Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
24 de mayo de 2022 | Adalberto García-Donas León

Visitan Peñarroya-Pueblonuevo tres candidatos al Parlamento Andaluz

Por la mañana estuvo la nº 3, Ana María Romero Obrero para ver en qué estado están las obras del Ayuntamiento y por la tarde estuvieron el nº 2, Antonio Ruiz Sánchez y la nº 7, Mamen Pozón

Visita de tres candidatos al Parlamento Andaluz
Por la mañana estuvo la nº 3, Ana María Romero Obrero para ver en qué estado están las obras del Ayuntamiento y por la tarde estuvieron el nº 2, Antonio Ruiz Sánchez y la nº 7, Mamen Pozón Martín-Castaño para reunirse con la comunidad educativa de la localidad

El lunes 23 de mayo, fue un día ajetreado en Peñarroya-Pueblonuevo con la visita de tres integrantes de la lista de candidatos al Parlamento Andaluz. Por la mañana estuvo la nº 3, Ana María Romero Obrero para ver en qué estado están las obras del Ayuntamiento, paradas desde hace dos años y por la tarde estuvieron el nº 2, Antonio Ruiz Sánchez y la nº 7, Mamen Pozón Martín-Castaño para reunirse con la comunidad educativa de la localidad y sobre todo con el AMPA y las madres afectadas por la decisión tomada por la Delegación de Educación de cerrar la línea de 3 años y unificarla con los de 4 años en el CEIP Bilingüe “San José de Calasanz”, junto con no permitir la inscripción en este mismo colegio de siete nuevos alumnos, cuatro de los cuales tienen hermanos mayores cursando sus estudios en dicho colegio.
A media mañana Ana María Romero nº3 al Parlamento Andaluz y alcaldesa de Montoro, recibía a los medios de comunicación junto al Ayuntamiento cuyas obras llevan paradas dos años por temas burocráticos, escusas diría yo, tras haberse declarado en quiebra la empresa constructora que lo estaba haciendo y por lo tanto en suspensión de pagos. La acompañaba Víctor Manuel Pedregosa Viso, Secretario General del PSOE local.
Tomó la palabra Víctor Manuel Pedregosa para presentar a su compañera de partido y continuar explicando el motivo de esta visita… “Estamos aquí en las puertas del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo para denunciar una nueva promesa incumplida por parte del Partido Popular. Por aquí han pasado la delegada y la consejera de Fomento y otros delegados de la Junta de Andalucía prometiendo que las obras iban a finalizar en dos o tres meses y la realidad es que llevamos dos años con las obras paradas. En marzo de 2020 visitaba yo las obras con el técnico municipal y pude comprobar que estaban prácticamente finalizadas, realmente era cuestión de un par de meses para finalizarlas, pero después de dos años la Junta de Andalucía las abandona incumpliendo la promesa de terminarlas para dar mejor servicio a los ciudadanos”.
Por su parte Ana María Romero nos comenta que… “Está aquí porque el 19 de junio hay elecciones al Parlamento Andaluz, una fecha muy importante para todos los andaluces y por lo tanto pedimos la movilización de todos los ciudadanos, especialmente dirigida a todas las mujeres, que les quieren rebajar sus derechos adquiridos, a todos los jóvenes, a los desempleados, a todos los sanitarios que perdieron su puesto de trabajo en la pandemia. Venimos con un proyecto completamente renovado, con un candidato que es Juan Espadas, que ha sido alcalde de Sevilla, con un proyecto de escucha activa de los problemas de los andaluces y una lista bastante municipalista de alcaldes y alcaldesas que conocemos perfectamente los problemas diarios de la calle, de los andaluces. En este momento nos enfrentamos a una derecha inmovilista, en punto muerto y ejemplo de ello lo tenemos en el caso de Peñarroya-Pueblonuevo. Actualmente están en una dejadez absoluta, no han gobernado durante estos tres años y medio. No puede ser que este edificio lleve parado dos años, con el 90% terminado, siendo un problema de servicio público cercano, sin que se tengan que ir a un polígono industrial a realizar gestiones, pero es que tenemos también el 90% de la conexión de “La Colada” a “Sierra Boyera” que es un tema absolutamente importante para los ciudadanos, como es el consumo humano de agua, que se aprobó en el 2020 como tema de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y por lo tanto, es una obligación de la Junta terminarlo, porque ellos lo asumieron como propio, si ahora se han comido el tiempo por esa dejadez absoluta de todas sus gestiones, no es culpa de los ciudadanos. Ahora atacan al Gobierno de España, dirigiendo la responsabilidad siempre hacia otros, por lo tanto Andalucía necesita un presidente y un equipo de verdad, que se preocupe por los problemas de los ciudadanos en lista de espera en sanidad, en lista de espera por dependencia que están esperando nuestros mayores y ahora también en la educación como los dos casos de Peñarroya-Pueblonuevo, con la línea que quitaron para niños de características especiales el año pasado y ahora en estos días, quitando la línea de infantil de 3 años en el Colegio Público “San José de Calasanz”. Eso no es trabajar por la población, no es trabajar por la calidad y si en estos momentos, Andalucía tiene menos niños, lo que tienen que hacer es bajar los ratios de las aulas y mantener el mismo número de profesores y profesoras y por eso es por lo que vamos a trabajar desde el Partido Socialista, con lo cual pedimos la movilización efectiva el día 19 de junio”.
Ya por la tarde, la cita fue en la Plaza Santa Bárbara frente a la Cafetería Clover, antiguo Trevol donde se iban a reunir como he comentado con la comunidad educativa de Peñarroya-Pueblonuevo junto con el AMPA del CEIP Bilingüe “San José de Calasanz” y las madres afectadas por la mala decisión tomada por la Delegación de Educación.
De nuevo tomó la palabra Víctor Manuel Pedregosa para presentar a los dos candidatos al Parlamento Andaluz y explicarnos el motivo de la reunión… “Estamos aquí para escuchar de primera mano sus demandas en materia de educación, sus peticiones, sus problemas, la problemática de los centros escolares, trasladándole nuestro apoyo desde el PSOE de Peñarroya-Pueblonuevo y de Córdoba a la dirección del Colegio Público “San José de Calasanz” y al AMPA de dicho colegio, aprovechando para denunciar públicamente lo que está ocurriendo en nuestra localidad. Se ha suprimido una segunda línea de educación, tras la suprimida el año pasado, otra de Educación Especial en el Colegio “Virgen del Rosario” de Futuro Singular y este año de nuevo la Junta de Andalucía del PP ataca a la educación pública de Peñarroya-Pueblonuevo. En estas elecciones del 19 de junio tenemos dos modelos para elegir, Un modelo que apuesta los la educación pública, la educación de calidad y otro modelo que lo único que pretende es privatizar la educación”.
Tras Víctor, tomó la palabra el nº 2 Antonio Ruiz que comenzó diciendo… “El gobierno de Juanma Moreno nos quiere vender a los ciudadanos que hay una baja natalidad, algo que es cierto y que eso nos conduce lamentablemente al cierre de unidades y de líneas. Yo no voy a negar que hay una bajada de natalidad y además que va a seguir bajando en años futuros, pero eso no hay que enfocarlo como un contratiempo, sino más bien como una oportunidad. Ahora tenemos la oportunidad de mejorar la calidad en las clases. La fórmula es muy sencilla, tenemos menos niños y niñas y a igual de profesorado, mayor calidad en la docencia. Ahora es el momento de abordar una nueva educación de mucha mejor calidad, lo que no se puede teneres una visión cicatera de la educación, esperando a que baje un niño o dos, parar cerrar una unidad y ahorrar dinero.
Señor Juanma Moreno, le oigo mucho de bajar los impuestos, está usted obsesionado con ello, pero no le oigo nunca bajar la ratio en la clases y eso es muy importante. Todos los sindicatos de educación, llevan años diciendo que tenemos que bajar la ratio. Habla usted que ha hecho un gobierno moderado como forma de bajar la crispación, pero cuidado, porque ser moderado en gasto de educación pública, no trae nada bueno. Para ellos la educación pública no es una prioridad, ven la educación como un gasto absurdo, porque la educación es siempre una inversión, es algo demencial ir cerrando líneas y unidades. Y termino con una frase de Albert Einstein… Si tú crees que la educación te sale casa, espérate a ver lo cara que te va a salir la ignorancia.”

Tras él tomó la palabra nuestra paisana de Obejo, Mamen Pozón, nº 7, que reiteró para lo que estaba aquí… “Hoy nos reunimos con la comunidad educativa para compartir con ellos su preocupación, la de las familias, la de los profesionales de la educación, por el caso del cierre de la línea de 3 años, otro ejemplo más de la política que está llevando la Junta de Andalucía en materia de servicios públicos. He oído hablar a mi compañero de ahorro y realmente los servicios públicos no se miden en criterios de rentabilidad económica, se miden, y sobre todo la educación, en criterios de rentabilidad social y si no tenemos eso claro, no estamos proporcionando futuro a nuestros pueblos, sin obviar que la despoblación existe, pudiendo paliar sus efectos apostando por los servicios públicos y por la educación de calidad. Por supuesto que el modelo actual no es por lo que apuesta el Partido Socialista a la hora de gestionar la educación en nuestra comunidad y en nuestros pueblos. Al parecer ahora solo priman los criterios de rentabilidad económica”.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta