas, el flamenquico de Los Rebujitos, la fiesta de Rockopop y la diversión de Zona Cover. Los más pequeños tendrán su espacio en el desfile de gigantes y cabezudos, los caballistas podrán pasear por el real de la feria en los horarios acordados, y culminaremos la fiesta con un espectacular montaje de fuegos artificiales.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta