4 de junio de 2022 | Adalberto García-Donas León
Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo organiza una campaña para captar voluntarios
Ser voluntario de Protección Civil, simplemente es tener la vocación de ayudar a los demás en tu tiempo libre. Su objetivo es estar al servicio de su pueblo y siempre cerca de quien los necesite

Con la idea de captar nuevos voluntarios para que formen parte de la Agrupación de Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo, el Jefe de la Agrupación local, Rafael Santiago y el Coordinador de Servicio de P.C. del Ayuntamiento, Luis Recober, han puesto en marcha una campaña informativa a través de los medios de comunicación locales y más directamente, de forma presencial, en los IES “Alto Guadiato” y “Florencio Pintado”, dirigida principalmente a esos alumnos y alumnas que en pocos meses cumplirán los 18 años, primer requisito para ser voluntario de Protección Civil en cualquier parte del territorio nacional y por supuesto en su pueblo Peñarroya-Pueblonuevo.
Como casi siempre ocurre en esta vida, rápidamente salen a la palestra los malintencionados de lengua viperina, esos que piensan que si alguien hace algo por otro de forma altruista, es porque algo recibe a cambio, que nada se hace, como se suele decir, por amor al arte, que algo van buscando y en el “mejor” de los casos, que los voluntarios, ejerzan en Protección Civil o en cualquier otra agrupación, como pueda ser por ejemplo Cruz Roja, lo hacen porque están aburridos y no tienen nada mejor que hacer en sus vidas, que les gusta ir vestidos de naranja queriendo ser lo que no son, y hasta cierto punto es cierto, simplemente son voluntarios que tienen la vocación de ayudar a los demás en tu tiempo libre, con el único objetivo de estar al servicio de su pueblo y siempre cerca de quien los necesite. Ni más, ni menos.
Todos los ciudadanos deben tener claro que el Servicio de Protección Civil, es un servicio público que pone el Ayuntamiento a disposición del ciudadano, trabajando conjuntamente con la Policía Local y los diferentes servicios de emergencia existente en la localidad. No hay más. El hecho de no cobrar por sus servicios, no significa que sean menos profesionales.
En este sentido, todos y cada uno de los voluntarios han pasado por una serie de cursos, principalmente de primeros auxilio, pero también en materia de tráfico, emergencias, incendios o los diferentes riesgos que pudieran producirse en cualquier momento, trabajando con una formación y protocolos de trabajo adecuados a cada situación de emergencia, aparte de colaborar con todo tipo de asociación culturales o deportivas, hermandades, festejos, etc., siempre ayudando a las personas que lo necesitan y que dan fe de ello, por poner un ejemplo, las cientos de personas que han recibido su ayuda día a día, a lo largo de estos dos años de pandemia que hemos pasado.
No voy a entrar aquí exponiendo todas las leyes que desde 1985 se han ido creando a cuenta de este servicio de voluntarios, por el contrario, si voy a dejar clara su labor en Peñarroya-Pueblonuevo, labor que en muchos casos, quizás en demasiados, pasa desapercibida, quizás por la propia idiosincrasia del voluntario de querer pasar desapercibido, pero que en todos los casos es importantísima su labor, porque si no existiera este servicio de voluntarios, habría que inventarlo.
Su labor altruista y desinteresada, sirviendo a los demás sin esperar nada a cambio, debemos valorarla en su justa medida. Los nuevos voluntarios de Protección Civil, igual que los que actualmente prestan servicio, deben ser personas de gran corazón, generosos, sabiendo acatar las reglas establecidas siendo responsables, siempre pensando en ayudar a los demás, a pesar de que a veces, las menos, haya gente que los critique y los menosprecie por el simple hecho de hacerlo sin recibir nada a cambio.
Por los actuales y por los que en su día decidan hacerse voluntarios de Protección Civil, va mi agradecimiento y el de todas las personas, que somos muchas, que de verdad sabemos apreciar su gran labor al servicio de los demás.
Para terminar, Rafael Santiago hace un llamamiento a todas esas personas que tengan inquietudes y quieran hacer algo positivo por y para su pueblo, se hagan voluntarios en la Agrupación de Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo, donde serán recibidos con los brazos abiertos.