22 de junio de 2022 | Adalberto García-Donas León
Corpus Christi en Peñarroya-Pueblonuevo
Se ha celebrado por partido doble, tras dos años sin salir por el Covid. Entre ambos recorridos se han montado 20 altares

Por fin, tras dos años de pandemia, Peñarroya-Pueblonuevo ha podido ver la Custodia, recorriendo por partida doble las calles de ambos distritos.
Tradicionalmente aquí se celebra el Corpus Christi el domingo siguiente al jueves, en este caso el jueves 16 de junio, pero en esta ocasión se celebró el sábado 18 de junio por celebrarse las elecciones al Parlamento Andaluz el domingo 19.
La primera en hacerlo fue la que salió pasadas las 19,30 horas desde la Parroquia Santa Bárbara una vez finalizada la Santa Misa. En ella intervino al Grupo de Viento “Rodríguez Cerrato” tocando las marchas “¡Oh Pecador! y “Pescador de hombres”.
La novedad de esta salida ha estado en que la Custodia ha vuelto a salir sobre el paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno, como se había venido haciendo desde 1993 hasta el año 2001, ambos inclusive, tras ser aprobado por el Obispado el título de Sacramental a la actual Sacramental Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Cautivo, Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Esperanza. Por circunstancias especiales en el año 2000 la Custodia procesionó sobre el paso del Santo Entierro.
Puestos de acuerdo los Párrocos de Santa Bárbara y San Miguel Arcángel, solamente se ha realizado una procesión que partió desde la primera parroquia mencionada, para continuar por la calle Juan Carlos I, Alcalde Fernando Carrión, Callao, Pelayo, Teodosio, Trinidad, Plaza de la Concordia, Navarro Sáez, La Luna y por Plaza Santa Bárbara, de vuelta a la Parroquia.
El paso ha sido transformado exteriormente quitándole los arbóreos con los que procesiona en Semana Santa, colocándole en los extremos cuatro bases para los hachones de cera blanca, restaurados para la ocasión, el templete donde va la Custodia, de nueva realización al estar el antiguo pendiente de restauración y los faldones realizados con tejido blanco adamascado, sobre cuyo frontal se ha bordado una custodia y dos palomas volando a ambos lados.
El exorno florar ha estado formado por clavel blanco para todo el calvario, con cuatro centros en la base del templete, compuestos por antirrhinum majus, también conocida como boca de dragón, helecho cuero y lisianthus. En la base de cada hachón una manojo de espigas y en cada esquina de arriba del templete, racimos de uva.
En cuanto a la decoración en la calle, aparte de un buen número de balcones engalanados para la ocasión, hemos podido ver de nuevo la tradicional alfombra de 100 mts., de largo, por 3 mts., de ancho, que viene realizando desde 2018 la Hermandad de la Cruz Chiquita en la Plaza Santa Bárbara frente a la Parroquia.
Este año ha utilizado para ello, viruta y serrín de madera coloreada para la decoración y sal blanca para el fondo. También han instalado a lo largo del recorrido nueve altares realizados por la Hermandad de “La Borriquita”, la del Cautivo, Nazareno y Esperanza, la del Santo Entierro y Dolores y la del Cristo del Amor y Amargura, junto con las realizadas por los grupos parroquiales de catequistas y matrimonio y tres más de particulares. Han estado acompañados por los Párrocos, Carlos Sanz Hernández y Rafael Moreno Sillero, una amplia representación de las Hermandades de ambas Parroquias, de los diferentes grupos parroquiales, de la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, de 22 niños y niñas que tomaron días antes la primera comunión y un buen número de mantillas, que ojalá repitan en años venideros.
Sobres las 20,00 horas, salía en procesión la Custodia de la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán, portada bajo palio por el Párroco, Agustín Alonso Asensio, acompañada por los cantos del Coro Parroquial y por 15 niños y niñas de Primera Comunión.
El recorrido ha partido por la calle Peñas Rojas, para continuar por Calatrava, Colmenilla, Fernando III El Santo, Padilla, Peña Rojas, Alfonso XIII, Fuente Obejuna, Plaza Blas Infante y de nuevo por Peñas Rojas, hasta la Parroquia.
A lo largo del mismo, se han podido ver balcones y puertas engalanadas y 11 altares, realizados por particulares y por la Hermandad de la Virgen del Carmen, Santa Cruz y Animas Benditas del Purgatorio, la Hermandad de la Virgen del Rosario y por la Hermandad de Jesús Nazareno, Cristo de la Expiración, Santo Sepulcro y Virgen de los Dolores.
En ambos recorridos han estado presentes la Policía Local y los voluntarios de Protección Civil.