Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
23 de mayo de 2022 | Adalberto García-Donas León

Entrevista a María José Romero, directora del C.E.I.P. Bilingüe “San José de Calasanz” de Peñarroya-Pueblonuevo

directora del C.E.I.P. Bilingüe “San José de Calasanz`
Esta entrevista llega tras la decisión de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía de no admitir siete inscripciones para alumnos de tres años, de los que cuatro tienen hermanos en el colegio y unificar en un aula mixta a los alumnos de tres y cuatro años
Tras la voz de alarma dada por los padres afectados con la decisión tomada por la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba de no admitir siete inscripciones para alumnos de tres años, de los que cuatro tienen hermanos en el C.E.I.P. Bilingüe “San José de Calasanz” de Peñarroya-Pueblonuevo y unificar en un aula mixta a los alumnos de tres y cuatro años, todas las personas que tenemos a nuestros niños y niñas en dicho centro escolar, yo me incluyo como abuelo, nos hemos visto reflejados y afectados por la preocupación de esos padres y madres sobre qué hacer ante el problema que se les viene encima. Por un lado no pueden inscribir a sus hijos pequeños junto a sus hermanos mayores y por otro ven que por una decisión ilegal, la ley de escolarización los ampara en este sentido, los obligan de alguna forma sin miramiento alguno, a sacar a sus hijos mayores de este colegio del que no quieren salir, para inscribirlos en otro donde admitan a sus hijos pequeños, donde puedan estar los hermanos juntos, algo que no quieren hacer los padres al considerar que esto es un despropósito y que están coartando su derecho de elegir el colegio que mejor les convenga a sus intereses familiares, por cercanía, por calidad de la enseñanza y por oferta educativa.
Esto es un arma de doble filo… No admito alumnos por falta de plazas para los más pequeños, con lo que de alguna forma estoy obligando a los padres a sacar del centro a los hermanos mayores escolarizados aquí, para que puedan estar todos los hermanos juntos y por lo tanto, le dan el motivo perfecto, servido en bandeja de plata, para que la delegación siga haciendo sus previsiones a la baja y en 10 años o antes puedan cerrar el colegio por falta de alumnos, que en definitiva parecer que eso es lo que quieren.
Así las cosas, en cuanto me hicieron llegar sus preocupaciones, me puse en contacto con el AMPA para confirmar lo que he contado, que por cierto me dicen que los padres han recurrido al defensor del menor o lo van hacer en breve y por supuesto con la directora del centro escolar María José Romero, que muy amablemente me recibió el mismo día, haciendo las declaraciones que transcribo textualmente...
¿Bajo su punto de vista que cree que ha podido pasar para que hayan tomado esta drástica decisión en la Delegación de Educación?
El año pasado tuvimos una matriculación baja. Las previsiones se hacen en la Delegación de Educación en el mes de noviembre, basándose en las matriculaciones del curso anterior, por lo que hacen una oferta educativa reducida, porque piensan que este año va a ser lo mismo. Aun así, me dicen que esto es sólo una previsión.
¿Cómo se presentan entonces las cosas para el curso que viene?
Este año no hemos podido admitir las inscripciones de 7 niños de los que 4 tienen hermanos mayores escolarizados en el centro y de eso es lo que no es consciente la delegación. Los padres tienen derecho por ley, a elegir el centro escolar por diferentes motivos como tener hermanos en el centro, servicios, comedor de gestión directa, no de catering, cercanía a sus domicilios, etc.
¿Es el colegio quien decide las admisiones o es la Delegación de Educación?
Las directrices a seguir vienen marcadas por la delegación. El problema es que nos obligan a tener una oferta de plazas reducidas, muy limitadas, aunque el colegio esté preparado para admitir a más alumnos, pero ellos hacen la previsión de siete, al pensar que este curso va a ser lo mismo que el anterior, por lo que han decidido hacer una unidad mixta para los alumnos de 3 y 4 años. A partí de ahí los números no van a cuadrar nunca.
¿En que se basan para hacer estas previsiones tan descabelladas y cómo pueden saber el número de alumnos que van a presentar su inscripción meses antes de que esto ocurra?
Para este año, debido a la natalidad baja en el pueblo, hay 59 alumnos nuevos de 3 años, por lo que si no hicieran las previsiones, algún colegio de los cinco que hay en Peñarroya-Pueblonuevo saldría perjudicado, igual que salimos perjudicados nosotros el año pasado. La delegación se plantea esas previsiones sin tener en cuenta el derecho de los padres a elegir centro. No tiene en cuenta que hay hermanos que se han quedado fuera, al no poder estar en el mismo centro de sus hermanos mayores, saltándose las normas escritas, las cuales dicen que se puede modificar y aumentar las previsiones en oferta educativa en un 10% siempre que sea para que los hermanos puedan estar juntos en el mismo centro.
¿Se puede recurrir esta decisión o es irrevocable?
Por supuesto que se puede recurrir. Por nuestra parte el colegio ha recurrido por escrito en dos ocasiones, aquí están los recursos. Me consta que desde el AMPA del colegio también se ha recurrido y desde la concejalía de educación del Ayuntamiento también lo han hecho. Por otra parte desde la Comisión de Escolarización de Ppeñarroya-Pueblonuevo han apoyado plenamente al colegio, junto con los medios de comunicación locales.
Repito, por una parte están vulnerando el derecho a las familias de tener a todos sus hijos escolarizados en el mismo centro y por otro se está penalizando a un centro que se desvive por sus alumnos, que pelea mucho por conseguir sus fines educativos, que trabaja por el bienestar de sus alumnos.
¿De qué forma perjudican al centro las directrices marcadas por la delegación?
Con estas directrices que nos han venido marcadas por la delegación, no sólo perjudican a las familias que se pueden quedar fuera del centro este año, perjudican a los venideros y por lo tanto perjudican al propio centro. Con esta aptitud están cerrando puertas al centro, que si lo valoraran de verdad no haría esto, porque repito, es un centro que tiene muy buenas instalaciones en general, muy cuidadas, con gimnasio, con comedor de gestión directa, etc., por lo que deberemos estar atentos, sin rendirnos, yo al menos así lo haré, lucharé por el personal docente, por el alumnado y por unos familiares que quieren esta oferta educativa y no quieren otra y yo voy a pelear por ellos.
 

Volver
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
Inside PCNavarro Así de ClaroCan JordiLa Latina y Ortiz IIHerminia MarcadoOfertas de empleo Clínica del Pie VictoriaCasona, Josefa, Cruz de Piedra y Plaza JovenProasaGran Bar CazadorFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta